
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen de psicologia general ,año 2024,
Tipo: Apuntes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Enfoque Vygotskiano-Neovygotskiano (1) Unidad de análisis: Vygotsky propuso analizar las actividades humanas en su contexto cultural y social. Esta unidad incluye el sujeto (individuo), el objeto (meta) y las herramientas mediadoras (signos, lenguaje). Sistema de actividad de Engeström: Incluye elementos como: Sujeto: La persona o grupo realizando la actividad. Objeto: El objetivo o propósito de la actividad. Mediadores: Herramientas y signos utilizados. Comunidad: El grupo social en el que se realiza la actividad. Reglas: Normas y convenciones sociales que rigen la actividad. División del trabajo: Cómo se distribuyen las tareas entre los miembros de la comunidad. (3)Percepción Semántica y Educación: Percepción semántica : La percepción influenciada por el significado y el contexto cultural. La educación y la cultura afectan cómo las personas perciben y categorizan el mundo. Expediciones a Uzbekistán: Vygotsky y Luria estudiaron cómo las diferencias culturales y educativas afectan la percepción y el pensamiento. Evolución Ontogenética de los PPS: Los PPS se desarrollan a lo largo de la vida a través de la interacción social y el uso de herramientas culturales. El desarrollo no es lineal, sino que ocurre en etapas influenciadas por la cultura. (2)Procesos Psicológicos Elementales (PPE) y Procesos Psicológicos Superiores (PPS): PPE: Incluyen funciones biológicas básicas como la percepción sensorial y la memoria inmediata. PPS: Desarrollados a través de la interacción cultural y el uso del lenguaje. Son funciones avanzadas como el razonamiento abstracto y la autorregulación emocional. Sistemas funcionales: Los PPS son sistemas integrados que combinan múltiples funciones mentales y se desarrollan mediante la mediación de herramientas culturales. Relaciones Interfuncionales: Las diferentes funciones mentales (memoria, percepción, atención) están interrelacionadas y se desarrollan conjuntamente. Por ejemplo, la memoria puede influir en la percepción y viceversa. Cultura y Desarrollo de PPS: La cultura proporciona herramientas y contextos que mediatizan el desarrollo cognitivo. Ejemplo: El uso del lenguaje como herramienta para el pensamiento abstracto. Enfoque Cognitivo Clásico-Computacional Metáfora del Ordenador: La mente humana se compara con un ordenador. Los procesos mentales se ven como operaciones computacionales, con la mente actuando como software que procesa información recibida a través del hardware (el cerebro). Límites de la Metáfora del Ordenador: Problemas con el significado : La metáfora no aborda adecuadamente la semántica (el significado de la información). Cognición en frío: Ignora la influencia de las emociones y el contexto corporal en la cognición. Percepción: Enfoque en la visión y modelos de procesamiento: ED (Entrada de Datos): Recepción de estímulos sensoriales. EP (Procesamiento de Datos): Análisis de la información sensorial. TSEN (Transducción Sensorial): Conversión de estímulos sensoriales en señales eléctricas. TFUNR (Funciones de Reconocimiento): Identificación y categorización de estímulos. RDIS (Reconocimiento y Discriminación): Diferenciación de estímulos. Procesamiento abajo-arriba: Basado en datos sensoriales. Procesamiento abajo-arriba: Basado en datos sensoriales. Procesamiento arriba-abajo: Basado en expectativas y conocimientos previos. Memoria: Modelo multicomponente (Baddeley y Hitch): Incluye memoria a corto plazo, memoria a largo plazo y memoria de trabajo. Tulving: Diferenció entre memoria episódica (recuerdos específicos de eventos) y memoria autobiográfica (historias personales). Lenguaje: Chomsky: Teoría de principios y parámetros y la gramática universal. Postula que los niños tienen una capacidad innata para aprender el lenguaje. Bootstrapping prosódico : Los niños utilizan la prosodia (patrones de entonación y ritmo) para inferir las estructuras gramaticales. Formación de Conceptos: Enfoque aristotélico: Definición de conceptos mediante condiciones necesarias y suficientes. Ejemplo: Un número primo es divisible solo por 1 y por sí mismo. Mentalización: Baron-Cohen: Teoría de la Mente (ToM), la capacidad de entender y predecir los estados mentales de otros. Marcador Somático: Damasio: Las emociones y respuestas fisiológicas (marcadores somáticos) influyen en la toma de decisiones. Aprendizaje por Procesos: