
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Depresion en personas con discapacidad.
Tipo: Diapositivas
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La depresión es un trastorno mental frecuente, que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración durante por lo menos 2 semanas. Una discapacidad es una condición que hace que una persona sea considerada como discapacitada. Esto quiere decir que el sujeto en cuestión tendrá dificultades para desarrollar tareas cotidianas y corrientes que, al resto de los individuos, no les resultan complicadas. El origen de una discapacidad suele ser algún trastorno en las facultades físicas o mentales. 1.- Ya no sientes interés en las cosas que te producían placeres. 2.- Pensamientos autolasivos. 3.- Problemas para conciliar el sueño. 4.- Padecimiento de situaciones traumáticas o desalentadoras. 5.- Sin motivo aparente tienes tristeza. 6.- Pensamientos desalentadores. 7.- Pones en riesgo constantemente tu vida de forma irresponsable. La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave puede conducir al suicidio. Si es leve se puede tratar sin necesidad de medicamentos pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia profesional. La presencia de depresión en personas con enfermedades crónicas degenerativas o con algún grado de discapacidad describe Karla Thompson, Ph.D que se multiplica de 2 a 10 veces más que en personas aparentemente normales es decir con una afección de alrededor de 40 a 70% en estos pacientes. 1, ¿Cómo has llevado tu discapacidad? 2,¿Cómo te han ayudado familiares y amigos con tu discapacidad y depresión? 3, Además de lo recomendado por tu médico, ¿Has tomado algún otro tratamiento?