Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuestionario Bioquímica II, Exámenes de Bioquímica Médica

Este documento contiene cuestionarios de capítulos del libro de Bioquímica Médica de Baynes

Tipo: Exámenes

2024/2025

Subido el 13/05/2025

lourdes-andrade-9
lourdes-andrade-9 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUESTIONARIO 1
Primer parcial
1. Transportador de aminoácidos que identifica la secuencia de nucleótidos para
traducirla en la secuencia de aminoácidos: ARN de transferencia
2. Fragmentos de DNA o RNA marcados que reconocen secuencia
complementarias de nucleótidos: Sonda
3. Son purinas: Adenina y guanina
4. Producto final del metabolismo de las pirimidinas: B-aminoisobutirato
- Metabolismo de las purinas: Acido urico
5. Los parches de membrana o balsas lipídicas son: Delimitan regiones de las
membranas con una composicion y funcion especializadas. Son parches de la
membrana (microdominios) de gran importancia para la transduccion de señales y
endocitosis
6. La separación de las hebras de ADN se llama: Desnaturalización
7. Depositario de la información genética: ADN
8. Las enzimas de restricción son: Endonucleasas
9. Las proteínas citoplasmáticas se degradan en estructuras denominadas:
Proteasomas
10. Tipo de reparación del ADN más frecuente: Delecion
11. Proceso saturable que presenta una velocidad de transporte máxima: Difusión
facilitada
12. Se encuentra en todas las membranas biológicas y actúa como modulador de
lafluidez de la membrana: Colesterol
13. Uniporte, simporte y antiporte son ejemplos de este tipo de transporte:
Transporte activo secundario
14. Primer producto de las purinas y precursor de AMP y GMP: IMP
15. La síntesis de una molécula de ARN utilizando con molde elADN se denomina:
Transcripción
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuestionario Bioquímica II y más Exámenes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

CUESTIONARIO 1

Primer parcial

  1. Transportador de aminoácidos que identifica la secuencia de nucleótidos para traducirla en la secuencia de aminoácidos: ARN de transferencia
  2. Fragmentos de DNA o RNA marcados que reconocen secuencia complementarias de nucleótidos: Sonda
  3. Son purinas: Adenina y guanina
  4. Producto final del metabolismo de las pirimidinas: B-aminoisobutirato
  • Metabolismo de las purinas: Acido urico
  1. Los parches de membrana o balsas lipídicas son: Delimitan regiones de las membranas con una composicion y funcion especializadas. Son parches de la membrana (microdominios) de gran importancia para la transduccion de señales y endocitosis
  2. La separación de las hebras de ADN se llama: Desnaturalización
  3. Depositario de la información genética: ADN
  4. Las enzimas de restricción son: Endonucleasas
  5. Las proteínas citoplasmáticas se degradan en estructuras denominadas: Proteasomas
  6. Tipo de reparación del ADN más frecuente: Delecion
  7. Proceso saturable que presenta una velocidad de transporte máxima: Difusión facilitada
  8. Se encuentra en todas las membranas biológicas y actúa como modulador de lafluidez de la membrana: Colesterol
  9. Uniporte, simporte y antiporte son ejemplos de este tipo de transporte: Transporte activo secundario
  10. Primer producto de las purinas y precursor de AMP y GMP: IMP
  11. La síntesis de una molécula de ARN utilizando con molde elADN se denomina: Transcripción
  1. En las membranas celulares: Los extremos hidrofílicos de la capa biomolecular de proteínas se encuentran en el exterior y los hidrofóbicos en el centro.
  2. Maquinaria básica en la que ocurre la síntesis de proteínas: Ribosoma
  3. Enzima clave en la señalización, que se une al AMP cíclico y fosforila enzimas: Proteína cinasa A
  4. Las proteínas citoplasmáticas se degradan en estructura denominadas: Proteosomas
  5. Molécula señalizadora de bajo peso molecular que es capaz de atravesar la membrana plasmática y participar en funciones celulares: Oxido nitrico AMP ciclico: segundo mensajero
  6. Proceso en el que los sustratos son transportados en contra se su gradiente de concentración acoplado a una reacción que produzca energía: Transporte activo
  7. Hormonas que no pueden atravesar la membrana celular y que se conocen como primeros mensajeros: Polipeptídicas
  8. Hormonas que pueden atravesar la membrana plasmática de las células y ejercer su acción mediante receptores citoplasmáticos: Esteroidea
  9. Promueve el correcto plegado, ensamblaje y organización de proteínas recién sintetizadas: Chaperonas
  10. Formado por una base nitrogenada y una pentosa: Nucleósido Nucleotido: Base nitogenada, pentosa y grupo fosfato
  11. Los segmentos lineales de ADN se denominan: Cromosomas

Segundo parcial

  1. Transporta hacia el hígado la bilirrubina formada en las células reticuloendoteliales: Albumina
  1. Causa de hiperbilirrubinemia prehapatica: Hemolisis
  2. El tratamiento de urgencia de la cetoacidosis diabética consiste en: Infusión de líquidos y potasio.
  3. Proteína que disminuye la ingesta de alimentos, regula la masa de tejido adiposo y disminuye la lipogénesis: Leptina
  4. En la homeostasis de la glucosa, es una hormona anabólica: Insulina
  5. El ciclo de cori es: Ciclo glucosa-lactato
  6. Péptido estimulante del apetito segregado por el estómago: Ghrelina
  7. Durante la inanición, el cerebro emplea como fuente de energía: Cuerpos cetónicos
  8. En condiciones normales, ¿Dónde y en forma de que compuesto con color se excreta la bilirrubina?: En las heces en forma de urobilina
  9. Son características de la diabetes tipo 1: Dependencia de tratamiento con insulina
  10. ¿Qué es el Kwashiorkor?: Perdida de musculo y grasa subcutánea por malnutrición con edema causado por baja concentración de albumina plasmática
  11. La insulina estimula la síntesis de glucógeno en: Tejido adiposo y musculo

