Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro Comparativo de Tejidos, Resúmenes de Matemáticas

Un cuadro comparativo detallado de los diferentes tipos de tejidos del cuerpo humano, incluyendo tejido epitelial, tejido conectivo, tejido muscular y tejido nervioso. Cada tipo de tejido se divide en subtipos y se describen sus características, funciones, clasificación y ejemplos. El documento proporciona una visión general exhaustiva de la histología y la composición de los principales tejidos del organismo, lo que lo convierte en un recurso valioso para estudiantes de ciencias de la salud, medicina y biología. La información se presenta de manera estructurada y clara, lo que facilita su comprensión y estudio.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

pati_patillas
pati_patillas 🇪🇸

4.6

(32)

552 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Clasificación y características de
los tejidos corporales
Tejido Epitelial
Tejido Epitelial de Revestimiento
Reviste superficies y tapiza cavidades corporales.
Presenta disposición celular cercana y adhesión por uniones
intercelulares.
Posee polaridad morfológica y funcional (regiones apical, lateral y
basal).
Tiene una membrana basal a la que se adhiere su superficie basal.
Presenta especializaciones de la membrana lateral (zonas de oclusión,
adhesión, desmosomas, hemidesmosomas y comunicantes) y de la
membrana apical (microvellosidades, estereocilios y cilios).
Funciones: recubrimiento, protección, barrera selectiva, absorción,
movimiento y transporte, intercambio, secreción y recepción sensorial.
Clasificación: simple (plano, cúbico, cilíndrico), estratificado (plano no
queratinizado, queratinizado, paraqueratinizado, cúbico, cilíndrico),
seudoestratificado (no ciliado, ciliado con estereocilias).
Tejido Epitelial Glandular
Células capaces de sintetizar, almacenar y secretar una amplia gama de
sustancias con múltiples funciones.
Glándulas exocrinas: comunicadas con la superficie de modo directo o a
través de conductos epiteliales.
Glándulas endocrinas: carecen de sistemas de conductos y secretan sus
productos hacia el tejido conjuntivo.
Características de la secreción: proteínas, lípidos, glucoproteínas,
mixtas; endocrinas, exocrinas, mixtas, paracrinas; unicelulares,
pluricelulares; mucosas, serosas, seromucosas; holócrinas, merócrinas,
apócrinas.
Formas del conducto y del adenómero: simple o compuesta, tubular,
acinosa, alveolar o sacular.
Ejemplo: glándula compuesta mucosa (secretora de moco).
Tejido Conectivo
Tejido Conectivo Laxo
Tejido de sostén que soporta peso en superficies móviles como las
articulaciones.
Matriz extracelular sólida, pero flexible, compuesta por fibras y
sustancia fundamental.
Avascular y carece de nervios, se nutre del pericondrio.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro Comparativo de Tejidos y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Clasificación y características de

los tejidos corporales

Tejido Epitelial

Tejido Epitelial de Revestimiento

Reviste superficies y tapiza cavidades corporales. Presenta disposición celular cercana y adhesión por uniones intercelulares. Posee polaridad morfológica y funcional (regiones apical, lateral y basal). Tiene una membrana basal a la que se adhiere su superficie basal. Presenta especializaciones de la membrana lateral (zonas de oclusión, adhesión, desmosomas, hemidesmosomas y comunicantes) y de la membrana apical (microvellosidades, estereocilios y cilios). Funciones: recubrimiento, protección, barrera selectiva, absorción, movimiento y transporte, intercambio, secreción y recepción sensorial. Clasificación: simple (plano, cúbico, cilíndrico), estratificado (plano no queratinizado, queratinizado, paraqueratinizado, cúbico, cilíndrico), seudoestratificado (no ciliado, ciliado con estereocilias).

Tejido Epitelial Glandular

Células capaces de sintetizar, almacenar y secretar una amplia gama de sustancias con múltiples funciones. Glándulas exocrinas: comunicadas con la superficie de modo directo o a través de conductos epiteliales. Glándulas endocrinas: carecen de sistemas de conductos y secretan sus productos hacia el tejido conjuntivo. Características de la secreción: proteínas, lípidos, glucoproteínas, mixtas; endocrinas, exocrinas, mixtas, paracrinas; unicelulares, pluricelulares; mucosas, serosas, seromucosas; holócrinas, merócrinas, apócrinas. Formas del conducto y del adenómero: simple o compuesta, tubular, acinosa, alveolar o sacular. Ejemplo: glándula compuesta mucosa (secretora de moco).

Tejido Conectivo

Tejido Conectivo Laxo

Tejido de sostén que soporta peso en superficies móviles como las articulaciones. Matriz extracelular sólida, pero flexible, compuesta por fibras y sustancia fundamental. Avascular y carece de nervios, se nutre del pericondrio.

Metabolismo lento y capacidad limitada de regeneración. Células: fibroblastos, células indiferenciadas, condroblastos, condrocitos. Tipos de cartílago: hialino (con o sin pericondrio), elástico, fibroso o fibrocartílago.

Tejido Conectivo Cartilaginoso

Tejido dinámico, especializado, que se forma y se destruye constantemente bajo control hormonal y físico. Células: osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos, osteoclastos. Matriz: orgánica (colágeno tipos I y V, glucosaminoglicanos) e inorgánica (hidroxiapatita). Cavidades óseas revestidas por el endostio, que contiene la médula ósea. Hueso compacto (osteona) y hueso esponjoso.

Tejido Conectivo Adiposo

Tejido constituido por células con elevada cantidad de grasa. Irrigación e inervación abundante. Células de forma redondeada, con núcleo desplazado a la periferia y citoplasma ocupado por lípidos. Funciones: almacenamiento de energía, aislamiento térmico, amortiguación, secreción hormonal. Tipos: tejido adiposo blanco (unilocular) y tejido adiposo pardo (multilocular).

Tejido Conectivo Sanguíneo

Tejido conectivo muy especializado, fluido (o líquido) que circula por los vasos sanguíneos. Compuesto por células y una matriz extracelular en forma de plasma. Funciones: transporte de sustancias, gases, hormonas, homeostasis, termorregulación, inmunológica. Elementos formes: eritrocitos, leucocitos (granulocitos: neutrófilos, eosinófilos, basófilos; agranulocitos: linfocitos, monocitos) y plaquetas.

Tejido Muscular

Tejido Muscular Esquelético

Células con gran cantidad de proteínas contráctiles (actina y miosina). Organización celular en "fibras" musculares multinucleadas. Funciones: movimiento del cuerpo y sus partes, cambios en el tamaño y forma de órganos internos. Tipos: músculo estriado esquelético y visceral, músculo estriado cardíaco, músculo liso.