Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo instituciones bancarias y bolsa de valores, Apuntes de Reglamento del Mercado de Capitales

Cuadro comparativo sobre las instituciones bancarias y la bolsa de valores

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 28/04/2025

angelo-correa-angelini
angelo-correa-angelini 🇻🇪

4.9

(21)

97 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA
El mercado de capitales financieros
Autor: Angelo Correa
C.I: 30.477.170
San Joaquín de Turmero octubre de 2024
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo instituciones bancarias y bolsa de valores y más Apuntes en PDF de Reglamento del Mercado de Capitales solo en Docsity!

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SAN JOAQUÍN DE TURMERO - ESTADO ARAGUA

El mercado de capitales financieros

Autor: Angelo Correa C.I: 30.477. San Joaquín de Turmero octubre de 2024

Criterios de análisis Instituciones bancarias Bolsa de valores Definición Es tipo de institución financiera que se especializa en recibir depósitos del público y conceder créditos. Es ampliamente conocida por la mayoría de las personas y comúnmente se le denomina “el banco”. Su principal objetivo al aceptar depósitos es utilizar esos fondos para ofrecer préstamos a sus clientes, quienes los emplearán para financiar diversas actividades, como compras, educación, expansión de negocios e inversiones en desarrollo. Además, un banco funciona como agente de pago al proporcionar diversos servicios, como tarjetas de débito, tarjetas de crédito, servicios de cheques y depósitos directos. Las razones principales para depositar dinero en los bancos son la conveniencia, la generación de intereses y la seguridad. Este último aspecto es quizás el más importante, ya que las personas confían en que su dinero estará protegido en estas instituciones. La bolsa de valores es un mercado, generalmente digital, donde se compran y venden acciones, bonos y otros instrumentos financieros. Es un poco menos conocida que los bancos y también se le conoce coloquialmente como “la bolsa”. Su función principal es vincular a las empresas que requieren financiamiento para crecer con personas o instituciones que tienen capital disponible y desean invertirlo para obtener ganancias en el futuro. Muchas personas evitan la bolsa de valores debido al alto riesgo de perder dinero en este mercado, pero otros la ven como una oportunidad atractiva para hacerse “ricos” sin mucho esfuerzo. Independientemente de las opiniones, la bolsa de valores desempeña un papel crucial en el desarrollo económico, lo que la convierte en un mecanismo que merece un estudio más profundo.

intereses que cobran por los préstamos y las comisiones de los servicios financieros.

  • En los bancos, los clientes participan como prestatarios o depositantes, pero no tienen propiedad en la institución a menos que sea un banco con acciones cotizadas. inversores ganan dinero principalmente a través del crecimiento en el valor de los activos o de los dividendos pagados por las acciones.
    • En la bolsa de valores, los inversores pueden ser propietarios parciales de las empresas en las que invierten, al comprar acciones de las mismas. Ejemplos en Venezuela
  • Banco de Venezuela (BDV)
  • Banco Nacional de Crédito (BNC)
  • Banesco
  • Banco Provincial
  • Banco del Tesoro
  • Bolsa de valores de Caracas (BVC)
  • Bolsa Pública de Valores Bicentenaria
  • Bolsa Descentralizada de Valores de Venezuela Conclusiones y argumentos extraídos de la comparación La comparación entre las instituciones bancarias y la bolsa de valores revela dos pilares fundamentales del sistema financiero que, aunque operan de manera diferente, comparten un objetivo común: facilitar el flujo de capital en la economía. Ambas instituciones son cruciales para el desarrollo económico, pero actúan de maneras distintas que reflejan sus características únicas y el papel que desempeñan en el mercado de capitales. Las instituciones bancarias se caracterizan por su función de intermediación financiera. Reciben depósitos de individuos y empresas, garantizando un entorno seguro donde los clientes pueden confiar sus ahorros. Ademas, a través de la concesión de créditos, los bancos

financian diversas actividades económicas, desde la compra de vivienda hasta el apoyo a pequeñas y medianas empresas. Esto no solo promueve el consumo y la inversión, sino que también contribuye a la estabilidad económica. Del mismo modo, la regulación a la que están sometidos asegura que estos bancos operen de manera responsable, minimizando riesgos tanto para los depositantes como para la economía en general. Así, el ingreso generado a través de intereses y comisiones se convierte en un elemento esencial para su funcionamiento. Por otro lado, la bolsa de valores actúa como un mercado directo donde los inversores compran y venden acciones y bonos. En este espacio, las empresas buscan capital para crecer y expandirse, mientras que los inversores asumen riesgos a cambio de la posibilidad de obtener altos rendimientos. Aunque existe un riesgo inherente en la compra y venta de valores, muchos ven en la bolsa una oportunidad atractiva para generar riqueza. De manera similar, la regulación de las bolsas también es fundamental para garantizar un entorno seguro para las transacciones, pero el potencial de fluctuaciones en el valor de los activos puede resultar intimidante para algunos. Ambas instituciones, aunque distintas en su operativa y en el tipo de riesgo que asumen, son complementarias en el mercado de capitales. Los bancos proporcionan la estabilidad necesaria para los ahorros y la inversión a través de la concesión de créditos, mientras que la bolsa de valores ofrece un espacio dinámico para que los inversores participen en el crecimiento de las empresas. Esta sinergia permite que el capital fluya de manera eficiente en la economía, fomentando la innovación y el desarrollo. En definitiva, tanto las instituciones bancarias como la bolsa de valores

Referencias bibliográficas Roldan, P. (2017) Bolsa de valores: Qué es, cómo funciona y para qué sirve. Economipedia. Recuperado el 11 de octubre de 2024 en: https://economipedia.com/definiciones/bolsa-de-valores.html FBS (2023) Tipos de instituciones financieras. Recuperado el 11 de octubre de 2024 en: https://fbs.com/es/glossary/financial-institution-fi- Unir revista (2021) ¿Qué es la bolsa de valores? Recuperado el 11 de octubre de 2024 en: https://www.unir.net/revista/empresa/que-es-bolsa-de-valores/ Sanjuán, M. (2018) Institución financiera. Economipedia. Recuperado el 12 de octubre de 2024 en: https://economipedia.com/definiciones/institucion-financiera.html