

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
cuadro comparativo de conceptos bàsicos
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aspectos Psicología Clínica Psiquiatría ¿Que Son? La psicología clínica se ocupa de comprender y abordar las dificultades psicológicas que enfrentan las personas, utilizando métodos basados en la investigación y teorías psicológicas la medicina que se especializa en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos mentales, a menudo con un enfoque en la farmacología. Importancia La psicología clínica es importante porque previene afecciones mentales y diseña planes de atención adecuados para restaurar el equilibrio y la estabilidad mental y emocional de las personas Vital para tratar trastornos mentales graves que pueden comprometer la salud y la seguridad del paciente y de los demás. Referentes Históricos -Sigmund Freud: Fundador del psicoanálisis, influyó en la comprensión de la mente humana. -Carl Rogers: Desarrolló la terapia centrada en el cliente. -Aaron Beck: Pionero en la terapia cognitiva. -Emil Kraepelin: Clasificó trastornos mentales, sentando las bases para la psiquiatría moderna. -Sigmund Freud: También influyó en la psiquiatría a través de sus teorías sobre la mente. Enfoque Teórico Utiliza múltiples enfoques teóricos, incluyendo el cognitivo-conductual, psicodinámico, humanista y sistémico. Basado en enfoques biomédicos, que consideran la genética, la neuroquímica y factores biológicos en el diagnóstico y tratamiento. Métodos de Tratamiento -Terapias psicológicas: Terapia cognitivo- conductual (TCC), terapia psicodinámica, terapia humanista, terapia de grupo, etc. -Intervenciones psicoeducativas: Orientación y educación sobre problemas de -Medicamentos: Antidepresivos, antipsicóticos, estabilizadores del estado de ánimo y ansiolíticos. -Psicoterapia: Algunos psiquiatras también practican terapia, pero generalmente se enfocan
salud mental. en farmacoterapia. Formación y Credenciales Necesarias -Educación: Licenciatura en Psicología más un Máster o Doctorado en Psicología Clínica. -Licencia: Debe obtener una licencia para practicar, que varía según el país. -Educación: Título en Medicina (MBBS o equivalente) más Residencia en Psiquiatría (generalmente 4 años). -Licencia: Debe estar licenciado como médico y, en muchos lugares, especializado en psiquiatría. Áreas de Intervención y Tipos de Trastornos Tratados -Interviene en trastornos como ansiedad, depresión, trastornos de la personalidad, trauma, adicciones y problemas de relación. -También trabaja en el desarrollo personal y el coaching. -Se enfoca principalmente en trastornos mentales severos como esquizofrenia, trastorno bipolar, trastornos afectivos mayores, trastornos de ansiedad severos y trastornos de la personalidad. Perspectiva Sobre la Salud Mental -Enfoque biopsicosocial: considera la interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales en la salud mental. -Promueve el bienestar emocional y la autoexploración. -Enfoque médico: aborda los trastornos mentales desde una perspectiva biológica y médica, enfocándose en el diagnóstico y tratamiento basado en la neurociencia y farmacología.