Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo sistemas de pensiones en México y los demás países, Apuntes de Derecho Económico

comparación detallada de los sistemas de pensión y ayuda en diferentes países

Tipo: Apuntes

2019/2020
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 30/09/2020

diego-david-hernandez-hernandez
diego-david-hernandez-hernandez 🇲🇽

4.3

(5)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUADRO COMPARATIVO SISTEMA SISTEMAS DE RETIRO
MÉXICO COLOMBIA PERU SALVADOR URUGUAY CHILE
PENSIONES NO
CONTRIBUTIVAS
Programa de ayudas
a las personas
mayores de 65 años
Programa de
protección Social al
Adulto Mayor
Programa
Nacional de
Asistencia
Solidaria Pensión
65
Pensión Básica
Universa
Prestación asistencial no
contributiva por vejez o
invalidez para
habitantes que carecen de
recursos para costear sus
necesidades vitales
Sistema Solidario de
Pensiones, financiado con
presupuesto público;
focalizado
CAPITALIZACIÓ
N INDIVIDUAL
Sistema de Ahorros
para el Retiro
Sistema de
capitalización
individual de
contribuciones
definidas (AFP)
Sistema de
capitalización
individual de
contribuciones
definidas (AFP)
Sistema de
capitalización
individual de
contribuciones
definidas (AFP)
Sistema de capitalización
individual de contribuciones
definidas (AFAP), que
complementa al régimen
administrado por el BPS.
Sistema de capitalización
individual de contribuciones
definidas (AFP).
AHORRO
PROVISIONAL
VOLUNTARIO
Ahorro previsional
voluntario, con
incentivos
tributarios (menor
impuesto); las
pensiones no pagan
impuestos.
Ahorro
previsional
voluntario, sin
incentivos
tributarios.
Ahorro previsional
voluntario, con
menores impuestos al
momento del aporte y
cuando se retira como
pensión no se paga
impuesto.
Ahorro Provisional Voluntario,
con incentivos tributarios.
Ahorro previsional
voluntario, con incentivos
tributarios (menor impuesto)
o fiscales (bonificación de
15% ahorro).
DESCRIPCIÓN
Financiamiento
privado (el patrón y
el trabajador),
Financiamiento
público (IMSS) y
Reprivatización del
financiamiento
(pensiones mediante
recursos privados)
El sistema
colombiano
contempla dos
esquemas
coexistentes: el
Régimen de Prima
Media (RPM) y el
Régimen de Ahorro
Individual con
Solidaridad (RAIS)
El sistema de
pensiones peruano
está conformado,
principalmente,
por dos sistemas
contributivos que
son: el Sistema
Privado de
Pensiones (SPP) y
el Sistema
Nacional de
Pensiones (SNP)
El sistema de
pensiones de El
Salvador está
conformado por un
Pilar Cero,
asistencial; un pilar
de capitalización
individual de
contribuciones
definidas y un pilar
de ahorro previsional
voluntario
La implementación del sistema
mixto que otorga una reducción
de los riesgos de pensión para
los trabajadores; la participación
social en el desarrollo del
sistema de pensiones; un menor
costo de transición; la
introducción de un espacio de
libertad acotada para los
afiliados y la centralización de
las operaciones de recaudación,
cobranza y
distribución de aportes en el
BPS
El sistema de pensiones
chileno está conformado por
tres pilares. Un primer pilar
no contributivo otorga
prestaciones básicas
solidarias (PBS), el segundo
pilar provee pensiones en
sustitución de los ingresos
recibidos en la etapa laboral
activa y el tercer pilar
corresponde a los planes de
ahorro previsional
voluntario (APV)-
SIMILITUDES DE
LOS SISTEMAS
México cuenta con
un sistema
de contribución
definida, pero
existen problemas
con los otros dos
pilares del sistema,
ya que
no existe cultura ni
un marco legal fiscal
óptimo
Los países aquí incluidos tienen por lo menos tres pilares fundamentales para sus sistemas de pensiones:
1. Un sistema de pensión solidario con cargo al presupuesto del gobierno para la población en pobreza alta.
2. Aportaciones patronales adicionales y ahorro voluntario del trabajador para su pensión, ambos con estímulos e incentivos fiscales;
y
3. Un sistema de cuentas individuales, basadas en el sistema de contribuciones definidas
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo sistemas de pensiones en México y los demás países y más Apuntes en PDF de Derecho Económico solo en Docsity!

