Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo de patogenos, Monografías, Ensayos de Microbiología

Cuadtro de patogenos y enfermedades producidas por estos

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 13/05/2023

krishna-michelle-rodriguez-fernande
krishna-michelle-rodriguez-fernande 🇲🇽

3 documentos

1 / 38

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GRUPO MICROBIOLOGÍA_SEMESTRE 4
1
15/05/23
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo de patogenos y más Monografías, Ensayos en PDF de Microbiología solo en Docsity!

CUADRO DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS

BACTERIAS

NOMBRE DEL

MICROORGANISMO

IMAGEN DEL

MICROORGANISMO

CARACTERÍSTICAS

DEL

MICROORGANISMO

NOMBRE DE LA

ENFERMEDAD

SÍNTOMAS DE LA

ENFERMEDAD

1. Staphylococcus aureus Forma: Coccos esféricos Tamaño: 1 μm Agrupación: Ramificaciones Intoxicación alimentaria  Vómitos.  Deshidratación.  Diarrea.  Presión arterial baja.  Nauseas.  Cólicos estomacales.  Dolor de cabeza.  Calambres musculares. 2. Streptococcus faecalis. (Enterococcus faecalis). Forma: Cocco, de forma esférica Tamaño: 0.5-1. micrómetros. Agrupación: En pares o en cadenas cortas Infecciones en el tracto urinario  Fiebre.  Escalofríos.  Dolores corporales.  Debilidad o mareos.  Orinar con más frecuencia que de costumbre o dolor al orinar.  Orina que huele mal, o sangre en la orina.  Dolor o

lágrimas.  Diarrea.  Pérdida excesiva de agua (hasta 30 litros/día) y electrolitos.

5. Treponema pallidum Forma: Espiroqueta Tamaño: 5-20 μm en longitud y 0,1 a 0,4 μm en diámetro. Agrupación: Espiroquetas individuales o en pequeños grupos. Sífilis Etapa primaria:  Aparece una llaga o úlcera redonda y firme, generalmente indolora, en el sitio de la infección.  Puede haber inflamación de los ganglios linfáticos cercanos a la llaga. Etapa secundaria:  Erupciones cutáneas en la piel que pueden ser rojas o marrones y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, a menudo en las palmas de las manos y las plantas de los pies.

 Fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, inflamación de los ganglios linfáticos, fatiga y pérdida de peso.  En algunas personas, los síntomas pueden ser leves o no aparecer. Etapa latente:  En la etapa latente temprana, no se presentan síntomas, pero la bacteria sigue estando presente en el cuerpo.  En la etapa latente tardía, pueden aparecer complicaciones graves, como daño neurológico, enfermedades cardiovasculares, ceguera y lesiones en los huesos. Etapa terciaria:  La sífilis no

 Sudores nocturnos.

7. Mycobacterium leprae Forma: Bacilo habitualmente recto o ligeramente incurvado. Tamaño: 2 a 5 micrómetros (μm) de largo y 0,2 a 0,5 μm de ancho. Agrupación: Se encuentra en forma solitaria o en pequeñas agrupaciones. Lepra  Lesiones cutáneas que son más claras que el color normal de la piel.  Lesiones que presentan disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor.  Lesiones que no sanan después de algunas semanas o meses.  Debilidad muscular.  Entumecimiento o ausencia de sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas. 8. Corynebacterium diphtheriae Forma: Bacilo Tamaño: Longitud de 1- micrómetros y un diámetro de 0,3-0,8 micrómetros. Agrupación: Forma individual o en pares, pero también puede agruparse en forma de "palos chinos" o en agrupaciones Difteria  Debilidad.  Dolor de garganta.  Fiebre leve.  Inflamación de los ganglios del cuello.  Secreción nasal.  Ronquera.  Fiebre y

irregulares. escalofríos.  Cansancio.

9. Clostridium botulinum Forma: Bacilo alargado y cilíndrico con extremos redondeados. Tamaño: 3-4 micrómetros y un diámetro de 0,5-0, micrómetros. Agrupación: Forma individual, pares o filamentos. Botulismo  Pérdida excesiva de agua y electrolitos.  Diarrea.  Visión doble.  Visión borrosa.  Párpados caídos.  Dificultad para hablar o pronunciar las palabras.  Dificultad para tragar.  Dificultad para respirar.  La lengua se siente gruesa.  Sequedad en la boca.  Debilidad muscular. 10. Clostridium tetani Forma: Bacilo. Tamaño: 0,3-2 x 1,5- micras. Agrupación: Forma individual o en pares. Tétanos  Insuficiencia respiratoria.  Dificultad para tragar.  Rigidez en los músculos del cuello.  Espasmos musculares dolorosos y

11. Helicobacter pylori Forma: Espiral o curva Tamaño: 2 a 4 micrómetros de longitud y 0,5 a 1 micrómetro de diámetro. Agrupación: Individual o en grupos. Ulceras, cáncer de estómago  Ulceras gástricas.  Ardor en el estómago.  Nauseas.  Pérdida del apetito.  Eructos frecuentes.  Inflamación.  Pérdida de peso involuntaria.  Sensación de estómago lleno. 12. Bacillus anthracis Forma: Bacilo recto Tamaño: 1-3 x 3- micras. Agrupación: Individual o en cadenas cortas de células. Ántrax o carbunco  Hemorragia.  Edema pulmonar.  Fiebre y escalofríos.  Inflamación en el cuello o de las glándulas del cuello.  Dolor de garganta.  Dolor al deglutir.  Afonía.  Náuseas y vómitos, en especial vómitos de sangre.

