Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro de enfermedades dermatológicas, Esquemas y mapas conceptuales de Dermatología

Cuadro de enfermedades dermatológicas: inflamatorias, infecciosas,

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

A la venta desde 29/02/2024

JennaRoja.
JennaRoja. 🇲🇽

4.9

(23)

33 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENFERMEDADES INFLAMATORIAS
Enfermedad
Definición
Epidemiología
Lesión característica
Clínica
Topografía
1. Pitiriasis
rosada
- Autolimitada.
- Asintomática.
- Relacionada con
herpesvirus 7 (+
común) y 6
+ común mujeres
de 10-35 años.
+ grave en
afroamericanos
“Placa primitiva” o
“medallón heráldico”
Asintomática, de color
rosado, con descamación
fina, que crece hacia la
periferia
Invertida: afecta la cara y
extremidades, + frecuente
en niños; formas
localizadas, que afectan la
parte baja del abdomen,
cuello, axilas, piel cabelluda
Cuello y tronco
-Localizada,
unilateral
2. Liquen plano
- Mucocutánea
- Aumenta ICAM-1
- Origen
desconocido
- Relación con
hepatitis C
- 50-60 años.
- Raro en niños y
ancianos
- Cutánea HLA-
Bw35
- Oral HLA-B8
4 Ps
- Pápulas
- Planas
- Purpúricas
- Poligonales
Otras: placas, pruriginosas,
prurito
- Superficie brillante o
transparente
- Estrías Wickham
- Puntilleo gris
- Fenómeno de Koebner
- Superficies
flexoras de
muñecas y
antebrazos
- Dorso manos
- Cara anterior
piernas
- Cuello y sacro
- Mucosa (oral,
pene)
Síndrome de Koebner
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro de enfermedades dermatológicas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Dermatología solo en Docsity!

ENFERMEDADES INFLAMATORIAS

Enfermedad Definición Epidemiología Lesión característica Clínica Topografía Tratamiento

1. Pitiriasis rosada - Autolimitada. - Asintomática. - Relacionada con herpesvirus 7 (+ común) y 6 + común mujeres de 10-35 años. + grave en afroamericanos “Placa primitiva” o “medallón heráldico” Asintomática, de color rosado, con descamación fina, que crece hacia la periferia Invertida: afecta la cara y extremidades, + frecuente en niños; formas localizadas, que afectan la parte baja del abdomen, cuello, axilas, piel cabelluda Cuello y tronco - Localizada, unilateral En casos extensos y pruriginosos. Aciclovir, se pueden usar dosis bajas ( mg) o altas ( mg), cinco veces al día durante una semana, o bien, eritromicina 2. Liquen plano - Mucocutánea

  • Aumenta ICAM- 1
  • Origen desconocido
  • Relación con hepatitis C
  • 50 - 60 años.
  • Raro en niños y ancianos
  • Cutánea →HLA- Bw
  • Oral →HLA-B 4 Ps
  • Pápulas
  • Planas
  • Purpúricas
  • Poligonales Otras: placas, pruriginosas, prurito
  • Superficie brillante o transparente
  • Estrías Wickham
  • Puntilleo gris
  • Fenómeno de Koebner
  • Superficies flexoras de muñecas y antebrazos
  • Dorso manos
  • Cara anterior piernas
  • Cuello y sacro
  • Mucosa (oral, pene) Remisión espontánea Casos graves
  • Esteroides sistémicos
  • Acitretin Síndrome de Koebner

3. Urticaria Ronchas, angioedema o ambos con duración menor a 2 horas - igE independiente - Histamina: - + importante - vasodilatador + común mujeres - Cualquier edad - 40% adultos - Duración de hasta años Ronchas “Here today, gone tomorrow” o Lesiones duran < 24h (ronchas individuales) o Pequeñas o grandes o Únicas o múltiples Brazos, espalda, piernas - Cambios estilo de vida - Antihistamínicos - Antileucotrienos - Corticoesteroides - Adrenalina 4. Psoriasis Inflamatoria crónica pruriginosa Gen HLA-Cw* Fenómeno fundamental: aumento de la proliferación de queratinocitos epidérmicos, y alteración de su diferenciación Factor de riesgo: tabaquismo, alcohol, obesidad y estrés

