Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuantificación leche, Monografías, Ensayos de Química

OBJEIVOS General 1. Determinar por espectrofotometría la cantidad de proteínas de la leche Específicos. 1. Determinar por espectrofotometría la concentración de lactoalbúmina y lactoglobulinas en leche 2. Determinar la concentración de una muestra problema de leche cruda.

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 28/09/2023

ximena-canon
ximena-canon 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Guía de laboratorio
Código:
Versión:1
Fecha: 2017
Nombre del curso: BIOQUÍMICA
Docente: Alvaro Rozo Bautista Facultad:
Semestre
:1Fecha de presentación:
FEB 21 / 2023
Fecha de
actualización: Área
Práctica: Cuantificación de Lactoalbúmina en leche por el método
de Biuret
OBJEIVOS
General
1. Determinar por espectrofotometría la cantidad de proteínas de la leche
Específicos.
1. Determinar por espectrofotometría la concentración de lactoalbúmina y lactoglobulinas en leche
2. Determinar la concentración de una muestra problema de leche cruda.
COMPETENCIAS
Competencias Contenidos asociados
Demuestra destreza en el manejo de equipo y materiales
de laboratorio.
Trabaja eficientemente en equipo
Colecta adecuadamente resultados experimentales.
Presenta correctamente, mediante tablas y gráficos, los
resultados experimentales.
Analiza los resultados experimentales y obtiene
conclusiones a partir de los resultados.
Redacta el informe de laboratorio de acuerdo con las
pautas establecidas
Refuerza los componentes teóricos con las prácticas
realizadas.
Identificar las bases que permiten construir los protocolos
científicos y aplicarlos con el rigor que exige el medio (cf.
el método científico).
Integrar a su lengua escrita el vocabulario científico
apropiado.
Relacionar las variables involucradas en una situación
problema.
Utilización de materiales de laboratorio
Análisis y síntesis
Razonamiento
Abstracción
Trabajo en ambiente de laboratorio
Diseño de experimentos
Capacidad para obtener información experimental,
presentarla, analizarla y obtener conclusiones.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Cumplimiento de los objetivos de la práctica.
Destrezas adquiridas.
Calidad del trabajo en equipo dentro del laboratorio.
Eficiencia en la obtención, recolección, análisis e interpretación de resultados experimentales.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuantificación leche y más Monografías, Ensayos en PDF de Química solo en Docsity!

Guía de laboratorio Código: Versión: 1 Fecha: 2017 Nombre del curso: BIOQUÍMICA Docente: Alvaro Rozo Bautista Facultad: Semestre : 1 Fecha de presentación: FEB 21 / 2023 Fecha de actualización: Área Práctica: Cuantificación de Lactoalbúmina en leche por el método de Biuret OBJEIVOS General

1. Determinar por espectrofotometría la cantidad de proteínas de la leche Específicos. 1. Determinar por espectrofotometría la concentración de lactoalbúmina y lactoglobulinas en leche 2. Determinar la concentración de una muestra problema de leche cruda. COMPETENCIAS Competencias Contenidos asociados  Demuestra destreza en el manejo de equipo y materiales de laboratorio.  Trabaja eficientemente en equipo  Colecta adecuadamente resultados experimentales.  Presenta correctamente, mediante tablas y gráficos, los resultados experimentales.  Analiza los resultados experimentales y obtiene conclusiones a partir de los resultados.  Redacta el informe de laboratorio de acuerdo con las pautas establecidas  Refuerza los componentes teóricos con las prácticas realizadas.  Identificar las bases que permiten construir los protocolos científicos y aplicarlos con el rigor que exige el medio (cf. el método científico).  Integrar a su lengua escrita el vocabulario científico apropiado.  Relacionar las variables involucradas en una situación problema.  Utilización de materiales de laboratorio Análisis y síntesis Razonamiento Abstracción Trabajo en ambiente de laboratorio Diseño de experimentos Capacidad para obtener información experimental, presentarla, analizarla y obtener conclusiones. INDICADORES DE DESEMPEÑO  Cumplimiento de los objetivos de la práctica.  Destrezas adquiridas.  Calidad del trabajo en equipo dentro del laboratorio.  Eficiencia en la obtención, recolección, análisis e interpretación de resultados experimentales.

 Comportamiento en el ambiente del laboratorio.  Informe de laboratorio CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lista de cotejo para evaluación de la actividad práctica en el laboratorio Práctica: Fecha de realización Nombre Código Carrera Aspectos evaluados Si (5) No (0) Observaciones Había preparado adecuadamente la práctica de laboratorio Utilizo los elementos de protección indicados Realizo completamente la investigación propuesta Trabajó en equipo Tomo nota de los resultados experimentales Dejo en orden su lugar de trabajo  = Calificación =  = / Rúbrica de evaluación para el informe de laboratorio en formato de articulo cientifico Excelente = 5 Bueno = 4 Regular = 3 Deficiente =2 No cumple = 0 Presentación del informe Sigue completamente las normas adoptadas para los laboratorios de esta asignatura Deja de seguir una o dos de las normas fijadas para la presentación de informes. Deja de seguir más de dos de las normas fijadas para la presentación de informes. NO Sigue las normas adoptadas para los laboratorios de esta asignatura No presentó informe o no asistió a la práctica Intrtoducción Es pertinente y adecuada al tema de la práctica Es pertinente pero incompleta No es pertinente e incompleta. No incluye Introducción Procedimiento Describe correctamente el procedimiento seguido Incluye acciones no realizadas Deja de incluir acciones realizadas No presenta el procedimiento seguido en la práctica Resultados Son los esperados y se presentan adecuadamente Son los esperados, pero NO se presentan adecuadamente NO son los esperados, aunque se presentan adecuadamente NO son los esperados. Conclusiones Son adecuadas Faltan conclusiones que serían evidentes Presenta conclusiones que NO son coherentes No presenta conclusiones Bibliografía Es adecuada y pertinente Incluye algunas referencias que NO son pertinentes Es inadecuada No incluye bibliografía====  =