13. Clostridium perfringens Forma: Barra rectangular, cuyos extremos pueden ser de forma redondeada o rectos. Tamaño: 3-8 micras de largo por 0,4-1.2 micras de ancho. Agrupación: Individuales, en cadenas o en paquetes pequeños. Gangrena gaseosa o mionecrosis clostridial  Destrucción de células y tejidos.  Ampollas llenas de líquido rojo.  Olor desagradable.  Aire bajo la piel (enficema subcutáneo).  Taquicardia.  Dolor moderado a intenso alrededor de una lesión cutánea.  Fiebre de moderada a alta.  Secreción de los tejidos. 14. Escherichia coli Forma: Bacilo, alargada y cilíndrica con extremos redondeados. Tamaño: Longitud de 1- micrómetros y un diámetro de 0,5-1 micrómetro. Agrupación: Individual o en cadenas cortas de células, pero también puede agruparse en colonias o agrupaciones. Diarrea del viajero  Diarrea.  Pérdida excesiva de agua y electrolitos.  Necesidad urgente de defecar.  Cólicos abdominales.  Náuseas.  Vómitos.  Fiebre.  Ruidos intestinales.

17. Rickettsia prowazekii Forma: Son bacterias, muy pequeñas, Gram- negativas y no forman esporas. Son altamente pleomórficas pues se pueden presentar como cocos Tamaño y agrupación: (0,1 μm de diámetro), bacilos (1-4 μm de longitud) o hilos (10 μm de largo) Tifus epidémico o Brill- Zinsser (forma leve de tifus epidémico)  Fiebre y escalofríos.  Dolores corporales y musculares.  Pérdida del apetito.  Náuseas.  Vómitos.  Dolor de estómago.  Tos.  Sarpullido (por lo general ocurre alrededor del quinto día de enfermedad) 18. Bordetella pertussis Forma: Son cocobacilos pleomórficos (en cultivos envejecidos pueden adquirir forma filamentosa), Gram negativo. Tamaño y agrupación: Se disponen aislados o en parejas, con un tamaño de 0,2-0,5 x 0,5-2 micras, aerobios estrictos, inmóviles, encapsulados y de crecimiento lento. Tosferina  Moqueo o congestión nasal  Fiebre baja (menos de 100.4 °F)  Tos leve ocasional (puede no suceder con los bebés)  Apnea (pausas en la respiración que pueden ser mortales) y ponerse azul o morado en el caso de bebes y niños pequeños 19. Brucella abortus Forma: Es una bacteria Gram negativa que es observada al microscopio como cocobacilos Tamaño: 0,5 a 0,7 μm de diámetro y de 0,5 a 1,5 μm de largo. Brucelosis La enfermedad causa síntomas parecidos a los de la gripe como:  Fiebre  Debilidad  malestar  pérdida de peso

La transmisión de persona a persona es poco frecuente

20. Streptococcus pyogenes Forma: Es una bacteria Gram positiva, normalmente anaerobia facultativa, catalasa negativa, inmóvil, de forma esférica y con un Tamaño: diámetro inferior a 2 micras. Agrupación: Se suele agrupar formando cadenas de dos (diplococos) o más bacterias Erisipela  Fiebre  Escalofrío.  Úlcera cutánea con un borde definido y elevado A medida que la infección se extiende, hay  Mucho dolor, enrojecimiento  Hinchazón  Calor en la piel.  Pueden formarse ampollas en la piel. 21. Francisella tularensis Forma: Es un bacilo corto pleomórfico, gramnegativo Tamaño: 0,2 a 0,7 μm x 0,2 μm y de localización intracelular. Agrupación: Sola o en pares, y rara vez se encuentra en cadenas o agrupaciones más grandes. Tularemia  Por picadura: se puede presentar una úlcera indolora en el sitio donde ocurrió dicha picadura además de inflamación de los ganglios linfáticos cercanos.  Por ingestión de agua o alimentos contaminados: puede causar faringitis, dolor abdominal, diarrea y vómito.  Por inhalación: fiebre, dolores musculares,

