Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuadro de articulaciones del cuerpo humano, Apuntes de Anatomía

as articulaciones mantienen unido el esqueleto y les brindan soporte a los movimientos. Hay dos formas de clasificar las articulaciones. La primera es según la función de la articulación, lo que también se conoce como rango de movimiento. La segunda forma de clasificar las articulaciones es según el material que une los huesos de las articulaciones; es decir, una organización de las articulaciones según la estructura. Las articulaciones del esqueleto humano se pueden agrupar según la función (rango de movimiento) y la estructura (material). Estas son algunas articulaciones y su clasificación. Articulación Rango de movimiento y material Suturas de la estructura ósea de la cabeza Articulaciones fibrosas sin movimiento Rodilla Articulación troclear (en bisagra) con cápsula sinovial y movimiento completo Vértebras Articulación cartilaginosa con movimiento parcial 1. Las articulaciones se pueden agrupar por su función en tres rangos de movimiento Los tipos de articulación se puede

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 29/09/2023

osvaldo-jimenez-zayas
osvaldo-jimenez-zayas 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Marco el comienzo de
la anatomía
moderna.
Fue el primero que
diseccionó un
cadáver.
LINEA DEL TIEMPO
DE LA ANATOMÍA
HERÓFILO Y ERASÍSTRATO
Estudiaron el cerebro
y los nervios.
PRAXÁGORAS
ALCMEÓN
GALEANO
Detallo la musculatura
y destacó la
importancia de la
medula espinal.
ARISTÓTELES
HIPÓCRATES
180 A.C
280 A.C
(384-322 A.C)
SIGLO VI A.
SIGLO IV A.
SIGLO VI A.
Hipócrates Se dedicó
al estudio de la
epilepsia.
Desarrolló
descripciones
anatómicas.
Se dedicó al estudio
de la epilepsia.
LEONARDO DA VINCI
1543
1450-1543
Ideo técnicas de dibujo
para la descripción del
cuerpo humano.
MONDINO DE LUZZI
Fue el primero en
impartir sus enseñanzas
realizando él mismo las
prácticas en las
disecciones
1316
ANDRÉS VESALIO
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuadro de articulaciones del cuerpo humano y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

Marco el comienzo de

la anatomía

moderna.

Fue el primero que

diseccionó un

cadáver.

LINEA DEL TIEMPO

DE LA ANATOMÍA

HERÓFILO Y ERASÍSTRATO

Estudiaron el cerebro y los nervios.

PRAXÁGORAS

ALCMEÓN

GALEANO

Detallo la musculatura y destacó la importancia de la medula espinal.

ARISTÓTELES

HIPÓCRATES

180 A.C

280 A.C

(384-322 A.C)

SIGLO VI A.

SIGLO IV A.

SIGLO VI A.

Hipócrates Se dedicó

al estudio de la

epilepsia.

Desarrolló descripciones anatómicas.

Se dedicó al estudio

de la epilepsia.

LEONARDO DA VINCI

Ideo técnicas de dibujo para la descripción del cuerpo humano.

MONDINO DE LUZZI

Fue el primero en impartir sus enseñanzas realizando él mismo las prácticas en las disecciones

ANDRÉS VESALIO

Demostró que la sangre circulaba solo en una dirección al corazón.

HEINRICH WILHELM

Fue el primero en demostrar que las células del sistema nervioso tienen proyecciones y les dio nombre de neuronas.

JAN SWAMMERDAM

JERÓNIMO FABRICIO

J. ABEL

Fue quien la aisló y le llamó epinefrina. Luego recibió el nombre de adrenalina.

CLAUDE BERNARD

WILLIAM HARVEY

1603 Observó numerosos corpúsculos rojos en la sangre, los glóbulos rojos. Demostró que la digestión no se realizaba en su totalidad en el estómago. Develó la anatomía del corazón y el modo en que la sangre circula por el cuerpo.

EL PRIMER TRASPLANTE DE

CORAZÓN HUMANO

1960-1970 En^ 1967,^ el^ cirujano

sudafricano Christian Bernard. En 1969, el cirujano norteamericano Denton Cooley. En el mismo año, el médico argentino René Favaloro.

KARL LANDSTEINER

Demostró que la sangre humana podía clasificarse en cuatro clases.

Osvaldo Jiménez Zayas