




























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre la biodisponibilidad y las interacciones farmacológicas de la nifedipina, un fármaco antagonista del calcio utilizado principalmente para el tratamiento de la hipertensión arterial y la angina de pecho. Se detallan las posibles interacciones con diversos grupos de medicamentos como antiarrítmicos, antidepresivos, antidiabéticos, betabloqueantes, bloqueantes neuromusculares, diuréticos, digitálicos, entre otros. Además, se menciona el riesgo de potenciación del efecto sobre el intervalo qt y de arritmias cardíacas graves al asociar la nifedipina con ciertos fármacos. La información proporcionada es relevante para comprender los posibles efectos adversos y las precauciones que deben tomarse al prescribir nifedipina de manera concomitante con otros medicamentos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 68
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Medicamento Comercial Forma farmaceutica dinitrato isosorbide isocord - isordil Tabletas amiodarona Cordarone - atlansil - miodarona Tabletas - ampolla
nifedipino tabletas Adalat - Beclazone - gelprim - cardiosol - nicaloc
clonidina Catapresan - clonipres - cloniperten - bemplas tabletas
captopril Capoten - diacor - altran Tabletas
losartan cozaar - paxon - colibs - convertal - aralox - artana tabletas
valsartan Tabletas - solucion oral Diovan - Brasartan - cardik - clembroxol - paliax
Hidroclorotiazida tabletas aparcen prensentaciones comerciales con otros farmacos realizando sinergia.
furosemida Lasix - diurill - ragilon - solax tabletas - ampollas
betametildigoxina lanitop - Myoritmo - Lanirapid - tabletas - ampollas
Dosis Crisis de angina de pecho, vía sublingual: un comprimido de 5 mg tantas veces como sea necesario. Adultos, oral: inicialmente, 600 mg/24 h, durante 8-10 días, aunque en ciertos pacientes podría ser necesaria 800-1000 mg/ h. Adultos, intravenosa: Inicialmente, 5 mg/kg, en infusión iv (máximo 2- infusiones/24 horas) o en bolus (excepcional). Mantenimiento es de 10-20 mg/kg/24 h (con valores medios de 600-800 mg/24 h y máximos de 1200 mg/24 h)
Adultos, oral: Prevención secundaria postinfarto de miocardio y angina de pecho: 360 mg/día (240-480 mg/día). Adultos, intravenosa lenta: ratamiento de las taquicardias supraventriculares inicialmente 5-10 mg (0,075-0,15 mg/kg) en inyección lenta en no menos de 2 min (3 min en ancianos). Oral. Inicio: 250 mg 2-3 veces/día incremento gradual a intervalos no < a 2 días hasta 0,5-2 g/día en dosis fraccionada. Máx.: 3 g/día.
Adultos , oral: dosis inicial usual: 0.15 mg/24 h por la noche, y a los 10-15 días incrementar progresivamente la dosis a razon de 0.1-0.2 mg/24 h hasta alcanzar la respuesta deseada. Mantenimiento: 0.15 mg/12 h (mañana y noche). En casos resistentes, se han administrado hasta 0.15 mg/8 h.
Adultos , oral: Se recomienda individualizar la dosis en función de las características del paciente y de la respuesta clínica. Aún así, las dosis recomendadas son:
Hipertensión arterial: 50 mg/24 horas, tanto de inicio como de mantenimiento. Si fuese necesario, en función de la respuesta clínica obtenida en el paciente, la dosis podría aumentarse hasta 100 mg/24 horas. El efecto antihipertensivo máximo de losartán se alcanza a las 3-6 semanas de tratamiento.