Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuadro comparativo simon bolivar, Resúmenes de Historia

historia de venezuela cuadro comparativo

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 15/04/2022

Marrys9
Marrys9 🇻🇪

5

(2)

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de
la Fuerza Armada Nacional
Licenciatura en Administración de Desastres
Sección: S05-0810-D1
Materia: Catedra Bolivariana
Docente:
Edgar S.
Alumno/a:
Marry del V. Marcano V.
C.I: 23.622.078
Caracas, 20 de Noviembre de 2021
Ideales: Simón Bolivar
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuadro comparativo simon bolivar y más Resúmenes en PDF de Historia solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de

la Fuerza Armada Nacional

Licenciatura en Administración de Desastres

Sección: S05-0810-D

Materia: Catedra Bolivariana

Docente:

Edgar S.

Alumno/a:

Marry del V. Marcano V.

C.I: 23.622.

Caracas, 20 de Noviembre de 2021

Ideales: Simón Bolivar

Cuadro comparativo Bolívar pensaba que los hispanoamericanos necesitaban un tipo de gobierno en el que el poder político y militar estuviera más concentrado en una autoridad central. Pensaba que el sistema de un gobierno de un país debía reflejar los valores y características de su sociedad. Su modelo ideal, era el sistema británico pero adaptado a un formato republicano compatible con la de estados unidos. Un sistema en que se garantizaran las libertades del individuo pero que al mismo tiempo se proveyeran los elementos necesarios de estabilidad política como el de un presidente vitalicio elegido por voto popular. ECONOMICO SOCIAL CULTURAL ECOLOGICO Ideales de Simón Bolivar Bolívar tomo una serie de medidas para favorecer a los esclavos, a los indígenas y a los soldados patriotas Tomaba muy en cuenta las opiniones públicas a la cual consideraba una de las principales armas contra la tiranía. Legisló a favor de la poblacion indigena para su proteccion y el respeto a sus propiedades y formas de vida. Como gobernante y estadista Bolivar demostro una gran preocupación sobre las clases sociales. Consideraba a la integración económica como un instrumento de fuerza y unidad ante los poderosos. Fue un percusor y genuino representante del cambio en la doctrina económica colonial. Tenía la concepción de que suplir la necesidad de una industrialización sin abandono de las actividades primarias era la base fundamental del desarrollo económico independiente. Impulso una política económica dirigida a recuperar la agricultura de los efectos devastadores. POLITICO Concebia que las madres eran un pilar fundamental para la educación de los hijos. Se preocupaba porque se publicaran en nuestro idioma las obras extranjeras. Pedía que se estimulara a los sabios y escritores sobre temas que valoraran nuestros usos, costumbres y formas de gobierno. Anhelaba una educación de espíritu progresista y revolucionaria. la importancia de la educación para el ejercicio de la vida ciudadana, sostenia que la educación era la base fundamental de toda sociedad. Un ambientalismo de la equidad y la justicia, donde impere la armonía entre los seres humanos y de estos con otros seres de la naturaleza y el planeta. cuestiona el intercambio ecológico desigual, entre las metrópolis y los países del Sur, los ricos y los pobres, las multinacionales y los productores locales. se interesó por evaluar y mitigar los estragos que el colonialismo imperial español había producido en el medio ambiente americano inquietud que se expresa en su visión sobre la preservación de los suelos dado que había una creciente erosión de los mismos, causada por una irracional explotación agrícola y deforestación de los bosques