Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuentas de balance general y estado de resultados, Guías, Proyectos, Investigaciones de Contabilidad

Empresas comercializadoras, cuentas de balance general, cuentas de estado de resultados, Registro de operaciones, métodos de valuación PEPS, UEPS y PROMEDIO, libro diario, cuentas T, estados financieros, y ejercicio practico con ejemplos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 31/03/2020

internacionalcomercio
internacionalcomercio 🇲🇽

1 documento

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO FINAL
Contabilidad II
Martes 31 de Marzo del 2020, Piedras Negras Coahuila
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuentas de balance general y estado de resultados y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

PROYECTO FINAL

Contabilidad II

Martes 31 de Marzo del 2020, Piedras Negras Coahuila

INDICE

Introducción................................................... 3

1. Conceptos:.................................. ............. 4 1.1 Empresas Comercializadoras 1.2 Cuentas de Balance General 1.3 Cuentas de Estado de Resultados **(Ventas, Costo de Ventas, Utilidad bruta y Pérdida Bruta)

  1. Registro de Operaciones....................... ..... ......... 7** 2.1 Métodos de Valuación (PEPS, UEPS, PROMEDIO) 2.2 Libro Diario 2.3 Cuentas T 2.4 Estados Financieros (Balance General y Estado de Resultados) **2.5 Catálogo de Cuentas
  2. Ejercicio Practico.......................................... 14** 3.1 Tarjeta de Almacén 3.2 Libro Diario (Inventarios Perpetuos) 3.3 Cuentas T 3.4 Estado de Resultados 3.5 Balance General Conclusión............................................... 18 Bibliografía.............................................. 19

1. Conceptos

1.1 Empresas Comercializadoras Una empresa comercializadora es aquella que, como su mismo nombre lo dice, se encarga de comercializar un producto finalizado. Podríamos decir entonces, que la razón de ser de una empresa comercializadora es mercadear un producto y/o servicio ya existente o manufacturado. Así pues, la comercializadora se encarga de dar las condiciones y organización a un producto y/o servicio para su venta al público. A diferencia de las empresas manufactureras, las empresas comercializadoras no producen ni hacen el producto, sólo se encargan de su venta una vez comprado al sector manufactura. 1.2 Cuentas de Balance General ActivoActivo Circulante

  • Caja
  • Bancos
  • Inversiones Temporales
  • Mercancías
  • Clientes
  • Documentos por Cobrar
  • Deudores diversos
  • Anticipo a proveedores ✓ Activo Fijo
  • Terrenos
  • Edificios
  • Mobiliario y equipo
  • Equipo de computo
  • Equipo de entrega u reparto
  • Depósitos en garantía
  • Inversiones permanentes
  • Documentos por cobrar a largo plazo ✓ Activo Diferido
  • Gastos de investigación y desarrollo
  • Gastos en etapas pre operativas
  • Gastos de mercadotecnia
  • Gastos de organización
  • Gastos de instalación
  • Papelería y útiles
  • Propaganda y publicidad
  • Primas de seguros
  • Renta pagados por anticipado
  • Intereses pagados por anticipado PasivoPasivo Circulante
  • Proveedores
  • Documentos por pagar
  • Acreedores diversos
  • Anticipo de clientes
  • Gastos pendientes de pago ✓ Pasivo Fijo
  • Hipotecas por pagar
  • Documentos por pagar a largo plazo
  • Cuentas por pagar a largo plazo ✓ Pasivo Diferido
  • Rentas cobradas por anticipado
  • Intereses cobrados por anticipado

2. Registro de Operaciones

2.1 Métodos de Valuación (PEPS, UEPS, PROMEDIO)

  • PEPS (PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS) Este método consiste básicamente en darle salida del inventario a aquellos productos que se adquirieron primero, por lo que en los inventarios quedarán aquellos productos comprados más recientemente. En cualquiera de los métodos las compras no tienen gran importancia, puesto que estas ingresan al inventario por el valor de compra y no requiere procedimiento especial alguno. En el caso de existir devoluciones de compras, esta se hace por el valor que se compro al momento de la operación, es decir se la de salida del inventario por el valor pagado en la compra. Si lo que se devuelve es un producto vendido a un cliente, este se ingresa al inventario nuevamente por el valor en que se vendió, pues se supone que cuando se hizo la venta, a esos productos se les asigno un costo de salida según el método de valuación de inventarios manejado por la empresa.

