Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuadro sinoptico de las disciplinas que poseen la etica, Apuntes de Ética

cuadro sinoptico de las disciplinas que poseen la etica, dentro de las cuales abarcan ejemplos puntuales

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 26/10/2023

enrique-juarez-morales
enrique-juarez-morales 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Relación de la ética con
otras disciplinas
Enrique Juárez Molares
IAU
Matricula: 23025002
Pedagogía
Psicología
Derecho
Sociología
Economía
La psicología, así como la
ética, tienen el mismo objeto
de estudio: los actos
humanos, pero varían en
cuanto a su objeto formal, es
decir, la perspectiva desde la
cual ven esos mismos actos
humanos.
La pedagogía es el área
del saber humano que
estudia la educación y sus
procesos; en cambio, la
ética se centra en el fin de
la educación
La sociología como
ciencia, estudia los hechos
y actos humanos que
ocurren dentro de una
sociedad, sin darles una
valoración moral como
buenos o malos, ya que
esto compete a la ética.
Se encarga del estudio de los
valores del ser humano, lo
bueno y lo malo, de la moral
y el Derecho, y se identifica
dentro del ámbito jurídico
Pero la diferencia radica en
cuatro posibles elementos:
La economía es la ciencia
que estudia la producción,
distribución y consumo de
los bienes materiales.
Como por ejemplo el respeto
a la dignidad de las personas.
Es en este principio en donde
el psicólogo reconoce que toda
persona tiene derecho al
aprecio de los demás.
Como por ejemplo la
sociología le interesa la
estadística que puede
darle información sobre
esa clase de individuos
que compraron ese mismo
tipo de coche y en cambio
a la ética le interesa la
honestidad con que se
llevó a cabo la compra -
venta del mismo coche.
La norma ética es autónoma,
mientras que la de derecho
es heterónoma.
Las normas de la ética rigen
aspectos internos y las del
derecho aspectos externos
La norma ética es unilateral,
mientras que las del derecho
son bilaterales.
La norma ética es
incoercible, mientras que la
norma de derecho es
coercible,
Por ejemplo, decir que una persona
tiene derecho (ético) a vivir es lo mismo
que decir que las personas tienen el
deber (ético) de no matar a otras
personas
Su campo de estudio es
pues la mercancía, el
trabajo, el dinero, la
ganancia; la ética, en
cambio, busca la justa
distribución de los bienes
materiales.
Por ejemplo, la gente
empieza a ahorrar más o la
gente trabaja más ¿hasta
qué punto esta economía
crece más o menos?”.
Por ejemplo Impartir
buenas clases y contribuir
a la adecuada adquisición
de conocimientos y
desarrollo de habilidades
así como a la formación de
convicciones.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuadro sinoptico de las disciplinas que poseen la etica y más Apuntes en PDF de Ética solo en Docsity!

