¡Descarga Cuadro de reflejos y reacciones y más Apuntes en PDF de Neurología solo en Docsity!
NIVEL CORTICAL (CORTEZA CEREBRAL) Bipedal, reacciones de equilibrio; respuestas al cambio del centro de gravedad.
Se evalúa en las posiciones previas a la bipedestación
REFLEJO O REACCIÓN POSICIÓN
Supino
Prono
4 puntos o cuadrúpedo Niño en posición de 4 puntos
Sedente
Hicado - Arrodillado En niño en posición arrodillado
Niño en supino sobre una superficie
inclinable, brazos y piernas extendidos
Niño en prono sobre una superficie
inclinable, brazos y piernas extendidos
Niño sentado en una silla sin apoyar
los brazos.
rio; respuestas al cambio del centro de gravedad.
evias a la bipedestación
ESTÍMULO RESPUESTA
REACCIÓN POSITIVA
Inclinar la superficie hacia un lado
Inclinar la superficie hacia un lado
Inclinar al niño hacia un lado
Empuje o incline al niño hacia un lado
Empuje o incline al niño hacia un lado
Enderezamiento de la cabeza y el torax
abducción y extensión del brazo y la pierna
del lado elevado, reacción de defensa sobre
el lado inclinado
Enderezamiento de la cabeza y el tórax,
abducción y extensión del brazo y la pierna
del lado elevado, reacción de defensa sobre
el lado inclinado.
Enderezamiento de la cabeza y el tórax,
abducción
y extensión del brazo y la pierna del lado elevado
reacción de defensa sobre el lado inclinado
Enderezamiento de la cabeza y el tórax,
abducción
y extensión del brazo y la pierna del lado elevado
reacción de defensa sobre el lado inclinado
Enderezamiento de la cabeza y el tórax,
abducción
y extensión del brazo y la pierna del lado elevado
reacción de defensa sobre el lado inclinado
RESPUESTA APARECE DESAPARECE
REACCIÓN NEGATIVA
Continúa a lo largo de la vida
Continúa a lo largo de la vida
Continúa a lo largo de la vida
Continúa a lo largo de la vida
Continúa a lo largo de la vida
La cabeza y el toráx no se enderezan
espontáneamente, no hay reacciones
de equilibrio ni defensa (es posible que
aparezcan reacciones en algunas partes
del cuerpo)
Normal y aparece
desde
los 6 meses
La cabeza y el tórax no se enderezan
espontáneamente, no hay reacciones
de
equilibrio, ni defensa (es posible que
aparezcan
reacciones en algunas partes del
cuerpo)
Normal y aparece
desde
los 6 meses
La cabeza y el tórax no se enderezan
espontáneamente, no hay reacciones
de
equilibrio, ni defensa (es posible que
aparezcan
reacciones en algunas partes del
cuerpo)
Normal y aparece
desde
los 8 meses
La cabeza y el tórax no se enderezan
espontáneamente, no hay reacciones
de
equilibrio, ni defensa (es posible que
aparezcan
reacciones en algunas partes del
cuerpo)
Normal y aparece
desde
los 10 a 12 meses
La cabeza y el tórax no se enderezan
espontáneamente, no hay reacciones
de
equilibrio, ni defensa (es posible que
aparezcan
reacciones en algunas partes del
cuerpo)
Normal y aparece
desde
los 15 meses
HABILIDAD
MOTORA
Protección, tono muscular,
equilibrio, propiocepción
Protección, tono muscular,
equilibrio, propiocepción
Protección a caídas, inicia
gateo, equilibrio,
propiocepción
Protección a caídas, tono
muscular, equilibrio,
propiocepción
Protección a caídas, tono
muscular, equilibrio,
propiocepción
TABLA DE REFLEJOS Y REACCIONES
NIVEL ESPINAL
en patrones de movimiento de flexión o extensión global - desde las 32 semanas de gestación hasta los primeros
2 a 3 meses extrauterinos.
REFLEJO O REACCIÓN POSICIÓN ESTÍMULO RESPUESTA APARECE DESAPARECE
Palpebral Decúbito supino Cierra los ojos Nacimiento 1º mes
Busqueda u Hociqueo Decúbito supino Nacimiento 2º mes
Succión Decúbito supino Nacimiento Perdura a Voluntad
Marcha Automatica Colocar pies en superfici Realiza 3 a 4 pasos Nacimiento 1 año
Babinsky Decúbito supino Nacimiento 1 año
Extensión Cruzada Flexiona una pierna Nacimiento 2 meses
Extensión Generalizada Decúbito Supino Nacimiento 2 meses Protección
Triple Flexión o Huída Flexión de miembro estimulado Nacimiento 2 meses
Apedal, reflejos primitivos( Actividades reflejas primarias), movimientos fasicos de musculatura de las extremidades
de movimiento de flexión o extensión global - desde las 32 semanas de gestación
HABILIDAD
MOTORA
Toque con la llema del
dedo
el entreceño
Reacción
involuntaria a
estimulos
externos
Tocar comisura de
los labios y alrededores
Desvia la boca
hacia el estímulo
Busqueda de
alimentación,
sobrevivencia.
