








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cuadro de todas las familias linguisticas
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
FAMILIA LINGÜÍSTICA LENGUA LUGAR (REGIÓN) Arawa Madija Departamento: Ucayali Provincia: Purús Distrito: Purús Lugar específico: Comunidad nativa Santa Rosa de Purús Arawak Asháninka Ashéninka Machiguenga ,Matsigenka Nomatsiguenga Yanesha' ,Amuesha Caquinte Piro ,Yine Iñapari
Resigaro Chamicuro
Región: Lima Departamento: Lima Provincia: Yauyos Distritos donde hubo o hay presencia histórica: Laraos, Huacarpana, Lincha, Madean, Alis, Tomas Situación actual: Lengua casi extinta, aunque hay registros y revitalización cultural en algunos distritos.
Harakbut Harakbut Departamento de Madre de Dios : Especialmente en las provincias de Manu y Tahuamanu, que son áreas de la selva peruana donde se encuentran comunidades que todavía hablan Harakbut. Departamento de Ucayali : Aunque es más conocido por otros grupos indígenas, algunas comunidades de este departamento también conservan el idioma Harakbut. Huitoto Murui-Muinani Ocaina Murui-Muinani : Este idioma es hablado por las comunidades de la etnia Murui (también conocida como Mujú ) en la región amazónica de Perú, particularmente en el departamento de Ucayali , en áreas cercanas a la cuenca del río Ucayali y sus alrededores. Ocaina : El idioma Ocaina es hablado por las comunidades indígenas Ocaina en el departamento de Loreto , en la región amazónica. Estas comunidades se encuentran principalmente en la cuenca del río Ucayali, cerca de la frontera con Colombia. Jíbaro Achuar Awajun wampis Achuar : Región : Amazonas
Departamento : Condorcanqui (principalmente en las provincias de Condorcanqui y Utcubamba) Región : Loreto Departamento : Datem del Marañón Awajún : Región : Amazonas Departamento : Chachapoyas, Utcubamba, Bagua, y Condorcanqui Wampis : Región : Amazonas Departamento : Condorcanqui, en el área de los ríos Santiago y Morona. Kandozi Kandosi-Chapra ^ El^ Kandosi-Chapra^ es una variante de la lengua que pertenece al grupo de lenguas quechuas, específicamente dentro de la variante quechua de la región del Departamento de Huánuco en Perú. Esta lengua es hablada principalmente en algunas localidades de este departamento, particularmente en las zonas rurales cercanas a la provincia de Leoncio Prado.
Chacobo : Se habla en el departamento de Pando, en la región de Madre de Dios, y en algunas zonas de Ucayali. Sharanahua : Habitado en el área del río Yurúa, en la región de Ucayali. Marubo : Su territorio se encuentra principalmente en la región de Ucayali y algunas zonas cercanas al río Yuruá. Matsés (Mayoruna) : Se habla en la región de Loreto, particularmente en las provincias de Ramón Castilla y Requena, y también en áreas fronterizas con Brasil. Isconahua : Este idioma se habla en las zonas a orillas del río Yuruá, en la región de Ucayali. Nahua (Yora) : Se encuentra en la región de Ucayali, en las zonas cercanas a los ríos Yora y Kugapakori. Peba -Yagua yagua Departamento de Loreto :
Principalmente en las provincias de Requena , Maynas , Ucayali y en comunidades cercanas al río Yagua. Departamento de Ucayali : En algunas zonas rurales, especialmente en comunidades cercanas a la cuenca de los ríos Yagua y Purús. quechua Quechua Ayacucho Cuzco Puno Apurímac Arequipa (en algunas zonas rurales) Huancavelica Junín (particularmente en la zona central) Ucayali (en algunas zonas rurales de la región) Pasco (en las zonas andinas) Ancash (en algunas zonas de la sierra) Moquegua (en algunas zonas rurales) En estas áreas, el quechua sigue siendo una lengua viva, hablada por muchas personas,
Mariscal Ramón Castilla y Ucayali , cerca de los ríos Marañón y Yavari. Por otro lado, el Secoya , una lengua Tupí- Guaraní , es hablada por el pueblo Secoya en las zonas cercanas a los ríos Napo y Amazonas , en el departamento de Loreto , Perú, y también en algunas áreas del departamento de Sucumbíos , en Ecuador Tupi-Guarani Kukarama -Kutarima omagua Kukarama-Kutarima : Lengua hablada por comunidades en la región amazónica del departamento de Ucayali , especialmente cerca de los ríos Yuruá, Purús y Ucayali. Pertenece a la familia lingüística Pano. Omagua : Lengua hablada por pueblos en la cuenca del río Marañón , principalmente en el departamento de Loreto , en las provincias de Mariscal Ramón Castilla y Maynas , cerca de los ríos Amazonas y Marañón. Es parte de la familia Tupí- Guaraní. Zaparo Arabela Ikitu Taushiru Arabela : Se habla en el departamento de Ucayali , en las zonas cercanas a los ríos Marañón y Ucayali. Está en peligro de extinción con pocos hablantes. Ikitu : Se encuentra en la región de Loreto , especialmente en la provincia de Mariscal Ramón Castilla , cerca de los ríos
Putumayo y Yavarí. También está en riesgo de desaparecer. Taushiru : Se habla en el departamento de Ucayali , en áreas cercanas al río Yuruá , y enfrenta una disminución de hablantes.