Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUADRO SINÓPTICO Y SUS CARACTERISTICAS, Apuntes de Pedagogía

Identificación y caracteristicas para realizar un cuadro sinóptico

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 04/06/2025

lorena-villada
lorena-villada 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUADALUPE LORENA VILLADA CEREZO
Módulo 10. Construcción de proyectos de intervención e investigación 2024-2025-4 Actividad 1. El diagnóstico social: aspectos metodológicos, conceptuales y prácticos
Diagnóstico social
Funciones o requisitos
Tareas o acciones
clave en la práctica
Programación/
planificación
Establecimiento de
estrategias
Determinación de
prioridades en
relación con las
necesidades o
problemas
detectados
Pronostico de la
situación. Puede
hacerse de dos
distintas
maneras:
Proporciona información sobre
los problemas y necesidades
educativas.
Explica las causas subyacentes de
dichos problemas.
Identifica los recursos y medios
disponibles para la acción.
Establece prioridades y
estrategias de intervención.
Presenta los factores que pueden
incrementar la viabilidad de dicha
intervención.
Análisis de Contingencias
Se procederá a la
identificación de los
actores sociales que se
encuentran interesados,
implicados o afectados, ya
sea de forma directa o
indirecta, por las medidas
a implementar.
Asimismo, se buscará
definir, en la medida de lo
posible, sus exigencias
sociales, intereses y
racionalidades.
Analizar la conducta de
los diversos actores, con
especial atención a
aquellos que pudieran
ejercer una influencia
negativa sobre la
intervención programada.
Los factores
contextuales que
inciden y/o
condicionan el
problema o la
necesidad son
aquellos elementos
que influyen en su
manifestación.
Asimismo, es
importante considerar
las razones que pueden
reforzar, agravar o ser
causales de dicho
comportamiento.
¿Cuál es el problema más
significativo?
¿Cuáles serán las ventajas
más sustanciales en el futuro?
¿Qué necesidades y
problemas pueden ser
atendidos con l os recursos
disponibles?
¿Cuáles son los problemas
que generan mayor
preocupación en la
población?
Realizando una
proyección, que
implica llevar a cabo
una extrapolación de
los datos
correspondientes al
pasado, presente y
futuro. Usos
Relevantes
Identificar las
necesidades para
implementar
cambios en el futuro.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUADRO SINÓPTICO Y SUS CARACTERISTICAS y más Apuntes en PDF de Pedagogía solo en Docsity!

GUADALUPE LORENA VILLADA CEREZO

Módulo 10. Construcción de proyectos de intervención e investigación 2024- 2025 - 4 Actividad 1. El diagnóstico social: aspectos metodológicos, conceptuales y prácticos

Diagnóstico social

Funciones o requisitos Tareas o acciones

clave en la práctica

Programación/

planificación

Establecimiento de

estrategias

Determinación de

prioridades en

relación con las

necesidades o

problemas

detectados

Pronostico de la

situación. Puede

hacerse de dos

distintas

maneras:

Identificación de las

necesidades, problemas,

centros de interés y

oportunidades de mejora

Proporciona información sobre los problemas y necesidades educativas. Explica las causas subyacentes de dichos problemas. Identifica los recursos y medios disponibles para la acción. Establece prioridades y estrategias de intervención. Presenta los factores que pueden incrementar la viabilidad de dicha intervención. Análisis de Contingencias Se procederá a la identificación de los actores sociales que se encuentran interesados, implicados o afectados, ya sea de forma directa o indirecta, por las medidas a implementar. Asimismo, se buscará definir, en la medida de lo posible, sus exigencias sociales, intereses y racionalidades. Analizar la conducta de los diversos actores, con especial atención a aquellos que pudieran ejercer una influencia negativa sobre la intervención programada.

Los factores

contextuales que

inciden y/o

condicionan el

problema o la

necesidad son

aquellos elementos

que influyen en su

manifestación.

Asimismo, es

importante considerar

las razones que pueden

reforzar, agravar o ser

causales de dicho

comportamiento.

¿Cuál es el problema más significativo? ¿Cuáles serán las ventajas más sustanciales en el futuro? ¿Qué necesidades y problemas pueden ser atendidos con los recursos disponibles? ¿Cuáles son los problemas que generan mayor preocupación en la población? Realizando una proyección, que implica llevar a cabo una extrapolación de los datos correspondientes al pasado, presente y futuro. Usos Relevantes Identificar las necesidades para implementar cambios en el futuro. Naturaleza del problema o necesidad.Magnitud del problema o necesidad. Gravedad del problema o necesidad.