- UEPS (ULTIMAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS)

El acrónimo UEPS significa “Último en Entrar, Primero en Salir”, lo cual quiere indicar que los artículos agregados más recientemente al inventario se consideran como los primeros artículos a retirar del inventario para la venta. Si los costos están aumentando, los últimos artículos que ingresaron al inventario, que son los más costosos, son los que se venden primero, incrementando el costo de la mercancía vendida, y reportando así menos ganancias. Por tanto, se paga una menor cantidad de impuesto sobre la renta en el corto plazo. Si los costos están disminuyendo, al venderse primero los últimos artículos que ingresaron al inventario, los cuales son los menos costosos, se reduce el costo de la mercancía vendida. De esta manera se reportan más ganancias y, por tanto, se paga una mayor cantidad de impuesto sobre la renta a corto plazo. En esencia, la razón principal para usar el método UEPS es diferir el pago del impuesto sobre la renta en un entorno inflacionario.

  • Información incluida en el libro diario Los asientos contables que componen un libro diario deben incluir, como mínimo, la siguiente información:  Número de asiento  Fecha  Cuenta del debe  Cuenta del haber  Importe  Concepto de la operación Es imprescindible que estos asientos contengan el mismo importe en el debe que en el haber. Cuando esto ocurre, se dice que el asiento está “cuadrado”.
  • Funciones del Libro diario Un Libro diario permite, entre otras funciones, las siguientes:  Llevar una contabilidad ordenada de forma cronológica y con una numeración correlativa.  Crear el libro mayor.  Controlar el cuadre del balance. 2.3 Cuentas T La cuenta T nos permite hacer registros contables y es la forma más utilizada para registrar los diferentes hechos económicos. Ejemplo de cuenta T:

Aquí vemos cada uno de los elementos de la cuenta como son:

1. Concepto o nombre de la cuenta 2. Código de la cuenta 3. Su lado débito 4. Su lado crédito 5. Sus movimientos débitos y crédito 6. Su saldo El saldo de la cuenta es el resultado de restar a los débitos el valor de los créditos. En el caso de la cuenta de ejemplo, que es una cuenta del activo, en la cual su naturaleza es débito, el saldo debe ser débito. Caso contrario sucede en una cuenta de naturaleza crédito como el pasivo o el patrimonio, donde el saldo de la cuenta debe ser también crédito. La cuenta T nos permite visualizar perfectamente que cada cuenta tiene un lado debito y un lado crédito, o un debe y un haber, que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir, cumpliéndose así el principio de la partida doble, según el cual, en toda contabilización, en todo registro contable, siempre hay como mínimo una cuenta que entrega y una cuenta que recibe y que cada cuenta está en condiciones tanto de recibir como de dar. Tenga presente que la cuenta T no debe arrojar necesariamente saldos iguales, puesto que esta sólo registra los movimiento de entradas y salidas, y estas no siempre son iguales.

2.5 Catálogo de Cuentas El catálogo de cuentas es un documento que sirve para registrar las operaciones de una empresa. En la actualidad existen diversos programas electrónicos que hacen más fácil el registro de las operaciones. El catálogo de cuentas es importante para una empresa ya que contiene una lista donde se clasifican todos los activos, los pasivos, los ingresos, los egresos y el capital de una empresa. El catálogo de cuentas es considerado como una herramienta de aprendizaje para todos los estudiantes de las carreras afines a la contabilidad, ya que el mismo sirve para familiarizarse con los términos de la contabilidad. Estos deben ser elaborados de manera tal que permitan la incorporación de nuevas cuentas que van apareciendo en la empresa. Por eso se dice que es necesario que, al crearlo, se haga un análisis profundo de las operaciones, pensando en el presente y en el futuro de un negocio.

3. Ejercicio Practico

3.1 Tarjeta de Almacén (PEPS)

3.3 Cuentas T 3.4 Estado de Resultado

3.5 Balance General

BIBLIOGRAFIAS

https://conceptodefinicion.de/comercializadora/

https://www.emprendepyme.net/el-estado-de-

resultados.html

https://www.gerencie.com/metodo-peps.html

https://www.lifeder.com/metodos-ueps-

peps/#Metodo_UEPS

https://www.gerencie.com/metodo-del-promedio-

ponderado.html

https://economipedia.com/definiciones/libro-

diario.html

https://www.gerencie.com/la-cuenta-t.html

https://www.solocontabilidad.com/costos/balance-

general-y-estado-de-resultados

https://www.lifeder.com/catalogo-cuentas/