  • común entre 20 - 40 años Placas eritematoescamosas
  • Anillo de Woronoff → inhibidor de PGE2, la placa está curando. Solo se ve en psoriasis
  • Signo de la bujía → curetaje de la lesión, escamas como “cera de vela” - Signo de Auspitz → rocío sangrante, capilares dilatados. aparecen en todas las lesiones, menos o poco en la psoriasis invertida - Fenómeno de Koebner → desarrollo de lesiones en sitio de trauma, 2- 6 semanas, 25% de la psoriasis. Dermatosis bilateral, simétrica. Descamación en placas blancas, nacradas, aspecto yesoso. Bordes definidos - Tipo I juvenil: HLA-Cw - Tipo II adultos: no relación HLA, benigno - Invertida : afecta pliegues; en lactantes afecta la zona del pañal **- Sebopsoriasis
  • En gota:** mejor pronóstico, no deja cicatriz Codos, rodillas, región sacra y piel cabelluda
  • Contagio por contacto directo
    • incluido nalgas y perineo 2da línea: B-lactamasa Complicado: 1era línea: ceftriaxona 2da línea: ampicilina 10. Foliculitis - Superficial del folículo piloso + común S. Aureus
  • Pústula en pelo central
  • Abscesos
  • Asintomática Piel cabelluda, pecho, espalda, axilas y nalgas Mupirucina Clindamicina 11. Furunculos - Infección profunda Colección de pus no encapsulada
  • Pústula o abscesos agudos del folículo piloso y tejido circundante de 1-3mm
  • Deja cicatriz
  • Fomentos
  • Incisión y drenaje: lesiones grandes
  • Dicloxacilina
  • Muy inflamado dar clindamicina 12. Síndrome estafilococico Neonatos y lactantes. Muy raro en adultos.
  • Ampollas dolorosas y flácidas
  • Nikolsky +
  • Piel húmedas y costras delgadas como barniz

FASES:

1era: eritema generalizado , más en el tronco, las regiones perioral, perigenital y perianal, y las mejillas 2da: escarlatiniforme , origina ampollas muy superficiales que se diseminan con gran rapidez, se rompen y dejan extensas zonas denudadas por desprendimiento epidérmico 3era: descamación fina y fisura periorales

  • S. Nikolsky + Áreas flexoras - Líquidos y electrolitos - Mupirocina o ácido fusídico 13. Sd. de shock tóxico
  • Equivalente a síndrome estafilococico pero en adultos
  • Piodermas cutáneas
  • Infe. posparto
  • Abscesos
  • Quemaduras
  • Mastitis Se puede ver donde inicia y donde termina Inicio súbito de fiebre
  • Mialgias
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Cefalea
  • Inicio en tronco y se extiende a extremidades

- UCI

  • Hipotensión
  • Clindamicina 900mg IV / 8 hrs
  • Vancomicina 15- 20 mg/kg/dosis c/8-12 hr.
  • Es una complicación quirúrgica
    • Esteroides 14. Erisipela Streptococcus b- hemolítico del grupo A.
  • Periodo de incubación 2-5 días
  • Causa común orofaríngea Más común en extremos de la vida
  • Placa eritematosa, caliente, roja, brillante y dolorosa
  • Autolimitado
  • Placa eritematosa, bordes definidos de piel sana
  • Calor, brillante
  • Piel naranja
  • Edema indurado no depresible
  • Doloroso a la palpación DxD: celulitis
  • Cara, piernas y dorso del pie Penicilina 10-14 días 15. Celulitis - Estreptococo b- hemolítico
  • Niños S. Aureus
  • Diabéticos - Eritema, edema y sensibilidad del área afectada Pérdida de continuidad de la piel
  • Fiebre
  • Ecalofríos
  • Malestar general
  • _Eritema
  • Dolor
  • Calor_ Solo es cambio de coloración de la piel, no se palpa. Sin bordes definidos
  • Inmovilizar miembro afectado
  • AINES No complicados
  • Dicloxacilina **16. Fascitis
  1. Ectima** - S. pyogenes o S. aureus
  • Puede ser por picadura de insecto
  • Alcohólicos, desnutridos e inmunodeprimid os
  • Pústulas que se ulceran en sacabocados
  • Uni o bilateral
  • Vesículas o pústulas que se agrupan en una placa eritematosa, se rompen y dan una úlcera
  • Deja cicatriz
  • Piernas, dorso de pie, muslos y glúteos
  • Fomentos de sulfato de cobre 1 por 1000
  • Pomada de yodoclorohidroxiqui noleína