Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuadro sinoptico de farmacologia, Esquemas y mapas conceptuales de Farmacología

contiene info de quinolonas, antimcoticos, antivirales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 27/04/2025

paola-macias-lopez
paola-macias-lopez 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
QUINOLONAS
QUINOLONAS
Las quinolonas son clasificadas en tres generaciones
cuyos representantes son el ácido nalidíxico, la ciprofl
oxacina y la levofl oxacina.
FARMACO
FARMACO
MECANISMO DE
MECANISMO DE
ACCION
ACCION
EFECTO
EFECTO
TERAPEUTICO
TERAPEUTICO
Nahomi Macias
Constituyen una clase de antibióticos sintéticos que
actúan inhibiendo la síntesis bacteriana del DNA. Dichos
fármacos poseen acción específi ca contra E. coli,
Salmonella, Shigella y enterobacterias.
En general, son bien toleradas; pero pueden producir
con frecuencia efectos leves y reversibles. Entre estos
efectos adversos, cabe destacar: alteraciones digestivas
(náuseas, vómitos), alteraciones del sistema nervioso
central (vértigo, cefalea) y alteraciones articulares.
EFECTOS
EFECTOS
ADVERSOS
ADVERSOS
1ra gen: se utilizan exclusivamente en infecciones del
tracto urinario bajo.
Han demostrado su eficacia en infecciones dermicas
porducidad por estafilococos, infecciones mixtas de
tejidos blandos producidos por aerobios gram-,
osteomolitis, infecciones biliares, intestinales,
pulmonares.
INTERACCIONES
INTERACCIONES
Aumento de las concentraciones plasmáticas de teofilina
(excepto ofloxacino), prolongación del tiempo de protrombina
cuando se administran junto a derivados cumarínicos, y en los
pacientes tratados con cimetidina y pefloxacino hay que
reajustar la dosis de la quinolona por aumento de la semivida
plasmática de este último.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuadro sinoptico de farmacologia y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Farmacología solo en Docsity!

QUINOLONASQUINOLONAS

Las quinolonas son clasificadas en tres generaciones cuyos representantes son el ácido nalidíxico, la ciprofl oxacina y la levofl oxacina.

FARMACO FARMACO

MECANISMO DE MECANISMO DE

ACCION ACCION

EFECTO EFECTO

TERAPEUTICO TERAPEUTICO

Nahomi Macias Constituyen una clase de antibióticos sintéticos que actúan inhibiendo la síntesis bacteriana del DNA. Dichos fármacos poseen acción específi ca contra E. coli, Salmonella, Shigella y enterobacterias. En general, son bien toleradas; pero pueden producir con frecuencia efectos leves y reversibles. Entre estos efectos adversos, cabe destacar: alteraciones digestivas (náuseas, vómitos), alteraciones del sistema nervioso central (vértigo, cefalea) y alteraciones articulares.

EFECTOS EFECTOS

ADVERSOS ADVERSOS

1ra gen: se utilizan exclusivamente en infecciones del tracto urinario bajo. Han demostrado su eficacia en infecciones dermicas porducidad por estafilococos, infecciones mixtas de tejidos blandos producidos por aerobios gram-, osteomolitis, infecciones biliares, intestinales, pulmonares. INTERACCIONES INTERACCIONES Aumento de las concentraciones plasmáticas de teofilina (excepto ofloxacino), prolongación del tiempo de protrombina cuando se administran junto a derivados cumarínicos, y en los pacientes tratados con cimetidina y pefloxacino hay que reajustar la dosis de la quinolona por aumento de la semivida plasmática de este último.

ANTIMICOTICOSANTIMICOTICOS

Los antimicóticos se dividen en dos grupos, de acuerdo con su forma de aplicación: sistémica y local. sistémica se administran por vía oral e intravenosa. Locales se administran en piel o mucosas.

FARMACO FARMACO

MECANISMO DE MECANISMO DE

ACCION ACCION

EFECTO EFECTO

TERAPEUTICO TERAPEUTICO

Nahomi Macias Actúan inhibiendo la síntesis de ergosterol, un componente esencial de la membrana celular de los hongos, o afectando la pared celular. Anemia, leucopenia, trombocitopenia, náuseas, vómito, diarrea, anorexia, cefalea, parestesias, hipotensión, arritmias, fiebre, alteraciones en función renal, hipopotasemia, hipoacusia, visión borrosa

EFECTOS EFECTOS

ADVERSOS ADVERSOS

Sistemica: Utilizados en el tratamiento de las micosis subcutáneas, sistémicas y oportunistas. Local: Dirigidos al tratamiento de las micosis superfi ciales INTERACCIONES INTERACCIONES Potenciación con fármacos nefrotóxicos, Aumenta la concentración plasmática de medicamentos que se unen en forma importante a las proteínas plasmáticas.