Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUADRO COMPRATIVO TEORIAS DE LA ADMINISTRACION, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Empresas

QWERTYUIIOLKJHGDFSGRDHJKMNBVCASDFGHJNBVC

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 16/09/2023

mundo-novelas-ctg
mundo-novelas-ctg 🇨🇴

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CRITERIO
TEORÍA CLÁSICA TEORÍA CIENTIFICA TEORÍA HUMANISTICA
TEORÍA DEL
COMPORTAMIENTO
TEORÍA X y Y TEORÍA NEOCLÁSICA
TEORÍA
ESTRUCTURALISTA
TEORÍA
BUROCRÁTICA
TEORÍA DE LOS
SISTEMAS
TEORÍA MATEMATICA
TEORÍA DE LA
CONTINGENCIA
REPRESENTANTE Henri Fayol Frederick Taylor Elton Mayo Abraham Maslow
Douglas Mac
Gregor
Peter Drucker James B urnham Max Weber
Ludwing von Bertalanffy
Herbert Simon, V on
Neumann y Mongesntem.
William Dill, William
Starbuck, James Thompson,
Paul Lawrence, Jay Lorsch y
Tom Burns.
AÑO 1916 1903 1932 1950 1960 1954 1947 1940 1951 1947-1954. 1980
APORTES
4 principios básicos:
principio de planeación,
principio de
preparación, principio
de control y principio de
ejecución.
Estudia a la organización
como grupos de personas,
la delegación plena de la
autoridad, la autonomía del
trabajador, la importancia
del contenido del cargo, las
recompensas y sanciones
sociales, el nivel de
producción depende de la
integración social.
Teoría de las
necesidades
humanas: pirámide
de necesidades;
necesidades
fisiologica, de
seguridad, sociales,
de estima y de
autorealización.
La teoría X lleva a
las personas a
hacer
exactamente lo
que la
organización pide
que haga, ya que
se da en forma de
imposición.
le asigna alta jerarquía a los
conceptos clásic os de
estructura, autoridad y
responsabilidad. Además
incorpora otros enfoques teóricos
como la dinámica de grupos, la
organización informal, la
comunicación interpersonal y la
apertura hacia una dirección
democrática.
niveles jerárquicos: 1.
nivel técnico, 2. nivel
gerencial, 3. nivel
institucional.
Los aportes son un
enfoque de sistema
cerrado, énfasis en la
planeación y control,
establecimientos de
tipos de sociedades y
autoridades.
Es el globalismo o
totalidad. Esta t eoría
define la Entropía como:
tendencia de los
sistemas a desgastarse.
Las organizaciones como
clases de sistemas
sociales. Las funciones
de un sistema dependen
de su estructura.
Teorías de los juegos:
estrategia y análisis de
conflictos, de los grafos:
técnicas de planeación y
programación por medio de
redes -de las colas: cuida el
tiempo de espera, la
cantidad de clientes y el
tiempo de prestación del
servicio.
Incorporación de la psicología
de la burocracia y ampliación
de en el campo de la teoría
administrativa.
PERSPECTIVA Estructuralista Enfásis en las tareas Conductista Conductista Mecanicista Metodológico Estructuralista Estructuralista Integradora
Toma de decisiones
acertadas.
Participativa
ENFOQUE Normativo y prescriptivo Departamentalización Relaciones humanas
Psicología
organizacional
Comparativa
Enfasis en los aspectos
prácticos de la administración,
por el pragmatismo y por la
búsqueda de resultados
concretos.
múltiple y globalizante,
formal e informal.
Sistema cerrado.
Organización como un
sistema.
Cuantitativo
Administración de la
tecnología.
CARACTERISTICAS
BÁSICAS DE LA
ADMINISTRACIÓN
Tiempos y movimientos
Enfásis en aspectos
emocionales y relaciones
humanas entre empleados.
Comportamiento
organizacional
Métodico: Y
Innovador:X
Técnica social básica.
La organización es
considerada una unidad
social grande y
compleja.
Normas y
reglamentos, división
del trabajo,
impersonalidad de las
relaciones, jerarquía
de autoridad, rutina y
procedimientos.
Enfoque sistémico/
Administración de
sistemas
la organización como un
espacio donde se aplican
procesos decisorios
Enfoque contingencial:
Administración contingencial
CONCEPTO DE LA
ORGANIZACIÓN
Sustitución de métodos
Empíricos por método
científico.
Sistema soc ial como
conjunto de roles sociales.
Relaciones
interpersonales.
Positivos: Y
Negativos:X
Sistema soc ial con objetivos por
alcanzar racionalmente.
El hombre, es un ser
social que desempeña
roles dentro de varias
organizaciones.
La organización es
humana pero basada
en la racionalidad.
Sistema abierto.
Perspectiva del proceso y la
del problema.
Sistema abierto.
OBJETIVOS
ORGANIZACIONALES
Identidad de intereses.
Aumento de eficiencia
empresarial através del
incremento de
producción.
Identidad de intereses. Relaciones de trabajo.
Autocráta: X
Autocontrol: Y
la integración entre objetivos
individuales de los trabajadores
con los objetivos
organizacionales.
Lograr un equilibrio
entre los objetivos
organizacionales e
individuales.
Adecuación de los
medios a los objetivos
o fines pretendidos.
Evitar la entropía
Toma de decisiones
programadas y no
programadas.
Tener un plan A, B y C para
cada situación.
CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN
Autora:
Referencia Bibliográfica: https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-administrativas-enfoques-y-representantes/

