
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Identificación y caracteristicas para realizar un cuadro sinóptico
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proporciona información sobre los problemas y necesidades educativas. Explica las causas subyacentes de dichos problemas. Identifica los recursos y medios disponibles para la acción. Establece prioridades y estrategias de intervención. Presenta los factores que pueden incrementar la viabilidad de dicha intervención. Análisis de Contingencias Se procederá a la identificación de los actores sociales que se encuentran interesados, implicados o afectados, ya sea de forma directa o indirecta, por las medidas a implementar. Asimismo, se buscará definir, en la medida de lo posible, sus exigencias sociales, intereses y racionalidades. Analizar la conducta de los diversos actores, con especial atención a aquellos que pudieran ejercer una influencia negativa sobre la intervención programada.
¿Cuál es el problema más significativo? ¿Cuáles serán las ventajas más sustanciales en el futuro? ¿Qué necesidades y problemas pueden ser atendidos con los recursos disponibles? ¿Cuáles son los problemas que generan mayor preocupación en la población? Realizando una proyección, que implica llevar a cabo una extrapolación de los datos correspondientes al pasado, presente y futuro. Usos Relevantes Identificar las necesidades para implementar cambios en el futuro. Naturaleza del problema o necesidad.Magnitud del problema o necesidad. Gravedad del problema o necesidad.