Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro de Hormonas en Ginecologia, Apuntes de Ginecología

Apuntes de las homonas placentarias en la embarazada

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 06/04/2025

jhonatan-cruz-13
jhonatan-cruz-13 🇲🇽

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Hormona Función principal Sitio de síntesis Día detectable en plasma
materno
Gonadotropina
Coriónica Humana
(hCG)
Estimula al cuerpo lúteo en el ovario para
seguir produciendo progesterona, evitando
la menstruación y asegurando la
implantación del embrión en el endometrio
Sincitiotrofoblasto de
la placenta
Desde el día7-9después de la
secreción súbita de secreción
de LH
Lactógeno
Placentario
Humano (hPL)
Modula el metabolismo materno para
favorecer el crecimiento fetal. Aumenta la
lipólisis y reduce la sensibilidad a la insulina
Una hormona angiogénica que puede tener
participación notable en la formación de la
vasculatura fetal
Sincitiotrofoblasto de
la placenta
Demostrable en la placenta 5
a 10 días después de la
concepción
Corticotropina
Coriónica (CRH
placentaria)
Regular la respuesta materna al estrés y
participar en los mecanismos que inician el
parto.
Induce la producción de cortisol en las
glándulas suprarrenales
Sincitiotrofoblasto Detectable desde elprimer
trimestre
A partir 6 - 8 SDG
Relaxina
Inhibe las contracciones uterinas en las
primeras etapas del embarazo que previene
un parto prematuro
En conjunto con la progesterona actúa para
reducir la excitabilidad del miometrio
Cuerpo lúteo
(principalmente),
decidua y placenta
Desde 6 - 8 SDG
La decidua y la placenta
comienzan a contribuir a su
producción
Hormona
liberadora de
corticotropina
(CRH)
Estimula la producción de ACTH y cortisol;
interviene en la cronología del parto.
Sincitiotrofoblasto Detectable enbajas
cantidades al inicio; se
detecta en el plasma materno
desde las 8 - 12 SDG
Leptina
Es una hormona contra la obesidad y
disminuye la ingestión de alimentos a través
de su receptor hipotalámico.
También regula el crecimiento óseo y la
función inmunitaria
Sincitiotrofoblasto y
tejido adiposo materno
Detectable aproximadamente
desde los 7 y 14 días post-
fertilización (2da SDG)
Inhibina A Tiene un papel en la regulación de la
función hormonal materna y en la
Sincitiotrofoblasto Alrededor de la 4 - 6 SDG
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro de Hormonas en Ginecologia y más Apuntes en PDF de Ginecología solo en Docsity!

Hormona Función principal Sitio de síntesis

Día detectable en plasma

materno

Gonadotropina Coriónica Humana (hCG) Estimula al cuerpo lúteo en el ovario para seguir produciendo progesterona, evitando la menstruación y asegurando la implantación del embrión en el endometrio Sincitiotrofoblasto de la placenta Desde el día 7-9 después de la secreción súbita de secreción de LH Lactógeno Placentario Humano (hPL) Modula el metabolismo materno para favorecer el crecimiento fetal. Aumenta la lipólisis y reduce la sensibilidad a la insulina Una hormona angiogénica que puede tener participación notable en la formación de la vasculatura fetal Sincitiotrofoblasto de la placenta Demostrable en la placenta 5 a 10 días después de la concepción Corticotropina Coriónica (CRH placentaria) Regular la respuesta materna al estrés y participar en los mecanismos que inician el parto. Induce la producción de cortisol en las glándulas suprarrenales Sincitiotrofoblasto Detectable desde el primer trimestre A partir 6 - 8 SDG Relaxina Inhibe las contracciones uterinas en las primeras etapas del embarazo que previene un parto prematuro En conjunto con la progesterona actúa para reducir la excitabilidad del miometrio Cuerpo lúteo (principalmente), decidua y placenta Desde 6 - 8 SDG La decidua y la placenta comienzan a contribuir a su producción Hormona liberadora de corticotropina (CRH) Estimula la producción de ACTH y cortisol; interviene en la cronología del parto. Sincitiotrofoblasto Detectable en bajas cantidades al inicio ; se detecta en el plasma materno desde las 8 - 12 SDG Leptina Es una hormona contra la obesidad y disminuye la ingestión de alimentos a través de su receptor hipotalámico. También regula el crecimiento óseo y la función inmunitaria Sincitiotrofoblasto y tejido adiposo materno Detectable aproximadamente desde los 7 y 14 días post- fertilización (2da SDG) Inhibina A Tiene un papel en la regulación de la función hormonal materna y en la Sincitiotrofoblasto Alrededor de la 4 - 6 SDG

Hormona Función principal Sitio de síntesis

Día detectable en plasma

materno

modulación de la respuesta del sistema inmune durante el embarazo. Eleva FSH Activina Está involucrada en la modulación de la respuesta inflamatoria y en la regulación de la producción de citoquinas. Induce FSH Sincitiotrofoblasto Detectable desde el primer trimestre Neuropéptido Y Modificación de flujo sanguíneo en gestante Control de emociones y modifica apetito Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto Detectable en la 18 – 20 SDG

Conclusión:

Las hormonas placentarias desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento del

embarazo, en la regulación del metabolismo materno y en el desarrollo fetal. A lo largo de la

gestación, la placenta actúa no solo como un órgano de intercambio, sino también como un

órgano endocrino altamente especializado que produce una amplia variedad de hormonas

esenciales. Entre las más importantes se encuentran la gonadotropina coriónica humana

(hCG) , el lactógeno placentario humano (hPL) , los estrógenos y la progesterona , todas ellas

con funciones específicas y complementarias que aseguran la progresión normal del

embarazo.

La hCG es una de las primeras hormonas detectables tras la implantación, siendo clave en el

mantenimiento del cuerpo lúteo durante las primeras semanas del embarazo, lo que

garantiza la producción adecuada de progesterona en las etapas iniciales. Posteriormente,

la placenta asume la síntesis de progesterona, cuya función principal es inhibir la

contractilidad uterina y mantener el endometrio en condiciones óptimas para la gestación.

Los estrógenos, principalmente el estriol, aumentan progresivamente durante el embarazo

y están involucrados en la estimulación del crecimiento uterino, el flujo sanguíneo

úteroplacentario y el desarrollo mamario. Por su parte, el hPL contribuye a modificar el

metabolismo materno para favorecer el suministro de nutrientes al feto, promoviendo

resistencia a la insulina en la madre y aumentando la lipólisis.

Además de estas hormonas clásicas, la placenta también produce una serie de péptidos y

factores reguladores , como la hormona liberadora de corticotropina (CRH), leptina, relaxina

y varias citocinas que participan en la adaptación inmunológica y en el inicio del trabajo de

parto. Esta producción hormonal cambia de manera dinámica durante la gestación y está

finalmente regulada para responder a las necesidades tanto del feto como de la madre.

En conclusión, las hormonas placentarias son esenciales para el éxito del embarazo y

reflejan la complejidad de la interacción materno-fetal. El conocimiento de sus funciones no

solo permite comprender mejor la fisiología del embarazo, sino que también tiene

implicaciones clínicas importantes, ya que alteraciones en su producción pueden estar

asociadas con complicaciones como la preeclampsia, el retraso del crecimiento intrauterino

o el parto pretérmino. Por ello, el estudio de estas hormonas sigue siendo un campo clave

en la obstetricia moderna y en la medicina perinatal.