Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuadro comparativo teoria de la personalidad, Ejercicios de Psicología

cuadro comparativo de las teorías de la personalidad

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 10/12/2023

janeth-alvarado-5
janeth-alvarado-5 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA: TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO CHALCO
LICENCIATURA: PSICOLOGÍA
ALUMNO: ISRAEL SÁNCHEZ RUÍZ
MÓDULO: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
PROFESOR: JUAN ANTONIO LÓPEZ MEJÍA
TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD
PSICOANALÍTICA CONDUCTISTA DE LOS RASGOS HUMANISTA
La teoría
psicoanalítica de
Freud se basa en la
respuesta por el habla
o la cura por la
palabra tratando al
paciente de tal forma
que se vaya sintiendo
cómodo al realizar la
terapia.
Sigmund Freud trata a
la personalidad como
un proceso que se
alcanza a la edad de
los 5 años, esto es al
alcanzar la formación
del YO.
Esto se va formando
con las diferentes
etapas: YO, ELLO,
SUPER YO.
Freud le da toda la
importancia a los
procesos infantiles
para la creación de la
personalidad.
Si bien es cierto que
es muy criticado por
los conceptos
utilizados, hasta el día
de hoy se siguen
utilizando las bases
que sentó para el
estudio de la mente.
El conductismo es una
corriente psicológica,
se enfoca en estudiar
las leyes que rigen el
comportamiento
humano y animal.
Prioriza el estudio de
la conducta
observable sobre los
procesos internos.
Los métodos de
Wundt dependían en
gran medida de la
introspección o
autoobservación.
Conceptos:
Estímulo: cualquier
acción que produce
cierta reacción ante el
organismo.
Respuesta: Reacción
a esa acción.
Condicionamiento:
estímulo-respuesta y
de ahí se forma un
aprendizaje.
Refuerzo: aprendizaje
forzado derivado de
una consecuencia;
esto será repetitivo
debido a los
resultados.
Castigo: resultado de
una acción negativa
con probabilidad de
que vuelva a
La teoría de los
rasgos guiada por
Gordon Allport.
Rasgos Cardinales:
Son las características
predominantes a lo
largo de toda la vida,
a menudo, definen a
la persona hasta el
punto de que es
conocida
principalmente a
través de estos
rasgos.
Rasgos Centrales:
características
generales que
constituyen los
fundamentos básicos
de la personalidad
como: inteligente,
tímido, honesto o
ansioso.
Rasgos
Secundarios:
Rasgos relacionados
con las actitudes o
preferencias de la
persona en diferentes
circunstancias.
Un ejemplo sería la
nerviosidad al hablar
en público, que no se
manifiesta
constantemente, sino
en situaciones
Maslow propuso una
jerarquía de
necesidades
humanas,
organizadas en una
pirámide. En la parte
inferior están las
necesidades más
básicas, como las
fisiológicas y de
seguridad, y en la
parte superior se
encuentra la
autorrealización.
Conforme se
satisfacen las
necesidades en los
niveles más bajos de
la jerarquía, la
motivación se dirige
hacia niveles más
altos.
Maslow dio la cara por
un enfoque holístico
de la psicología,
considerando a las
personas como
entidades completas y
complejas.
Su teoría resalta el
potencial humano
positivo y la capacidad
de las personas para
contribuir al mundo de
maneras
significativas.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuadro comparativo teoria de la personalidad y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

ESCUELA: TECNOLÓGICO UNIVERSITARIO CHALCO

LICENCIATURA: PSICOLOGÍA

ALUMNO: ISRAEL SÁNCHEZ RUÍZ

MÓDULO: TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

PROFESOR: JUAN ANTONIO LÓPEZ MEJÍA

TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

PSICOANALÍTICA CONDUCTISTA DE LOS RASGOS HUMANISTA

La teoría psicoanalítica de Freud se basa en la respuesta por el habla o la cura por la palabra tratando al paciente de tal forma que se vaya sintiendo cómodo al realizar la terapia. Sigmund Freud trata a la personalidad como un proceso que se alcanza a la edad de los 5 años, esto es al alcanzar la formación del YO. Esto se va formando con las diferentes etapas: YO, ELLO, SUPER YO. Freud le da toda la importancia a los procesos infantiles para la creación de la personalidad. Si bien es cierto que es muy criticado por los conceptos utilizados, hasta el día de hoy se siguen utilizando las bases que sentó para el estudio de la mente. El conductismo es una corriente psicológica, se enfoca en estudiar las leyes que rigen el comportamiento humano y animal. Prioriza el estudio de la conducta observable sobre los procesos internos. Los métodos de Wundt dependían en gran medida de la introspección o autoobservación. Conceptos: Estímulo : cualquier acción que produce cierta reacción ante el organismo. Respuesta : Reacción a esa acción. Condicionamiento : estímulo-respuesta y de ahí se forma un aprendizaje. Refuerzo : aprendizaje forzado derivado de una consecuencia; esto será repetitivo debido a los resultados. Castigo : resultado de una acción negativa con probabilidad de que vuelva a La teoría de los rasgos guiada por Gordon Allport. Rasgos Cardinales: Son las características predominantes a lo largo de toda la vida, a menudo, definen a la persona hasta el punto de que es conocida principalmente a través de estos rasgos. Rasgos Centrales: características generales que constituyen los fundamentos básicos de la personalidad como: inteligente, tímido, honesto o ansioso. Rasgos Secundarios: Rasgos relacionados con las actitudes o preferencias de la persona en diferentes circunstancias. Un ejemplo sería la nerviosidad al hablar en público, que no se manifiesta constantemente, sino en situaciones Maslow propuso una jerarquía de necesidades humanas, organizadas en una pirámide. En la parte inferior están las necesidades más básicas, como las fisiológicas y de seguridad, y en la parte superior se encuentra la autorrealización. Conforme se satisfacen las necesidades en los niveles más bajos de la jerarquía, la motivación se dirige hacia niveles más altos. Maslow dio la cara por un enfoque holístico de la psicología, considerando a las personas como entidades completas y complejas. Su teoría resalta el potencial humano positivo y la capacidad de las personas para contribuir al mundo de maneras significativas.

repetirse. específicas. Precursor de la psicología positiva. Conclusión: Podemos notar en cada una de las teorías la importancia que se le da al estudio de la mente y comportamiento para realizar un trabajo sobre la personalidad y lo que definirá a esta. Desde el psicoanálisis y las etapas que crean al YO, Super YO y Ello; Wundt con el comportamiento observable y El Estímulo-respuesta, condicionamiento, refuerzo y castigo; Allport y los rasgos que se muestran en diferentes circunstancias de la vida, todo dependiendo del entorno y situación en la que el ser humano se encuentra; hasta llegar a Maslow y su pirámide que se volvió muy afamada por la manera en que da prioridad a las necesidades del ser humano. Todas y cada una de ellas se enfoca en una sola cosa que es la mejora en la calidad humana del presente y una mejor vida de los futuros. Referencias: Maslow, Abraham. (1964). Ohio State University Press, ed. Religions, Values, and Peak Experiences. Städler, Thomas. (1998). Lexikon der Psychologie, Stuttgart: Kröner. Allport, G.W. (1961). Pattern and Growth in personality. New York: Holt. Myers, David G.; PSICOLOGIA; Editorial Médica Panamericana. Baum, W.M. (2005) Understanding behaviorism: Behavior, Culture and Evolution. Blackwell. Kantor, J. (1963/1991). La evolución científica de la psicología. México: Trillas. Freud, S. Introducción al psicoanálisis. Ed. Alianza. 2011