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUADRO COMPRATIVO TEORIAS DE LA ADMINISTRACION y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

CRITERIO TEORÍA CLÁSICA TEORÍA CIENTIFICA TEORÍA HUMANISTICA (^) COMPORTAMIENTOTEORÍA DEL TEORÍA X y Y TEORÍA NEOCLÁSICA (^) ESTRUCTURALISTATEORÍA BUROCRÁTICA^ TEORÍA^ TEORÍA DE LOS SISTEMAS TEORÍA MATEMATICA (^) CONTINGENCIATEORÍA DE LA REPRESENTANTE Henri Fayol Frederick Taylor Elton Mayo Abraham Maslow Douglas Mac Gregor Peter Drucker James Burnham Max Weber Ludwing von Bertalanffy (^) Neumann y Mongesntem.Herbert Simon, Von William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns. AÑO 1916 1903 1932 1950 1960 1954 1947 1940 1951 1947-1954. 1980 APORTES 14 principios: división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés individual al bien común, remuneración, centralización, jerarquia, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa, espíritu de grupo. 4 principios básicos: principio de planeación, principio de preparación, principio de control y principio de ejecución. Estudia a la organización como grupos de personas, la delegación plena de la autoridad, la autonomía del trabajador, la importancia del contenido del cargo, las recompensas y sanciones sociales, el nivel de producción depende de la integración social. Teoría de las necesidades humanas: pirámide de necesidades; necesidades fisiologica, de seguridad, sociales, de estima y de autorealización. La teoría X lleva a las personas a hacer exactamente lo que la organización pide que haga, ya que se da en forma de imposición. le asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. Además incorpora otros enfoques teóricos como la dinámica de grupos, la organización informal, la comunicación interpersonal y la apertura hacia una dirección democrática. niveles jerárquicos: 1. nivel técnico, 2. nivel gerencial, 3. nivel institucional. Los aportes son un enfoque de sistema cerrado, énfasis en la planeación y control, establecimientos de tipos de sociedades y autoridades. Es el globalismo o totalidad. Esta teoría define la Entropía como: tendencia de los sistemas a desgastarse. Las organizaciones como clases de sistemas sociales. Las funciones de un sistema dependen de su estructura. Teorías de los juegos: estrategia y análisis de conflictos, de los grafos: técnicas de planeación y programación por medio de redes -de las colas: cuida el tiempo de espera, la cantidad de clientes y el tiempo de prestación del servicio. Incorporación de la psicología de la burocracia y ampliación de en el campo de la teoría administrativa. PERSPECTIVA Estructuralista Enfásis en las tareas Conductista Conductista Mecanicista Metodológico Estructuralista Estructuralista Integradora Toma de decisiones acertadas. Participativa ENFOQUE Normativo y prescriptivo Departamentalización Relaciones humanas (^) organizacionalPsicología Comparativa Enfasis en los aspectos prácticos de la administración, por el pragmatismo y por la búsqueda de resultados concretos. múltiple y globalizante, formal e informal. Sistema cerrado.^ Organización como un sistema. Cuantitativo^ Administración de la tecnología. CARACTERISTICAS BÁSICAS DE LA ADMINISTRACIÓN Ingeniería humana/ ingeniería de producción Tiempos y movimientos Enfásis en aspectos emocionales y relaciones humanas entre empleados. Comportamiento organizacional Métodico: Y Innovador:X Técnica social básica. La organización es considerada una unidad social grande y compleja. Normas y reglamentos, división del trabajo, impersonalidad de las relaciones, jerarquía de autoridad, rutina y procedimientos. Enfoque sistémico/ Administración de sistemas la organización como un espacio donde se aplican procesos decisorios Enfoque contingencial: Administración contingencial CONCEPTO DE LA ORGANIZACIÓN Estructura formal como conjunto de órganos, cargos y tareas Sustitución de métodos Empíricos por método científico. Sistema social como conjunto de roles sociales. Relaciones interpersonales. Positivos: Y Negativos:X Sistema social con objetivos por alcanzar racionalmente. El hombre, es un ser social que desempeña roles dentro de varias organizaciones. La organización es humana pero basada en la racionalidad. Sistema abierto. Perspectiva del proceso y la del problema. Sistema abierto. OBJETIVOS ORGANIZACIONALES Identidad de intereses. Aumento de eficiencia empresarial através del incremento de producción. Identidad de intereses. Relaciones de trabajo. (^) Autocontrol: YAutocráta: X la integración entre objetivos individuales de los trabajadores con los objetivos organizacionales. Lograr un equilibrio entre los objetivos organizacionales e individuales. Adecuación de los medios a los objetivos o fines pretendidos. Evitar la entropía Toma de decisiones programadas y no programadas. Tener un plan A, B y C para cada situación.

CUADRO COMPARATIVO TEORÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Autora:

Referencia Bibliográfica: https://www.losrecursoshumanos.com/principales-teorias-administrativas-enfoques-y-representantes/