CUADRO COMPARATIVO SISTEMA SISTEMAS DE RETIRO

MÉXICO COLOMBIA PERU SALVADOR URUGUAY CHILE

PENSIONES NO

CONTRIBUTIVAS

Programa de ayudas a las personas mayores de 65 años Programa de protección Social al Adulto Mayor Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 Pensión Básica Universa Prestación asistencial no contributiva por vejez o invalidez para habitantes que carecen de recursos para costear sus necesidades vitales Sistema Solidario de Pensiones, financiado con presupuesto público; focalizado CAPITALIZACIÓ N INDIVIDUAL Sistema de Ahorros para el Retiro Sistema de capitalización individual de contribuciones definidas (AFP) Sistema de capitalización individual de contribuciones definidas (AFP) Sistema de capitalización individual de contribuciones definidas (AFP) Sistema de capitalización individual de contribuciones definidas (AFAP), que complementa al régimen administrado por el BPS. Sistema de capitalización individual de contribuciones definidas (AFP). AHORRO PROVISIONAL VOLUNTARIO Ahorro previsional voluntario, con incentivos tributarios (menor impuesto); las pensiones no pagan impuestos. Ahorro previsional voluntario, sin incentivos tributarios. Ahorro previsional voluntario, con menores impuestos al momento del aporte y cuando se retira como pensión no se paga impuesto. Ahorro Provisional Voluntario, con incentivos tributarios. Ahorro previsional voluntario, con incentivos tributarios (menor impuesto) o fiscales (bonificación de 15% ahorro). DESCRIPCIÓN Financiamiento privado (el patrón y el trabajador),

Financiamiento

público (IMSS) y

Reprivatización del

financiamiento (pensiones mediante recursos privados) El sistema colombiano contempla dos esquemas coexistentes: el Régimen de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS) El sistema de pensiones peruano está conformado, principalmente, por dos sistemas contributivos que son: el Sistema Privado de Pensiones (SPP) y el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) El sistema de pensiones de El Salvador está conformado por un Pilar Cero,

asistencial; un pilar

de capitalización individual de contribuciones definidas y un pilar de ahorro previsional voluntario La implementación del sistema mixto que otorga una reducción de los riesgos de pensión para

los trabajadores; la participación

social en el desarrollo del sistema de pensiones; un menor costo de transición; la introducción de un espacio de libertad acotada para los afiliados y la centralización de las operaciones de recaudación, cobranza y distribución de aportes en el BPS El sistema de pensiones chileno está conformado por tres pilares. Un primer pilar no contributivo otorga prestaciones básicas solidarias (PBS), el segundo pilar provee pensiones en sustitución de los ingresos recibidos en la etapa laboral activa y el tercer pilar corresponde a los planes de ahorro previsional voluntario (APV)- SIMILITUDES DE LOS SISTEMAS México cuenta con un sistema de contribución definida, pero existen problemas con los otros dos pilares del sistema, ya que no existe cultura ni un marco legal fiscal óptimo Los países aquí incluidos tienen por lo menos tres pilares fundamentales para sus sistemas de pensiones:

  1. Un sistema de pensión solidario con cargo al presupuesto del gobierno para la población en pobreza alta.
  2. Aportaciones patronales adicionales y ahorro voluntario del trabajador para su pensión, ambos con estímulos e incentivos fiscales; y
  3. Un sistema de cuentas individuales, basadas en el sistema de contribuciones definidas