Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuadro de familias linguisticas, Esquemas y mapas conceptuales de Realidad Virtual

cuadro de todas las familias linguisticas

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 28/05/2025

sheyla-ortiz-fray
sheyla-ortiz-fray 🇵🇪

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FAMILIA LINGÜÍSTICA LENGUA LUGAR (REGIÓN)
Arawa Madija Departamento: Ucayali
Provincia: Purús
Distrito: Purús
Lugar específico: Comunidad nativa
Santa Rosa de Purús
Arawak
Asháninka
Ashéninka
Machiguenga ,Matsigenka
Nomatsiguenga
Yanesha' ,Amuesha
Caquinte
Piro ,Yine
Iñapari
1. Asháninka
   • Departamento: Junín, Ucayali, Pasco,
Huánuco, Cusco, Ayacucho
   • Regiones y lugares:
 – Valle del río Ene, Tambo y Perené
(Junín)
 – Atalaya (Ucayali)
 – Oxapampa (Pasco)
 – Puerto Inca (Huánuco)
 – La Convención (Cusco)
 – Río Apurímac y zonas de selva alta de
Ayacucho
2. Ashéninka
   • Departamento: Ucayali, Pasco, Huánuco,
Junín
   • Lugares:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuadro de familias linguisticas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Realidad Virtual solo en Docsity!

FAMILIA LINGÜÍSTICA LENGUA LUGAR (REGIÓN) ArawaMadija Departamento: UcayaliProvincia: Purús  Distrito: Purús  Lugar específico: Comunidad nativa Santa Rosa de Purús ArawakAsháninkaAshéninkaMachiguenga ,MatsigenkaNomatsiguengaYanesha' ,AmueshaCaquintePiro ,YineIñapari

  1. Asháninka
    • Departamento: Junín, Ucayali, Pasco, Huánuco, Cusco, Ayacucho
    • Regiones y lugares:
      • Valle del río Ene, Tambo y Perené (Junín)
    • Atalaya (Ucayali)
    • Oxapampa (Pasco)
    • Puerto Inca (Huánuco)
    • La Convención (Cusco)
    • Río Apurímac y zonas de selva alta de Ayacucho
  2. Ashéninka
    • Departamento: Ucayali, Pasco, Huánuco, Junín
    • Lugares:

ResigaroChamicuro

  • Provincias de Atalaya y Purús (Ucayali)
  • Río Pachitea (Huánuco y Pasco)
  • Frontera con Brasil (Purús)
  • Río Aguaytía y áreas de selva baja
  1. Machiguenga / Matsigenka
  • Departamento: Cusco, Madre de Dios
  • Lugares:
  • La Convención, sobre todo en el Bajo Urubamba (Cusco)
  • Manu, río Alto Madre de Dios y ríos afluentes (Madre de Dios)
  1. Nomatsiguenga
  • Departamento: Junín
  • Lugares:
  • Valle del río Perené y Satipo
  • Comunidad nativa de Pangoa y sus alrededores
  1. Yánesha (Amuesha)
  • Departamento: Pasco
  • Lugares:
  • Provincia de Oxapampa: Villa Rica, Palcazú, Chontabamba
  • Reserva Comunal Yanesha
  1. Caquinte
  • Departamento: Cusco
  • Lugar:
    • Río Huallaga medio, especialmente cerca de Pampa Hermosa y Santa Sofía (provincia de Alto Amazonas) AruAimaraCauquiJaqaru
  1. Aimara:  Región principal: Puno  Departamento: Puno  Provincias destacadas: El Collao, Chucuito, Yunguyo, Huancané, Moho  También se habla en menor medida en: o Departamento de Tacna (provincia de Tarata) o Departamento de Moquegua (provincia de Mariscal Nieto) o Departamento de Arequipa (provincias de Caylloma y La Unión)
  2. Cauqui (también conocido como Cauqui-Laris):

 Región: Lima  Departamento: Lima  Provincia: Yauyos  Distritos donde hubo o hay presencia histórica: Laraos, Huacarpana, Lincha, Madean, Alis, Tomas  Situación actual: Lengua casi extinta, aunque hay registros y revitalización cultural en algunos distritos.

