






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuadro comparativo de teorías DEAR
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Prof. Gabriel Graciano Jaimes Torres
Condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy en día análisis experimental de la conducta (AEC), se puede definir de la siguiente forma: Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental.
Es decir, que, ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite.
El trabajo de Skinner está basado en la ley del efecto de Thorndike. Skinner introdujo un nuevo término en la ley del efecto: el refuerzo. La conducta que es reforzada tiende a repetirse; la conducta que no es reforzada tiende a extinguirse (se debilita). Skinner acuñó el término “condicionamiento operante”, que implica cambiar una conducta utilizando refuerzos dados después de la respuesta deseada. Skinner estudió el condicionamiento operante conduciendo experimentos con animales, que colocaba en una “caja de Skinner”, similar a la caja-puzzle de Thorndike.
“El fracaso es el precio que el directivo tiene que pagar para alcanzar el éxito en el futuro. El único fracaso por el que se le podrá criticar será por no haberlo intentado”
Esta teoría aplicada al Management se tiene que utilizar como una teoría general global que explica las motivaciones vitales de las personas, muchas de las cuales no se satisfacen en el entorno laboral.
La pirámide de Abraham Maslow representa una jerarquía de necesidades que deben satisfacer en orden secuencial desde la base hasta arriba. Sugiere que no satisfacer una necesidad en cualquiera de los distintos niveles impediría el avance hacia el nivel siguiente.
Las necesidades pueden dividirse en dos categorías. Las necesidades básicas incluyen las fisiológicas y las de seguridad. Las necesidades de crecimiento incluyen la integración, la autoestima y la realización personal. Maslow defiende que las personas
mueren si no tienen satisfechas sus necesidades básicas y se sienten inferiores e insatisfechas cuando sus necesidades de integración y autoestima no están copadas y no pueden por ello alcanzar la realización personal.
TEORIA X y Y DE DOUGLAS MCGREGOR
Condicionamiento operante, llamado también instrumental y hoy en día análisis experimental de la conducta (AEC), se puede definir de la siguiente forma: Es la teoría psicológica del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente, basados en un método experimental.
Es decir, que, ante un estímulo, se produce una respuesta voluntaria, la cual, puede ser reforzada de manera positiva o negativa provocando que la conducta operante se fortalezca o debilite. Skinner afirmaría que “el condicionamiento operante modifica la conducta en la misma forma en que un escritor moldea un montón de
Maslow acentuó la importancia de la auto- actualización, que es el proceso de crecimiento y desarrollo personal. Hay cinco niveles diferentes en la jerarquía de Maslow de necesidades: Las necesidades fisiológicas. Incluyen las necesidades más básicas, que son vitales para la supervivencia, incluyendo la necesidad de agua, aire, alimento y sueño. Maslow consideró que estas necesidades son las más básicas e instintivas de la jerarquía porque todas las demás necesidades se vuelven secundarias y menos importantes hasta que se satisfacen estas necesidades fisiológicas. Necesidades de seguridad.
Está basada en el antiguo modelo de amenazas y la presunción de mediocridad de las masas, se asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio y que el trabajo es una forma de castigo, lo cual presenta dos necesidades urgentes para la organización: la supervisión y la motivación. Las premisas de la teoría X son: los seres humanos promedio poseen disgusto inherente por el trabajo y lo evitaran tanto como sea posible dada esta característica humana de disgusto por el trabajo, la mayoría de las personas debe ser obligadas, controladas, dirigidas y amenazadas con castigos par q desempeñen los esfuerzos necesarios para el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
arcilla”, puesto que dentro del condicionamiento operante el aprendizaje es simplemente el cambio de probabilidades de que se emita una respuesta. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. Estímulo Discriminativo: Es aquel en cuya presencia de una determinada porción de conducta es altamente probable, debido a que antes fue reforzador por un estímulo.
Conducta Operante: Es la que tiene un organismo, es decir, como se comporta el medio ambiente.
Estímulo Reforzador: Es un estímulo que incrementa la probabilidad de una respuesta contingente.
Hace referencia a la necesidad de sentirse seguro y a salvo y es importante para la supervivencia, pero no de una forma tan intensa como las necesidades fisiológicas. Ejemplos de este tipo de necesidades son el deseo de un empleo constante, atención médica, un vecindario seguro, y un lugar donde vivir y protegerse del clima u otros peligros. Las necesidades sociales. Incluyen las necesidades de pertenencia, amor y cariño. Maslow consideraba estas necesidades como menos básicas que las necesidades fisiológicas y de seguridad. Las relaciones que se establecen con amigos, parejas y familias ayudan a satisfacer esta necesidad de compañerismo y aceptación, al igual que la implicación en grupos sociales o religiosos. Las necesidades de estima.
· Los seres humanos promedio prefieren que se les dirija, desean evitar toda responsabilidad, poseen una ambición limitada y, por encima de todo, ansían seguridad. “Este comportamiento no es una consecuencia de la naturaleza del hombre. Más bien es una consecuencia de la naturaleza de las organizaciones industriales, de su filosofía, política y gestión” McGregor. TEORÍA Y Los directivos de la Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para la organización, siendo así, las empresas deben liberar las aptitudes de sus trabajadores en favor de dichos resultados. Los supuestos que fundamentan la Teoría Y son: La invención de esfuerzo físico y mental en el trabajo es tan natural como el juego o el descanso.
Las 3 teorías te explican un Cada una te lleva a una método de liderazgo que manera de liderar distinta. puede encajar contigo • La jerarquía de necesidades dependiendo de tu se vuelve la más compleja de personalidad. apartar de las 3.
condicionamiento operante.
ambas sin necesidad de estrictamente manejar una al pie de la letra.
Gustavo, C. (17 de Julio de 2017). Teoría del condicionamiento operante - SKINNER. Obtenido de https://es.slideshare.net/tavito1996/teora- del-condicionamiento- operante-skinner
Cavanillas, B. (17 de Septiembre de 2020). Smart lighting. Obtenido de la teoría de la jerarquía de las necesidades de Maslow: https://smart- lighting.es/la-teoria-de-la- jerarquia-de-lasnecesidades-de-maslow/
Lopez, C. (11 de Julio de 2001). Teoría X y Teoría Y de Douglas Mcgregor. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/teoria-x-y-teoria-y-de- douglas-mcgregor-sus- fundamentos/