








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la administración de programas de calidad, administración de procesos, gestión de riesgos y matemáticas aplicadas a los negocios. Se explican conceptos clave como calidad, procesos y riesgos, sus principios, herramientas (como diagramas de Pareto e Ishikawa), normas internacionales (ISO 9001, ISO 31000) y metodologías (Six Sigma, Lean). En matemáticas, se destacan el álgebra de matrices, modelos de optimización, Método Simplex, modelo de transporte y redes, aplicados para mejorar la toma de decisiones, optimizar recursos y maximizar ganancias en entornos empresariales competitivos.
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La administración de programas de calidad es una disciplina que se enfoca en diseñar, implementar y gestionar procesos para asegurar que los productos o servicios de una organización cumplan con los estándares establecidos. La calidad no solo se refiere a las características del producto final, sino también a la eficiencia de los procesos y la satisfacción de los clientes. Esta área busca la mejora continua, optimizando recursos y minimizando errores, con el fin de lograr productos y servicios de la mejor calidad posible. La administración de calidad juega un papel fundamental en la competitividad de las empresas, ya que los consumidores valoran cada vez más la calidad en los productos y servicios que adquieren. Implementar y gestionar correctamente programas de calidad puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso en el mercado.
La calidad se refiere al conjunto de características y atributos de un producto o servicio que le confiere la capacidad de satisfacer las necesidades o expectativas de los clientes. Es un concepto multidimensional que incluye:
La administración de programas de calidad se basa en varios principios clave que guían la creación y ejecución de estrategias y políticas de calidad:
Para gestionar programas de calidad, las empresas utilizan diversas herramientas y técnicas que permiten evaluar y mejorar los procesos. Algunas de las más comunes son:
Existen diversos modelos y normas internacionales que orientan la administración de la calidad. Algunos de los más utilizados incluyen:
La administración de programas de calidad es esencial para cualquier organización que busque mejorar su desempeño, satisfacer las expectativas del cliente y mantener una ventaja competitiva. A través de la implementación de un sistema de gestión de la calidad eficaz, basado en principios sólidos y el uso adecuado de herramientas y técnicas, las empresas pueden garantizar la mejora continua y el éxito a largo plazo. La calidad no es un objetivo puntual, sino un proceso continuo que debe estar en el ADN de la cultura organizacional.
La administración de procesos es una herramienta clave para lograr que una organización funcione de manera eficiente, productiva y orientada a resultados. Se enfoca en identificar, documentar, analizar, mejorar y controlar los procesos internos de una organización, entendiendo que un proceso es un conjunto de actividades interrelacionadas que transforman insumos en productos o servicios con valor para los clientes internos o externos. Esta disciplina permite alinear los procesos con los objetivos estratégicos de la organización, adaptarse al cambio, optimizar recursos y mejorar la calidad en la entrega de productos o servicios. La administración de procesos se apoya en una serie de principios que guían su correcta aplicación.
Un proceso es una secuencia lógica de actividades relacionadas entre sí, que se ejecutan con el propósito de generar un resultado específico. Cada proceso tiene:
La administración de procesos se aplica en todo tipo de organizaciones y áreas, desde producción y logística hasta recursos humanos, finanzas o atención al cliente. Un ejemplo es el rediseño del proceso de atención en una clínica para reducir el tiempo de espera y aumentar la satisfacción del paciente, o la automatización del proceso de facturación en una empresa de servicios para disminuir errores y ahorrar tiempo.
Los principios de administración de procesos permiten transformar a una organización tradicional en una organización orientada al rendimiento, al cliente y a la mejora continua. Al comprender, mapear, medir y optimizar los procesos, se puede lograr mayor eficiencia, adaptabilidad y ventaja competitiva. Esta disciplina no solo mejora los resultados de una empresa, sino que también contribuye al bienestar de los colaboradores y la fidelidad de los clientes.
La administración de riesgos es un proceso sistemático que permite identificar, evaluar y mitigar los riesgos que pueden afectar los objetivos de una organización. Estos riesgos pueden ser financieros, operativos, legales, tecnológicos, medioambientales, entre otros. Gestionarlos adecuadamente permite a las organizaciones anticiparse a situaciones adversas y responder de forma efectiva, protegiendo sus activos, su reputación y su continuidad operativa. Este enfoque es clave para tomar decisiones informadas y sostenibles, y se ha vuelto cada vez más importante en un entorno empresarial globalizado, incierto y altamente competitivo.
El riesgo se define como la posibilidad de que ocurra un evento que tenga un impacto negativo (pérdida, daño o interrupción) sobre los objetivos de una organización. Implica la incertidumbre respecto a los resultados futuros. El riesgo puede medirse en dos dimensiones:
Según su origen:
La administración de riesgos se realiza a través de un ciclo estructurado compuesto por las siguientes etapas: Identificación del riesgo: Se reconocen los riesgos potenciales que pueden afectar a la organización. Esto incluye análisis de actividades, procesos, entorno interno y externo. Herramientas:
Una organización debe fomentar una cultura de riesgo , donde todos los colaboradores:
La administración de riesgos no es solo una herramienta técnica, sino una filosofía de gestión que contribuye al éxito sostenible de la organización. Identificar, evaluar y tratar los riesgos permite anticiparse al cambio, proteger los intereses de la empresa y sus stakeholders, y actuar de forma responsable y estratégica en un entorno cada vez más volátil e incierto.
Las matemáticas aplicadas a los negocios son herramientas clave para tomar decisiones estratégicas fundamentadas. En un entorno empresarial donde se gestionan recursos limitados, es esencial contar con modelos y técnicas que permitan optimizar procesos, minimizar costos, maximizar ganancias y distribuir eficientemente los recursos. Entre las herramientas más importantes se encuentran el álgebra de matrices, los modelos de optimización, el método Simplex, el modelo de transporte y el modelo de redes. Cada uno de ellos ofrece soluciones prácticas a problemas reales en las organizaciones.
El álgebra de matrices permite representar y manipular grandes volúmenes de datos estructurados, facilitando cálculos que serían complejos de resolver manualmente.
Los modelos de op3mización son herramientas matemáticas diseñadas para encontrar la mejor solución posible a un problema, bajo ciertas condiciones o restricciones.
matemático complejo, los so`wares de op3mización lo aplican de forma automá3ca , permitiendo que los tomadores de decisiones se concentren en los resultados.
El modelo de transporte se enfoca en resolver problemas relacionados con la distribución de productos desde varios orígenes (plantas, almacenes) a varios destinos (clientes, puntos de venta) de forma eficiente y económica. Obje3vo: Minimizar el costo total de transporte, respetando la oferta en los puntos de origen y la demanda en los puntos de destino.
El modelo de redes representa gráficamente un conjunto de nodos (puntos) conectados por aristas (líneas), lo que permite analizar y optimizar flujos, rutas o relaciones dentro de una organización.
Las matemáticas aplicadas a los negocios no son simples teorías, sino herramientas poderosas para resolver problemas reales. Técnicas como el álgebra de matrices, los modelos de optimización, el Método Simplex, el modelo de transporte y el modelo de redes, permiten a las empresas operar de manera más inteligente, ágil y rentable. Incorporar estas herramientas al análisis y la toma de decisiones promueve la eficiencia, reduce riesgos y fortalece la competitividad de las organizaciones en un entorno dinámico y desafiante.