cifra aproximada de 0.5%. Mientras que la caseína es relativamente estable a la acción del calor, las albúminas se desnaturalizan con facilidad al calentarlas. Por esta razón durante el proceso de calentamiento a altas temperaturas se destruye gran parte de la proteína sérica. Las globulinas de la leche, son proteínas de alto peso molecular que se encuentran preformadas en la sangre. También es posible que parte se produzca en las células del parénquima mamario. Son las proteínas que más fluctuaciones experimentan en el transcurso de un período de lactación, desde 9% al 16% del total de la proteína, que es la tasa que puede alcanzar en el calostro, disminuye hasta ser de sólo unas milésimas de dicho porcentaje en las últimas etapas de la lactancia. (Agudelo,2015) MATERIALES EQUIPOS Y REACTIVOS MATERIALES: 10Tubos de ensayo, 2 vasos de precipitado (100 y 250 ml), 1 probeta de 50 ml, 1 pipeta volumétrica de 10 ml, papel indicador universal, papel de filtro cuantitativo, 1 pipeteador, 1 agitador de vidrio, 3 pipetas de 1, 2 y 5 ml, 1 embudo, 1 pipeta Pasteur, gasa, 1 espátula EQUIPOS Espectrofotómetros y celdas REACTIVOS 500 ml Reactivo Biuret, 250 ml de HCl al 10%, 250 ml NaOH al 10 %, 100ml patrón de albumina ( mg/ml), y Agua destiladas. Carbón activado PROCEDIMIENTO. Colocar en un vaso de precipitados de 250 ml, 50 ml de leche medidos con exactitud. Adicionar 50 ml de agua destilada y agregar gota a gota y agitando constantemente HCL, AL 10% hasta un pH igual o menor a 4,4; ese puede irse midiendo con papel indicador de escala reducida. Se debe evitar el exceso de HCl y si es del caso neutralizar con NaOH, al 10% adicionándole gota a gota y con agitación constante; verificar de nuevo el pH. Deje en reposo 10 minutos y cuando el precipitado este sedimentado filtrar sobre gasa pasando primero el sobrenadante. El filtrado debe quedar fluido y transparente. Medir el volumen que se obtuvo. Si el filtrado queda opaco filtrar de nuevo pero esta vez con papel cuantitativo. El precipitado corresponde a la caseína y el filtrado contiene riboflavina, tiamina, lactosa, sales entre otros, como también lactoglobulina y lactoglobulina que son las proteínas que se van a cuantificar mediante este método. Colocar en un tubo de ensayo 10 ml del filtrado transparente y claro, neutralícelo con NaOH al 10 %, gota a gota y con agitación hasta obtener un pH próximo a 7. Este es el extracto de proteínas para la determinación espectrofotométrica. Prepare 8 tubos de ensayo y pipetee en orden señalado los siguientes reactivos: TUBO B 1 2 3 4 5 6 MP Solución

patrón de albumina. (ml) ___ 0,2 0,4 0,8 1,2 1,6 2,0 ____ Extracto de proteína. (ml) ___ ___ __ ___ ___ ___ ___ 2, Agua destilada. (ml) 2,0 1,8 1,6 1,2 0,8 0,4 __ ___ Reactivo de Biuret. (ml) 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4,0 4, Volumen total en (ml) 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 --- Mezcle bien los tubos y consérvelos en un baño a 37°C durante 10 minutos; retírelos y déjelos enfriar a temperatura ambiente. Lea en el espectrómetro a 540 nm. Es necesario calibrar el espectrómetro. Realizadas las lecturas, compruebe de manera aproximada la corrección de su experimento; si alguna de la(s) no corresponde al dato que se espera teóricamente, analice posibles causas de error y si es necesario repita el tubo que dio resultados poco favorable. TUBO 1 2 3 4 5 6 MP % T A p.p.m RESULTADOS Y CONSULTA.

  1. Elabore una grafica de Absorbancia versus concentración (A vs Concentración) esta corresponde a la curva de calibración y a partir de ella calcule cual es la concentración de la proteína del lactosuero. 2. Adjuntar al informe la curva de calibración ajustada y los cálculos que realizaron para encontrar el % p/v de proteínas (Lactoalbúmina) en la muestra de leche
  2. Como se estiman proteínas por los métodos de cuantificación de proteínas: Biuret, Bradford y BCA, y cuáles son las ventajas e inconvenientes de estos métodos.

Menciona 3 patologías

en las cuales la

concentración de

Horton, H.R. Principios de Bioquímica. Pearson Educación. México. 4a^ ed., 2008. Principios de Análisis Instrumental, Skoog−Holler−Nieman. Quinta edición. Editorial Mc Graw Hill. Bradford MM (1976): A rapid and sensitive method for the quantitation of microgram quantities of protein utilizing the principle of protein-dye binding. Anal Biochem. 72: 248-254. Fujimoto EK, Goeke NM, Olson BJ, Klenk DC (1985): Measurement of protein using bicinchoninic acid. Anal Biochem 150: 76-85. LERCHE, Martín. Inspección veterinaria de la leche. Ed Acribia;Zaragoza España, 1.69; p 18 COMPOSICIÓN DE LA leche de vaca; [Citado 5 de junio de 2005]. Disponible en http:// 195.77.47.34/veterinaria/vacuno/ resulta.htma1.999.)