Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUADRO SINOPTICO SOBRE EDUACION, Apuntes de Ciencias de la Educación

EL CUADRO NOS DA LA INFORACION DE EDUACION

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 13/02/2023

vero-lopez-11
vero-lopez-11 🇲🇽

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA: DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
ALUMNA: MARÍA VERÓNICA LÓPEZ IBARRA
DOCENTE : DRA. JUANA GUADALUPE HERNANDEZ GÓMEZ
ACTIVIDAD 3
CUADRO SINOPTICO:
ELEMENTOS VIGENTES QUE COMPETEN EL MODELO CURRICULAR
BASADO POR COMPETENCIAS
MAESTRIA EN EDUCACION BASADO EN COMPETENCIAS
12 DE FEBRERO DEL 2022
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUADRO SINOPTICO SOBRE EDUACION y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Educación solo en Docsity!

MATERIA: DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

ALUMNA: MARÍA VERÓNICA LÓPEZ IBARRA

DOCENTE : DRA. JUANA GUADALUPE HERNANDEZ GÓMEZ

ACTIVIDAD 3

CUADRO SINOPTICO:

ELEMENTOS VIGENTES QUE COMPETEN EL MODELO CURRICULAR

BASADO POR COMPETENCIAS

MAESTRIA EN EDUCACION BASADO EN COMPETENCIAS

12 DE FEBRERO DEL 2022

Elementos

vigentes que

componen el

modelo

curricular

basado en

competencias

COMPETENCIA

INTERPRETACIO

N

Capacidades “saber hacer” por el estudiante o el egresado por una profesión determinada.

DESARROLLO

DEFINICION

Competitividad: económico-social, que la misma tiene en la educación; hacer posibilidad que tiene un individuo de hacer valer sus habilidades en una comunidad. Incumbencia: algo que de competer a un determinado sujeto, persona, institución u órgano determinado. Noam Chomsky (2001) 60; quién propone una lingüística del habla en la que distingue la competencia como la capacidad que desde muy pequeños tienen los humanos de entender frases nuevas. Spencer y Spencer (1993) la definen como una característica subyacente en el individuo que está causalmente relacionada a un estándar de efectividad y a un desempeño superior en el trabajo o situación. Gonczi (1996) es Una compleja estructura de atributos necesarios para el desempeño de situaciones específicas. (conocimientos, actitudes,valoresy habilidades. Martens (1996) la ve como “La capacidad real para lograr un objetivo o resultado en un contexto dado Fernández y otros (2002) conjunto de destrezas, habilidades conocimientos conductuales y otros atributos para realizar un desempeño superior Castellaño (2003) la competencia es una configuración psicológica que integra diversos componentes cognitivos, meta –cognitivos y motivacionales. Perfil Profesional, implica la necesidad de moldear una actuación e la que estén presentes habilidades, conocimientos destrezas que deberá cumplir el graduado. Elaboración de Planes y Programas de Estudio, una adecuación a las necesidades de nuestra sociedad se ha inspirado a formar un profesional. Evaluación de Resultados, comprobación sistemática y final de ha efectividad de ejecución de las tareas

TENDENCIAS

DEL

DESARROLLO

CURRICULAR

EDUCAR Y APRENDER

TRANSNACIONALIZACIO

N DE TEMAS

Y COMPETENCIAS

MARCO

CURRICULARES

DIVERDIDAD

PERSONALIZADA Y

EDUCACION INCLUSIVA

DESARROLLOCURRICULO

DEL DOCENTE, ERA DIGITAL

Transferencia de competencias genéricas: comunicación, colaboración, pensamiento critico, resolución de problemas, creatividad aprender a aprender. Diversidad de temas, procesos y experiencias, estrategias pedagógicas  (^) El reconocimiento de la diversidad y el reforzamiento  (^) Genuina preocupación por un desarrollo humano y social sostenible  (^) Visión del aprender a lo largo de la vida  (^) Superación de enfoque  (^) Re-contextualización de la educación Gestionar los acuerdos políticos y sociales con finalidades educativas. Conjunto coherente secuenciado y orientado a diseño de ofertas educativas, que faciliten el desarrollo curricular Educación Inclusiva, alta calidad de conocimientos compartidos por los docentes con los estudiantes Amplia oportunidades de aplicar completamente lo aprendido Énfasis en los valores, libertad, solidaridad, paz, justicia. Comunicación instantánea , Acceso inmediato Conocimiento en línea Transformación de las tecnologías Revisar la visión del currículo

CO N C LU S I O N ES

Tradicionalmente el currículo ha sido considerado como un asunto más bien técnico, que prioritariamente competía a

especialistas disciplinares, pedagogos, redactores de libros de textos y encargados del diseño de pruebas de

evaluación y de exámenes.

El diseño curricular por competencias, toma un procedimiento para su elaboración y dependiente de varios factores,

desde la identificación de los elementos de competencia en un rol profesional, es fundamental contar con las políticas

educativas que tengan por objetivo garantizar la educación en México y el desarrollo delas competencias de todos los

niveles educativos.

El reto es superar las limitaciones de la cobertura y acceso de la educación nacional presente, y proporcionar desde

las universidades una formación que sea capaz de transformar el peso de una educación tradicionalista y enfrentar

desafíos planteados por una sociedad actual

RE FE RE N C I A S

• Llanio, M. (2008). El currículo por competencias: un tema a debate. En Pedagogía universitaria, 13(3). [versión DX Reader]. Recuperado de

https://ebookcentral.proquest.com/lib/vallemexicosp/detail.action?docID=3176398&query=El+curr%C3%ADculo+por+competencias

 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015). El currículo en los debates y en las reformas educativas al horizonte 2030:

para una agenda curricular del siglo XXI. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/resources/wpci-15-curragenda_21stcentury_spa.pdf

• Bravo, H. (2007). Competencias Proyecto Tuning-Europa, Tuning-América Latina. Recuperado de

http://www.cca.org.mx/profesores/cursos/hmfbcp_ut/pdfs/m1/competencias_proyectotuning.pdf

• Tuning América Latina (2007). Capítulo 3. Competencias genéricas. En Reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Informe final-Proyecto

Tuning- América Latina 2004-2007. Recuperado de http://tuningacademy.org/wp-content/uploads/2014/02/TuningLAIII_Final-Report_SP.pdf

• Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2017). Diagnóstico de la OCDE sobre la estrategia de competencias, destrezas y habilidades de

México. Resumen ejecutivo México 2017. Recuperado de https://www.oecd.org/mexico/Diagnostico-de-la-OCDE-sobre-la-Estrategia-de-Competencias-Destrezas-y-

Habilidades-de-Mexico-Resumen-Ejecutivo.pdf