  1. Jaqaru:  Región: Lima  Departamento: Lima  Provincia: Yauyos  Distritos donde se habla: Tupe y Colonia  Comentario: El jaqaru es una lengua viva, aunque seriamente amenazada. Es hablada por una comunidad reducida en Tupe, donde se conserva como patrimonio cultural. BoraBora  Único departamento: Loreto  Región natural: Amazonía

HarakbutHarakbutDepartamento de Madre de Dios : Especialmente en las provincias de Manu y Tahuamanu, que son áreas de la selva peruana donde se encuentran comunidades que todavía hablan Harakbut.  Departamento de Ucayali : Aunque es más conocido por otros grupos indígenas, algunas comunidades de este departamento también conservan el idioma Harakbut. HuitotoMurui-MuinaniOcainaMurui-Muinani : Este idioma es hablado por las comunidades de la etnia Murui (también conocida como Mujú ) en la región amazónica de Perú, particularmente en el departamento de Ucayali , en áreas cercanas a la cuenca del río Ucayali y sus alrededores.  Ocaina : El idioma Ocaina es hablado por las comunidades indígenas Ocaina en el departamento de Loreto , en la región amazónica. Estas comunidades se encuentran principalmente en la cuenca del río Ucayali, cerca de la frontera con Colombia. JíbaroAchuarAwajunwampisAchuar :  Región : Amazonas

Departamento : Condorcanqui (principalmente en las provincias de Condorcanqui y Utcubamba)  Región : Loreto  Departamento : Datem del Marañón  Awajún :  Región : Amazonas  Departamento : Chachapoyas, Utcubamba, Bagua, y Condorcanqui  Wampis :  Región : Amazonas  Departamento : Condorcanqui, en el área de los ríos Santiago y Morona. KandoziKandosi-Chapra ^ El^ Kandosi-Chapra^ es una variante de la lengua que pertenece al grupo de lenguas quechuas, específicamente dentro de la variante quechua de la región del Departamento de Huánuco en Perú. Esta lengua es hablada principalmente en algunas localidades de este departamento, particularmente en las zonas rurales cercanas a la provincia de Leoncio Prado.

Chacobo : Se habla en el departamento de Pando, en la región de Madre de Dios, y en algunas zonas de Ucayali.  Sharanahua : Habitado en el área del río Yurúa, en la región de Ucayali.  Marubo : Su territorio se encuentra principalmente en la región de Ucayali y algunas zonas cercanas al río Yuruá.  Matsés (Mayoruna) : Se habla en la región de Loreto, particularmente en las provincias de Ramón Castilla y Requena, y también en áreas fronterizas con Brasil.  Isconahua : Este idioma se habla en las zonas a orillas del río Yuruá, en la región de Ucayali.  Nahua (Yora) : Se encuentra en la región de Ucayali, en las zonas cercanas a los ríos Yora y Kugapakori. Peba -YaguayaguaDepartamento de Loreto :

 Principalmente en las provincias de Requena , Maynas , Ucayali y en comunidades cercanas al río Yagua.  Departamento de Ucayali :  En algunas zonas rurales, especialmente en comunidades cercanas a la cuenca de los ríos Yagua y Purús. quechuaQuechuaAyacuchoCuzcoPunoApurímacArequipa (en algunas zonas rurales)  HuancavelicaJunín (particularmente en la zona central)  Ucayali (en algunas zonas rurales de la región)  Pasco (en las zonas andinas)  Ancash (en algunas zonas de la sierra)  Moquegua (en algunas zonas rurales) En estas áreas, el quechua sigue siendo una lengua viva, hablada por muchas personas,

Mariscal Ramón Castilla y Ucayali , cerca de los ríos Marañón y Yavari. Por otro lado, el Secoya , una lengua Tupí- Guaraní , es hablada por el pueblo Secoya en las zonas cercanas a los ríos Napo y Amazonas , en el departamento de Loreto , Perú, y también en algunas áreas del departamento de Sucumbíos , en Ecuador Tupi-GuaraniKukarama -KutarimaomaguaKukarama-Kutarima : Lengua hablada por comunidades en la región amazónica del departamento de Ucayali , especialmente cerca de los ríos Yuruá, Purús y Ucayali. Pertenece a la familia lingüística Pano.  Omagua : Lengua hablada por pueblos en la cuenca del río Marañón , principalmente en el departamento de Loreto , en las provincias de Mariscal Ramón Castilla y Maynas , cerca de los ríos Amazonas y Marañón. Es parte de la familia Tupí- Guaraní. ZaparoArabelaIkituTaushiruArabela : Se habla en el departamento de Ucayali , en las zonas cercanas a los ríos Marañón y Ucayali. Está en peligro de extinción con pocos hablantes.  Ikitu : Se encuentra en la región de Loreto , especialmente en la provincia de Mariscal Ramón Castilla , cerca de los ríos

Putumayo y Yavarí. También está en riesgo de desaparecer.  Taushiru : Se habla en el departamento de Ucayali , en áreas cercanas al río Yuruá , y enfrenta una disminución de hablantes.