Se acerca
biberon,chupón
o el dedo
Succión (Protución de lengua
con movimientos de labios
Alimentación.
Protución de
lengua
con movimientos
de los labios
Suspensión de
bajo
de las axilas
Primeros
ejercicios
precursores
de la marcha,
cuando de sus
verdaderos
pasos.
Se pasa la uña por
borde externo del pie
desde el talón hasta el
primer dedo
Extensión con abducción
del primer dedo y flexión
del resto en forma de abanico
Estímulo de la
sensibilidad,
para
preparse en un
futuro para la
marcha
Decúbito supino
musculos en
extensión
Patrón flexor en pierna extendida
patrón extensor en pierna
flexionada
La ausencia de
este sugiere
lesión en medula
espinal, y una
respuesta débil
daño en un
nervio
periferico
Se flexiona la pierna y
se estimula la planta del
pie
Extensión incontrolada del
miembro flexionado
Decúbito supino
musculos en
extensión
Se estimula la planta del
pie
en la parte central
Respuesta ante
un estímulo
doloroso
respuesta de
sensibilidad
TABLA DE REFLEJOS Y REACCIONES NIVEL TALLO ESPINAL Apedal, reflejos primitivos (actividades reflejas primarias), intímamente ligado al espinal, reflejan los cambios del tono muscular ante los movimientos del cuerpo y la cabeza - va desde los 2 meses hasta los 6 meses REFLEJO O REACCIÓN POSICIÓN ESTÍMULO RESPUESTA APARECE DESAPARECE Tónico Cervical Asimetrico Decúbito Supino Nacimiento 2 o 3 meses Tónico Cervical Simétrico Nacimiento 2 o 3 meses Influye en la postura del cuerpo Placing de la mano Estimular el dorso de la mano Acomodación de la mano Nacimiento 3 o 4 meses Toma de objetos Placing del pie Estimular del dorso del pie Acomodación del pie Nacimiento 4 o 5 meses Sensibilidad, propiocepción Apoyo + Nacimiento 7 u 8 meses Apoyo - Nacimiento 7 u 8 meses Reacciones Asociadas Decúbito supino Nacimiento 4 meses Coordinación de movimientos Galant Suspensión ventral Nacimiento 2 meses Presión Palmar Decúbito supino Cierre de la mano Nacimiento 2 o 3 meses Habilidad de agarre. Presión plantar Decúbito supino Flexión de los dedos del pie Nacimiento 1 año Habilidad para mover los pies HABILIDAD MOTORA Rotar la cabeza 20 segundos a un lado Flexión de MMSS del lado craneal y extensión del MMSS del lado facial. Facilita el movimiento, ejercita el tono muscular y aporta estímulo vestibular, cordinación ojo-mano Suspensión sobre las piernas del examinador
- Muestra fx.: flexión de cabeza
- Muestra ext.: extensión de cabeza
- Patrón flexor de MS y ext. De MS
- Patrón Extensor de MMSS y flex. De MS Suspensión de bajo de las axilas Que los pies toquen la superficie del suelo Ext. De Msls con punta de pie o liberación del tono extensor Apoyo de pies, para prepararse para la marcha. Suspensión de bajo de las axilas Que los pies toquen la superficie del suelo Acomodación del los pies seguido de los Msls después de descargar peso. Apoyo de pies, para prepararse para la marcha. Se realiza movimiento pasivo o activo de un miembro Realiza movimiento al mismo tiempo en otras extremidades. Estimular con los dedos los paravertebrales de un lado Incurvación del tronco del lado estimulado. Desarrollo vestibular, control postural al sentarse. También ayuda al feto a descender por el canal del parto. Se hace presión en la base de los metacarpianos Se hace presión en la bases de los metatarcianos.
TABLA DE REFLEJOS Y REACCIONES
NIVEL CORTICAL Bipedal, reacciones de equilibrio; respuestas al cambio del centro de gravedad.
(CORTEZA CEREBRAL) Se evalúa en las posiciones previas a la bipedestación
REFLEJO O REACCIÓN POSICIÓN ESTÍMULO RESPUESTA APARECE DESAPARECE
REACCIÓN POSITIVA REACCIÓN NEGATIVA
Supino Inclinar la superficie hacia un lado
Prono Inclinar la superficie hacia un lado
4 puntos o cuadrúpedo Niño en posición de 4 puntos Inclinar al niño hacia un lado
Sedente Empuje o incline al niño hacia un lado
Hicado - Arrodillado En niño en posición arrodillado Empuje o incline al niño hacia un lado
Brincos 1 Niño sotenerlo de los brazos Mueva al niño hacia un lado
Brincos 2 y 3 Niño de pie, sostenerlo de los brazos
Dorsiflexión Mueva al niño hacia atrás
Cordinación- Reflejo se sube y baja.