Tercer parcial

  1. Requieren células presentadores de antígeno para ser activados: Linfocitos T
  2. Se encuentra en el espacio intravascular y ayuda a eliminar los antígenos y microrganismos circulantes es el primer anticuerpo que se sintetiza tras un ataque antigénico: IgM
  3. Aumenta la absorción ósea de calcio: Calcitrol
  4. La hemoglobina se sintetiza en: Eritroblastos
  5. Se encuentra en las secreciones y es una barrera antiséptica que protegelas superficies mucosas: IgA
  1. El aumento de la concentracion sérica de esta hormona es compatible con la ovulación: Hormona luteinizante
  2. Las placas de Peyer: Son celulas linfoides para muestreo del ambiente antigenico en el intestino
  3. Este es el resultado de la unión de las hormonas a proteínas en el plasma: Las proteínas amplían la vida media de las hormonas
  4. La función de estos leucocitos es la destrucción de parásitos y participación en las reacciones alérgicas: Eosinófilos
  5. El eritrocito produce ATP a partir de: Glucolisis
  6. Respuesta amnésica que es similar en la reinfección: Respuesta innata
  7. Proteína plasmática responsable del transporte de ácidos grasos bilirrubina y fármacos: Albumina
  8. Prueba de laboratorio para analizar la vía intrínseca de la coagulación: Tiempo de tromboplastina parcial activada
  • Via extrinseca: Tiempo de protrombina
  • Via comun: Tiempo de trombina
  1. Conocida como hormona antidiurética: Vasopresina
  2. Trastorno genético que produce insuficiencia gonadal por la adquisición deun cromosoma X adicional en los varones: Síndrome de Klinefelter
  3. Hormona que actúa directamente sobre el metabolismo lipídico de los hidratos de carbono y de las proteínas: Hormona del crecimiento
  4. Forma biológicamente activa de la hormona tiroidea: T
  5. Resultado de la cascada del complemento que facilita la fagocitosis: Opsonización
  6. Hormona que tiene la influencia en la homeostasis de la glucosa en la respuesta al estrés fisiológico y modula el sistema inmunitario aumentando la apoptosis de leucocitos en el estado inflamatorio: Cortisol
  7. Activa la vía intrínseca de la coagulación: Colágeno
  8. Leucocitos más abundantes en el torrente circulatorio generalmente las primeras celulas que responden a la infección: Neutrofilos
  1. Medición que se utiliza en el diagnóstico y tratamiento del infarto del miocardio: Troponina
  2. Tipo de musculo estriado que es rico en mitocondrias y mioglobina, está bien irrigado y es graso: Oxidativo lento
  3. Condición en la que el interior de la célula está cargado negativamente: Potencial de reposo
  4. El cambio de voltaje desde el negativo hacia el cero se conoce como: Despolarización
  5. El proceso que incrementa el potencial negativo se conoce como: Hiperpolarización
  6. Proceso por el que pasan al interior de la célula nerviosa gran cantidad de iones Na que llevan el potencial de membrana valores positivos, invirtiendo el voltaje: Potencial deacción
  7. Es esencial para la movilización de las vesículas que contiene el transmisor hacia la membrana sináptica de la célula nerviosa: Entrada de calcio
  8. Transmisor excitador más importantes del Sistema nervioso central: Glutamato
  9. Es toxico para las células nerviosas, provocando apoptosis, el aumento extracelular de: Glutamato
  10. Transmisor inhibidor más importante del cerebro: Acido y-aminobutírico (GABA)
  11. Neurotransmisor que provoca liberación de glucosa extra para el musculo, y el corazón y los pulmones funcionan a mayor rendimiento, preparando al cuerpo para defenderse: Adrenalina
  12. Transmisor en los nervios que controlan el movimiento voluntario, cuyo deterioro provoca la enfermedad de Parkinson y también relacionado con la esquizofrenia: Dopamina
  13. Los efectos de este neurotransmisor son enlentecimiento del ritmo cardiaco, broncoconstricción y estimulación del musculo liso intestinal, e interviene en el aprendizaje y la memoria: Acetilcolina
  14. Su formación excesiva se ha relacionado con procesos neurodegenerativos asociados a las enfermedades de Parkinson y Alzheimer: Óxido nítrico
  1. Establece una línea divisora entre el sistema nervioso central y el periférico y en su interior circula el líquido cefalorraquídeo: Duramadre
  2. Células del sistema nervioso compuestas por líquidos y que sirven para aislar los axones: Oligodendrocitos
  3. Son macrófagos residentes en el sistema nervioso: Microglía
  4. Sustrato que no utiliza el cerebro como fuente de energía, ni de manera complementaria: Ácidos grasos
  5. Poseen prolongaciones que permiten el paso de sustancias alimenticias desde la sangre hasta las neuronas: Astrocitos