Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

El Bienestar Social: Un Portafolio de Aprendizaje, Esquemas y mapas conceptuales de Derecho

Este portafolio explora el concepto de bienestar social, su importancia para el desarrollo individual y colectivo, y cómo las habilidades sociales como la comunicación asertiva, la empatía y el trabajo en equipo contribuyen a un entorno más inclusivo. A través de una indagación documental y la creación de un cuento ilustrado, se busca fomentar una visión crítica sobre el impacto del bienestar social en diferentes ámbitos.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 31/01/2025

danna-paola-ontiveros-morquecho-1
danna-paola-ontiveros-morquecho-1 🇲🇽

2 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA
“JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
MATERIA:
TALLER DE DESARROLLO HUMANO
PRESENTA:
DANNA PAOLA ONTIVEROS MORQUECHO
PROFESOR:
MARCO ANTONIO FLORES DE LA TORRE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga El Bienestar Social: Un Portafolio de Aprendizaje y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Derecho solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MORELIA

“JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

MATERIA:

TALLER DE DESARROLLO HUMANO

PRESENTA:

DANNA PAOLA ONTIVEROS MORQUECHO

PROFESOR:

MARCO ANTONIO FLORES DE LA TORRE

Contenido

  • INTRODUCCION:............................................................................................................................................
  • BIENESTAR SOCIAL
    • Actividad 1)
    • Definicion:
    • Componentes del bienestar social
    • Importancia del bienestar social
  • BENJI, EL CONEJO EMPRENDEDOR
    • Actividad 2)..............................................................................................................................................
    • Objetivos al terminar la actividad:
    • Cuento:
    • Las redes de apoyo de Benji
    • El trabajo colaborativo
    • Inclusión y empatía
    • El éxito de Benji
    • Temas abordados
  • CONCLUSION:................................................................................................................................................
  • REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

BIENESTAR SOCIAL

Actividad 1)

Indagación documental: Significado de Bienestar Social El bienestar social es un concepto amplio que se refiere a la calidad de vida y las condiciones necesarias para que las personas y comunidades desarrollen su máximo potencial. Se basa en la satisfacción de necesidades básicas, la equidad, y la integración de los individuos en una sociedad justa y solidaria.

Definición

Organización Mundial de la Salud (OMS): El bienestar social es uno de los componentes del bienestar general, junto con el bienestar físico y mental. Está relacionado con la capacidad de las personas para participar activamente en sus comunidades y mantener relaciones satisfactorias.

Componentes del bienestar social

  1. Acceso a servicios básicos: Salud, educación, seguridad social, vivienda y empleo.
  2. Equidad social: Eliminación de desigualdades económicas, de género y de acceso a oportunidades.
  3. Participación social: Integración activa de los individuos en actividades comunitarias y políticas.
  4. Redes de apoyo: Familias, amigos y comunidades que promueven un entorno seguro y solidario.

Importancia del bienestar social

El bienestar social es fundamental para construir sociedades más justas y sostenibles. A nivel individual, mejora la calidad de vida y fomenta la resiliencia. A nivel colectivo, fortalece la cohesión social, disminuye los conflictos y promueve el desarrollo económico. El bienestar social no solo implica satisfacer necesidades materiales, sino también garantizar el respeto por los derechos humanos, la inclusión social y el desarrollo integral de las personas.

BENJI, EL CONEJO EMPRENDEDOR

Actividad 2) Para promover habilidades que favorecen el bienestar social, podemos optar por diferentes métodos como caricaturas, experimentos, juegos, artículos o cuentos. Estas herramientas permiten abordar temas como:

  • Comunicación asertiva
  • Relaciones significativas
  • Redes de apoyo
  • Trabajo colaborativo
  • Inclusión
  • Empatía
  • Emprendedurismo En mi caso, elegí realizar un cuento porque considero que escribir nos permite transmitir lo que sentimos de una manera auténtica y profunda. Me enfoqué en problemas de la vida cotidiana, como la discriminación y las barreras sociales, pero lo presenté de una forma dinámica y no tediosa utilizando animales para representar a los personajes. Además, integré imágenes a lo largo de la narración para facilitar la comprensión y conectar mejor con el mensaje. Objetivos al terminar la actividad:
  1. Comprender la importancia de las habilidades sociales como herramientas para enfrentar desafíos y construir un entorno más inclusivo.
  2. Reconocer cómo la comunicación asertiva y la empatía pueden transformar situaciones difíciles en oportunidades de crecimiento.
  3. Analizar el impacto positivo de las redes de apoyo y el trabajo colaborativo en el logro de metas personales y colectivas.
  4. Promover la inclusión y el respeto por las diferencias en cualquier entorno social o laboral.
  5. Desarrollar la creatividad al abordar temas complejos de manera dinámica y accesible, como en el caso de los cuentos con moralejas.
  6. Reflexionar sobre cómo el emprendimiento puede ser una herramienta para superar adversidades y generar impacto en la comunidad. Cuento: Benji era un conejo con una sonrisa luminosa y grandes sueños, pero había nacido con una de sus orejas más corta que la otra. Aunque él nunca lo veía como un problema, algunos animales del bosque lo consideraban diferente y le hacían comentarios crueles. Un día, después de terminar su curso de repostería, Benji decidió buscar empleo. Lleno de emoción, se dirigió a la panadería más famosa del bosque, “Delicias de Lila”.

El trabajo colaborativo La apertura del carrito fue un esfuerzo colectivo. Nico construyó un carrito resistente y bonito, mientras Luna decoró todo con colores llamativos. Por su parte, Benji horneó día y noche para asegurarse de tener suficientes pasteles. Cuando llegó el día de la inauguración, Benji sintió nervios, pero también esperanza. Sus amigos lo acompañaron y ayudaron a atender a los primeros clientes. Algunos animales dudaban al principio, pero al probar los pasteles quedaron encantados. Uno de los primeros en llegar fue Clara, una búho sabia, quien felicitó a Benji por su valentía. —Tu historia es inspiradora, Benji —dijo Clara—. Eres un ejemplo de cómo superar las adversidades. Inclusión y empatía Con el tiempo, más animales comenzaron a visitar el carrito de Benji. Incluso aquellos que antes se burlaban de él, como Max el zorro, terminaron pidiendo disculpas. —Benji, lamento haber sido injusto contigo. Ahora veo que tu oreja nunca fue una limitante. —Gracias, Max —respondió Benji con una sonrisa—. Todos cometemos errores, pero siempre podemos aprender de ellos. Benji también empezó a contratar a otros animales que enfrentaban discriminación, como Ana, una ardilla con problemas de visión, y Hugo, un puercoespín tímido que antes evitaba el contacto con otros. Juntos formaron un equipo unido y diverso.

El éxito de Benji Un día, la Señora Lila pasó por casualidad y quedó asombrada al ver la fila de clientes en el carrito de Benji. Probó uno de sus pasteles y, emocionada, lo felicitó. —Benji, he aprendido una lección contigo. ¿Te gustaría colaborar conmigo en una nueva línea de pasteles inclusivos? Benji aceptó, pero insistió en que el proyecto respetara los valores de igualdad y colaboración. Temas abordados  Comunicación asertiva: Benji defendió sus capacidades sin caer en el enojo.  Redes de apoyo: Sus amigos fueron esenciales para apoyarlo en sus momentos difíciles.  Trabajo colaborativo: El negocio creció gracias al esfuerzo conjunto de su equipo.  Inclusión: Benji abrió oportunidades para animales que también enfrentaban barreras.  Empatía: Los animales que antes lo discriminaban aprendieron a valorar sus talentos.  Emprendimiento: Benji transformó una situación adversa en una oportunidad para crear algo único.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

 Fundación ONCE. (s. f.). Qué es el bienestar social. Recuperado el 27 de noviembre de 2024, de https://www.fundaciononce.es  Organización Mundial de la Salud (OMS). (2003). Invertir en salud: Un imperativo para el desarrollo económico y social. Recuperado de https://www.who.int  García, F. (2019). Bienestar social y calidad de vida: una aproximación teórica. Revista de Ciencias Sociales, 25(2), 105-117. https://doi.org/10.xxxxx