


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se explican los diferentes tipos de estado que existen
Tipo: Diapositivas
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Instituto Tecnológico Campus Reynosa Cambios de estados Integrantes No. Control Cabrales Bazarte Elizabeth 22580254 Caceres Valdez Monserrat 22580308 Hernandez De La cruz Reyli Adrian 22580277 Mora Nieto Karla Alejandra 22580314 Peñaflor Montes Valeria 22580229 Torres Garcia Erick de Jesus 22580268 Ingeniería Industrial – Grupo 1
Cambios de Estado Los cambios de estado de la materia se refieren a las transformaciones que sufre la materia de un estado al otro sin cambiar su composición. Estos cambios se producen cuando varían la presión y/o la temperatura.
Características Derretimiento Transición de fase de una sustancia de un sólido a un líquido. Aumenta la energía interna de los sólidos, típicamente por la aplicación de calor o presión, el cual aumenta la temperatura de la sustancia al punto de fusión. Sus partículas comiencen a desplazarse con mayor velocidad, perdiendo así sus fuertes uniones y convirtiéndose en un líquido.
Ejemplos
Características
Ejemplos:
CARACTERÍSTICAS DE LA SUBLIMACIÓN
EJEMPLOS DE SUBLIMACIÓN
CARACTERISTICAS La condensación se produce de forma natural o artificialmente en laboratorios por medio de aparatos llamados condensadores. El elemento solamente sufre un cambio de estado. Este cambio de fase genera una cierta cantidad de energía llamada “calor latente”. La superficie sobre la cual el gas se condensa deberá tener una temperatura superficial inferior a la temperatura de saturación del gas (es decir, la temperatura a la que cambia de fase liquida a gaseosa). La condensación es lo contrario a la evaporación.
Ejemplos La sudoración de las bebidas frías El ciclo del agua El roció
Fabricación de hielo. Al llevar el agua a su punto de congelación de 0 °C, el líquido pierde su movilidad y pasa al estado sólido, formando así hielo con la forma del recipiente en donde se contenía el agua. Fabricación de chocolate. Para hacer el chocolate se emplea un polvo obtenido del tueste y molienda del cacao, mezclado con agua y leche hasta hacer una pasta semilíquida, que luego es enfriada y desecada para adquirir las formas específicas de su comercialización. 16
Diferencia entre condensación y vaporización Condensación: El vapor de agua se enfría y se condensa, formando gotas minúsculas y cristales de hielo Vaporización: Este proceso supone el paso del agua de estado líquido a gaseoso, debido al aumento de la temperatura, tras sobrepasar su punto de ebullición (100 ºC). 17
Características No hay presencia de la fase líquida. Es inverso a la sublimación. Se expone a temperaturas frías. Liberan calor y pierden energía. Sus moléculas se reagrupan.
Ejemplos: o Formación de escarcha y copos de nieve. o Estalactitas y estalagmitas. o La cristalización del azúcar o Evaporación del agua salada.