Relación de la ética con

otras disciplinas

Enrique Juárez Molares

IAU

Matricula: 23025002

Pedagogía

Psicología

Derecho

Sociología

Economía

La psicología, así como la ética, tienen el mismo objeto de estudio: los actos humanos, pero varían en cuanto a su objeto formal, es decir, la perspectiva desde la cual ven esos mismos actos humanos. La pedagogía es el área del saber humano que estudia la educación y sus procesos; en cambio, la ética se centra en el fin de la educación La sociología como ciencia, estudia los hechos y actos humanos que ocurren dentro de una sociedad, sin darles una valoración moral como buenos o malos, ya que esto compete a la ética. Se encarga del estudio de los valores del ser humano, lo bueno y lo malo, de la moral y el Derecho, y se identifica dentro del ámbito jurídico Pero la diferencia radica en cuatro posibles elementos: La economía es la ciencia que estudia la producción, distribución y consumo de los bienes materiales. Como por ejemplo el respeto a la dignidad de las personas. Es en este principio en donde el psicólogo reconoce que toda persona tiene derecho al aprecio de los demás. Como por ejemplo la sociología le interesa la estadística que puede darle información sobre esa clase de individuos que compraron ese mismo tipo de coche y en cambio a la ética le interesa la honestidad con que se llevó a cabo la compra - venta del mismo coche. La norma ética es autónoma, mientras que la de derecho es heterónoma. Las normas de la ética rigen aspectos internos y las del derecho aspectos externos La norma ética es unilateral, mientras que las del derecho son bilaterales. La norma ética es incoercible, mientras que la norma de derecho es coercible, Por ejemplo, decir que una persona tiene derecho (ético) a vivir es lo mismo que decir que las personas tienen el deber (ético) de no matar a otras personas Su campo de estudio es pues la mercancía, el trabajo, el dinero, la ganancia; la ética, en cambio, busca la justa distribución de los bienes materiales. Por ejemplo, la gente empieza a ahorrar más o la gente trabaja más ¿hasta qué punto esta economía crece más o menos?”. Por ejemplo Impartir buenas clases y contribuir a la adecuada adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades así como a la formación de convicciones.

Enrique Juárez Molares

IAU

Matricula: 23025002

Metafísica

La metafísica estudia el ser y nos propone definiciones de términos básicos para la ética, tales como, el ser, el bien, el acto, la sustancia, la potencia, los accidentes, la forma, la materia, entre muchos otros conceptos que vienen a ser instrumentos muy apropiados para entender de fondo la temática propia de la ética. Por ejemplo, nos sentimos felices si pasamos un examen o recibimos una promoción o tenemos éxito en hacer algo que mejorará nuestras vidas. Por lo tanto, la felicidad no es el objetivo de la vida, sino una especie de barómetro que mide el grado de éxito que estamos logrando para alcanzar el objetivo de realizar nuestras potencialidades en la vida

Teología

La teología se refiere al estudio sobre Dios y en ella hay una rama fundamental llamada teología moral, el tema es el mismo de la ética, es decir, estudia los actos humanos en cuanto a su bondad o maldad, en este sentido la definición es idéntica a la de la ética, lo que distingue una de la otra es el método que se utiliza Algunos ejemplos de la ética teleológica son:  Vestir de una manera en particular porque nos gusta y nos hace sentir bien.  Estudiar una carrera profesional que nos hace sentir felicidad sin importar el qué dirán.  Realizar un buen trabajo porque esto proporciona felicidad

Antropología

La antropología estudia al hombre en el aspecto interno, ya sea por su cultura, sus costumbres y religiones y en lo que respecta a su comportamiento y la ética es una ciencia encargada de la integridad del ser humano Externa: porque tanto la ética y la antropología buscan el beneficio del ser humano y entender sus comportamientos Interna: por lo que investiga y los hallazgos que realizan son para el mismo fin; sus descubrimientos mejoran el entorno social del hombre Por ejemplo, yo estudiaría la religión de la Danza del Sol si los participantes y yo estuviéramos de acuerdo, y si tuviera fondos, y no porque en el desarrollo de la antropología fuera necesario que la estudiara. Además no existe una secuencia metodología, necesaria para su estudio

Bioética

Su finalidad es elaborar un pensamiento fundamentado en la ética, que responda a deliberaciones sustentadas en la razón, a fin de ofrecer criterios éticos a la hora de tomar decisiones que afecten a la vida. Algunos ejemplos son:  Trasplante de órganos.  Aborto.  Fertilización in vitro.  Transfusiones de sangre.  Donación de órganos.  Problemas del ambiente y biosfera.  Manipulación genética.  Eutanasia. Algunos ejemplos de la ética teleológica son:  Vestir de una manera en particular porque nos gusta y nos hace sentir bien.  Estudiar una carrera profesional que nos hace sentir felicidad sin importar el qué dirán.  Realizar un buen trabajo porque esto proporciona felicidad y bienestar.