PROTOZOOS

NOMBRE DEL

MICROORGANISMO

IMAGEN DEL

MICROORGANISMO

CARACTERÍSTICAS

DEL

MICROORGANISMO*

NOMBRE DE LA

ENFERMEDAD

SÍNTOMAS DE LA

ENFERMEDAD

1. Ameba histolytica E. histolytica presenta dos formas parasitarias: el quiste y los trofozoítos. Patógeno : Parásito. Ameba_._ Distribución : Mundial. Mecanismo de transmisión : Agua y alimentos contaminados. Sexual. Período de incubación : De 10 a 20 días. Clínica : Variado. Desde asintomático a grave con absceso hepático amebiano. Diagnóstico : Estudio de heces. Serología. Pruebas de imagen en complicaciones Amebiasis Los síntomas más comúnmente observados son:  Calambres abdominales  Diarrea sangrienta o diarrea con moco  Náuseas y vómitos  Pérdida de peso  Fiebre intermitente  En niños puede ocurrir el sangrado rectal sin diarrea  Diarrea crónica 2. Giardia lamblia Forma: Ovoide, con el extremo posterior en punta (tiene el aspecto de la mitad de una pera seccionada longitudinalmente). Giardiasis Puede no presentar síntomas, pero las personas pueden sufrir: Áreas de dolor: abdomen Gastrointestinales: diarrea, eructos, exceso de gases,

Tamaño: Pequeño, de 10- 18 μm de longitud. 8 flagelos, dispuestos de manera peculiar. 2 núcleos, grandes y ovales, situados en el tercio anterior, con endosoma voluminoso. Cuerpos mediales en forma de coma o de colmillo, situados transversalmente al eje del protozoo. Disco adhesivo (no siempre visible). grasa en heces, indigestión, meteorismo, náusea o vómitos desnutrición, fatiga, malestar o pérdida de apetito También comunes: calambres, heces malolientes o pérdida de peso

3. Plasmodium malariae Tiene 14 cromosomas, casi siempre en una sola copia

  • Poseen unos orgánulos secretorios especializados conocidos como roptrias que tienen forma de maza y que están implicados en la invasión a las células del hospedador y su modificación interna
  • También poseen unas estructuras intracelulares llamadas micronemas, las cuales contienen proteínas requeridas para la motilidad, el reconocimiento y la Malaria Las personas pueden sufrir: Áreas de dolor: abdomen o músculos. Todo el cuerpo: escalofríos, fatiga, fiebre, sudoración, sudores nocturnos o temblores Gastrointestinales: diarrea, náusea o vómitos También comunes: confusión, dolor de cabeza, frecuencia cardíaca rápida o palidez

2. SARS-CoV-2 Los coronavirus tienen un genoma de ARN monocatenario no segmentado de sentido positivo de aproximadamente 30 mil nucleótidos. Por microscopia electrónica se observa que su forma general es redondeada con espículas dispuestas en una estructura superficial que recuerda una corona solar,de la cual deriva su nombre. Coronavirus Los síntomas de la COVID-19 pueden variar de leves a graves. Los síntomas pueden incluir:  Fiebre  Escalofríos  Tos  Falta de aliento o dificultad para respirar  Fatiga  Dolores musculares  Dolor de cabeza  Pérdida del sentido del gusto o del olfato  Dolor de garganta  Congestión o secreción nasal  Náusea y vómitos  Diarrea 3. VPH Son virus desnudos, icosaédricos, de doble cadena de ADN, con un diámetro de 45 a 55 nm. Infectan tejidos epiteliales de todo el cuerpo produciendo lesiones tanto benignas como malignas que incluyen las verrugas comunes y genitales. Virus del papiloma humano La mayoría de las personas que tienen papiloma humano no tienen ningún síntoma, ni problemas de salud.  A veces, el papiloma humano puede causar verrugas genitales. Algunos tipos del virus del

papiloma humano (también conocido por sus siglas en español VPH y en inglés HPV) pueden provocar cáncer.

4. Gripe aviar Esta familia incluye varios virus clasificados en tres tipos, A, B o C, basándose en el carácter antigénico de una nucleoproteína interna. El tipo A es el único que provoca infecciones naturales en las aves. Los tipos B y C infectan de modo primario a humanos y, ocasionalmente, cerdos. Virus de la influenza H5N1 Las personas pueden sufrir: Áreas de dolor: músculos Todo el cuerpo: fiebre o malestar. Nasales: congestión nasal o estornudos También comunes: dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor de garganta o tos 5. VIH >El VIH, es un retrovirus, que infecta las células del sistema inmunitario y las destruye o altera su funcionamiento

El proceso de retrotranscripción tiene una relativa alta tasa de error (1 de cada 104 nucleótidos) a lo que se añade la facilidad para la recombinación de fragmentos genómicos si SIDA (Síndrome de inmunodeficiencia adquirida) Estos son algunos de los posibles signos y síntomas:  Fiebre  Dolor de cabeza  Dolor muscular y articular  Erupción  Dolor de garganta y llagas dolorosas en la boca  Ganglios linfáticos