

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
1. LOS ASPECTOS DE LA FISIOPATOLOGÍA 2. LOS MEDIADORES QUÍMICOS QUE INTERVIENEN EN LAS DIFERENTES ETAPAS
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Dilatación de los vasos pequeños, con aumento del flujo
Los cambios en el flujo y el calibre de los vasos se producen poco después de la lesión e incluyen los siguientes:
V asodilatación, precedida por una vasoconstricción transitoria, es inducida por histamina en el músculo liso vascular
Afecta inicialmente las arteriolas, abre nuevos lechos capilares, lo que causa eritema.
Exudado hacia los tejidos extravasculares
La pér dida de liquido y aumento de los vasos reduce la velocidad del flujo en sangr e, se concentr an los eritrocitos en vasos pequeños y gener a estasis.
Estasis: los leucocitos, más los neutrófilos, se acumulan en el endotelio vascular , los leucocitos de adhieren al endotelio y migr an al intersticio
Aumento de la permeabilidad microvascular, que permite la salida de las proteínas plasmáticas y los leucocitos de la circulación
Formación de aperturas entre las células endoteliales en las vénulas
Reorganización del citoesqueleto (retracción endotelial)
Aumenta la transcitosis a través del citoplasma endotelial
Lesión endotelial directa con necrosis y desprendimiento de las células endoteliales
Filtración prolongada retardada inicia transcurridas 2-12 hrs, afecta vénulas y capilares
Lesión endotelial mediada por leucocitos
Filtración a través de vasos neo formados
Migración de los leucocitos de la microcirculación, con acumulación en el foco lesionado y activación para eliminar el agente lesivo
Los principales leucocitos son los neutrófilos y macrófagos, que fagocitan los MO
El trayecto de los leucocitos de la luz del vaso al tejido se divide:
Marginación: flujo sanguíneo lento (estasis), tensión de la pared disminuye, aumento de leucocitos en la superficie endotelial.
Rodamiento: leucocito se adhiere al endotelio y se desprende y se une a la pared vascular
Adhesión: las células quedan en reposo y se adhieren
Migración de leucocitos a través del endotelio
Conocida como transmigración o diapédesis.
Tiene lugar en las vénulas poscapilares.
Las quimiocinas hacen que los leucocitos migren al sitio de la lesión
Definido como movimiento a lo largo de un gradiente químico.
son productos bacterianos, péptidos con AA terminal N- formilmetionina y ciertos lípidos.
citocinas (quimiocinas IL8), componentes del sistema de complemento (C5a y 3) y leucotrienos LTB
Reconocimiento y fijación de la partícula que va a ser ingerida por el leucocito
Atrapamiento: una vez la partícula se una a los receptores, el citoplasma lo envuelve formando una vesícula
Destrucción: causada por especies reactivas del oxígeno (ERO) y por especies reactivas del nitrógeno (NO) que destruyen los residuos fagocitados
Inflamación serosa:
caracterizada por exudación de líquido con bajo contenido de células en los espacios creados por la lesión celular o en las cavidades corporales revestidas por el peritoneo, la pleura o el pericardio.
Inflamación fibrinosa:
aumento de la permeabilidad vascular, las moléculas grandes, como el fibrinógeno, salen del torrente circulatorio, formándose fibrina, que se deposita en el espacio extracelular.
Inflamación purulenta:
caracteriza por la producción de pus, un exudado formado por neutrófilos, residuos licuados de células necróticas y líquido de edema.
Ulceras:
defecto o excavación local en la superficie de un órgano o tejido, inducido por desprendimiento de tejido necrótico inflamado