

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Contabilizacion de operaciones comerciales y financieras
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El derecho de petición es la facultad concedida a todas las personas dentro del territorio nacional, para que puedan presentar peticiones a las autoridades y diferentes entidades, con el propósito de que se les entregue información sobre situaciones de interés general y/o particular. Lo encontramos en el artículo 23 de la Constitución Política de Colombia. Es un mecanismo de protección que permite a toda persona acudir ante las autoridades judiciales para obtener la protección inmediata de sus derechos fundamentales, cuando estos resultan vulnerados o amenazados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares, en los casos establecidos en la ley. Su marco normativo se encuentra de manera general en el artículo 86 de la Constitución Política de Colombia y en el Decreto Ley 2591 de 1991 ¿Quiénes pueden presentar un derecho de petición y una acción de tutela? Todas las personas en Colombia, sin importar si son nacionales o DERECHO DE PETICION ACCION DE TUTELA extranjeros, su edad o su educación. Sin embargo, cuando se trata de militares y de policías, estos no pueden presentar su derecho de petición ante las autoridades de la fuerza pública, pero sí ante diferentes organizaciones o entidades. Cualquier persona que considere vulnerado o amenazado uno de sus derechos fundamentales puede acudir a la acción de tutela como titular del derecho, en forma directa o a través de un apoderado judicial. La acción de tutela también podrá interponerse a través de agentes Oficiosos, es decir, otra persona podrá interponer la referida acción en nombre de otro, siempre y cuando el interesado se encuentre en condiciones que imposibiliten su defensa. ¿Ante quién se puede ejercer el derecho de petición y la acción de tutela? Se puede realizar ante las autoridades, particulares que presten un DERECHO DE PETICION servicio público o desarrollen funciones públicas, y ante organizaciones privadas; las cuales el legislador podrá garantizar los derechos fundamentales. ACCION DE TUTELA La tutela podrá radicarse ante cualquier juez o tribunal donde ocurrió la vulneración o la amenaza del derecho, sin embargo, deberá tenerse en cuenta lo dispuesto en el Decreto 1983 del 30 de noviembre de 2017, en lo relacionado con las reglas de reparto de las acciones de tutela
¿Con qué finalidad se presentan las peticiones ante las autoridades? Casi siempre lo utilizamos por interés propio, para recibir información o solucionar algún inconveniente que nos afecta directamente, pero DERECHO DE PETICION ACCION DE TUTELA pueden existir razones de interés general para que las autoridades inicien una actuación administrativa y permitan el acceso a la información sobre acciones por ellas desarrolladas, permitan conocer documentos no reservados y obtener copias de estos; y que emitan conceptos sobre asuntos de su competencia.