Cuclillas - posición de simio Niño en cuclillas Inclinar hacia un lado
HABILIDAD
MOTORA
Niño en supino sobre una superficie
inclinable, brazos y piernas extendidos
Enderezamiento de la cabeza
y el torax
abducción y extensión del
brazo y la pierna
del lado elevado, reacción de
defensa sobre
el lado inclinado
La cabeza y el toráx no se
enderezan
espontáneamente, no hay
reacciones
de equilibrio ni defensa (es
posible que
aparezcan reacciones en algunas
partes
del cuerpo)
Normal y
aparece
desde
los 6 meses
Continúa a lo
largo de la vida
Protección, tono
muscular, equilibrio,
propiocepción
Niño en prono sobre una superficie
inclinable, brazos y piernas extendidos
Enderezamiento de la cabeza
y el tórax,
abducción y extensión del
brazo y la pierna
del lado elevado, reacción de
defensa sobre
el lado inclinado.
La cabeza y el tórax no se
enderezan
espontáneamente, no hay
reacciones de
equilibrio, ni defensa (es posible
que aparezcan
reacciones en algunas partes del
cuerpo)
Normal y
aparece
desde
los 6 meses
Continúa a lo
largo de la vida
Protección, tono
muscular, equilibrio,
propiocepción
Enderezamiento de la cabeza
y el tórax, abducción
y extensión del brazo y la
pierna del lado elevado
reacción de defensa sobre el
lado inclinado
La cabeza y el tórax no se
enderezan
espontáneamente, no hay
reacciones de
equilibrio, ni defensa (es posible
que aparezcan
reacciones en algunas partes del
cuerpo)
Normal y
aparece
desde
los 8 meses
Continúa a lo
largo de la vida
Protección a caídas,
inicia
gateo, equilibrio,
propiocepción
Niño sentado en una silla sin apoyar
los brazos.
Enderezamiento de la cabeza
y el tórax, abducción
y extensión del brazo y la
pierna del lado elevado
reacción de defensa sobre el
lado inclinado
La cabeza y el tórax no se
enderezan
espontáneamente, no hay
reacciones de
equilibrio, ni defensa (es posible
que aparezcan
reacciones en algunas partes del
cuerpo)
Normal y
aparece
desde
los 10 a 12
meses
Continúa a lo
largo de la vida
Protección a caídas,
tono muscular,
equilibrio,
propiocepción
Enderezamiento de la cabeza
y el tórax, abducción
y extensión del brazo y la
pierna del lado elevado
reacción de defensa sobre el
lado inclinado
La cabeza y el tórax no se
enderezan
espontáneamente, no hay
reacciones de
equilibrio, ni defensa (es posible
que aparezcan
reacciones en algunas partes del
cuerpo)
Normal y
aparece
desde
los 15
meses
Continúa a lo
largo de la vida
Protección a caídas,
tono muscular,
equilibrio,
propiocepción
Enderezamiento de la cabeza
y el tórax, da
pequeños brincos laterales a
fin de mantener
el equilibrio
La cabeza y el tórax no se
enderezan
espontáneamente, no de brincos
Normal y
aparece
desde
los 15
meses
Continúa a lo
largo de la vida
Protección a caídas,
tono muscular,
equilibrio,
propiocepción
Mueva al niño hacia adelante y luego
hacia atrás.
Enderezamiento de la cabeza
y el tórax, da
pequeños brincos adelante y
atrás a fin de
mantener el equilibrio.
La cabeza y el tórax no se
enderezan
espontáneamente, no da brincos
Normal y
aparece
desde
los 15-
meses
Continúa a lo
largo de la vida
Protección a caídas,
tono muscular,
equilibrio,
propiocepción.
Niño de pie, sostenerlo debajo de las
axilas.
Enderezamiento de la cabeza
y el tórax, hay
dorsiflexión de los pies.
La cabeza y el tórax no se
enderezan
espontáneamente, no hay
dorsiflexión
de los pies.
Normal y
aparece
desde
los 15-
meses
Continúa a lo
largo de la vida
Protección a caídas,
tono muscular,
equilibrio,
propiocepción.
El niño debe ser capaz de manenerse
de pie. Niño de pie agarra la mano y
el pie
del mismo lado, cadera y rodilla
flexionada
Tire del brazo hacia delante y
levemente
hacia un lado
Enderezamiento de la cabeza
y el tórax, ligera
abducción y extensión
completa de la rodilla
manualmente flexionada para
mantener el
equilibrio.
La cabeza y el tórax no se
enderezan
espontáneamente, el paciente no
es capaz
de sostenerse de pie.
Normal y
aparece
desde
los 15
meses
Continúa a lo
largo de la vida
Principalmente
equilibrio
en bipedestación.
Enderezamiento de la cabeza
y el tórax, abducción
y exensión completa del brazo
y la pierna del lado
elevado y reacción de defensa
del lado inclinado
La cabeza y el tórax no se
enderezan
espontáneamente, incapacidad
para
asumir o mantener la posición.No
hay
reacciones de equilibrio y defensa
Normal y
aparece
desde
los 15-
meses
Continúa a lo
largo de la vida
Protección a caídas,
tono muscular,
equilibrio,
propiocepción.