Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo de otitis externa y otitis media, Esquemas y mapas conceptuales de Otorrinolaringología

Un análisis comparativo entre la otitis externa y la otitis media, dos afecciones comunes del oído. Se detallan las características de cada tipo de otitis, incluyendo la zona afectada, los signos y síntomas, el diagnóstico y el tratamiento. La otitis externa se subdivide en localizada, aguda y fúngica, mientras que la otitis media se clasifica en derrame y aguda. Se proporcionan referencias bibliográficas relevantes para profundizar en el tema. Este documento puede ser útil para estudiantes de medicina, enfermería u otras carreras relacionadas con la salud, ya que ofrece una visión general y comparativa de estas patologías otológicas, lo que puede facilitar su comprensión y manejo clínico.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

A la venta desde 14/09/2024

Sofia2095
Sofia2095 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA DE MEDICINA
cuadro
comparativo
otitis externa y
otitis media
PROYECTO
INTEGRADOR
otorrinolaringología
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo de otitis externa y otitis media y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Otorrinolaringología solo en Docsity!

ESCUELA DE MEDICINA

cuadro

comparativo

otitis externa y

otitis media

PROYECTO

INTEGRADOR

otorrinolaringología

ES LA INFECCIÓN DE UNO DE LOS

FOLÍCULOS PILOSEBÁCEOS QUE SE

LOCALIZAN EN LA PORCIÓN EXTERNA O

CARTILAGINOSA DEL CONDUCTO

EXTERNO, GENERALMENTE POR

STAPHYLOCOCCUS AUREUS

OTITIS DEL BAÑISTA, ES MUY COMÚN EN

VERANO DEBIDO A INVASIÓN POR BACTERIAS Y

HONGOS, EN ESPECIAL: PSEUDOMONA

AERUGINOSA, STAPHYLOCOCCUS AUREUS Y

STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS. AFECTA EL

CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO.

OTITIS EXTERNA

LOCALIZADA

OTITIS EXTERNA

AGUDA

ZONA

AFECTADA

SIGNOS Y

SÍNTOMAS

DIAGNÓSTICO

DOLOR INTENSO QUE EMPEORA CON

LA MOVILIZACIÓN DEL PABELLÓN

AURICULAR,MASTICACIÓN Y CON LA

PRESIÓN DEL TRAGO.

NO DISMINUYE LA AUDICIÓN

ADENOPATÍAS PRE Y

RETROAURICULARES

OTALGIA

DOLOR QUE SE ACENTÚA AL TRAGAR

(MANIOBRA DEL TRAGO)

ERITEMA

EDEMA

HIPOACUSIA

SUPURACIÓN DE PUS

FIEBRE

SU DIAGNÓSTICO ES CLÍNICO Y

REQUIERE EXPLORACIÓN OTOSCOPICA.

EN CASO DE LA EXPLORACIÓN SER

NORMAL, SE DEBE REALIZAR

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SU DIAGNÓSTICO ES CLÍNICO Y REQUIERE

EXPLORACIÓN OTOSCOPICA. EN CASO DE

LA EXPLORACIÓN SER NORMAL, SE DEBE

REALIZAR DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

TRATAMIENTO

CLOXACILINA POR VÍA ORAL

COMO ALTERNATIVA PUEDE

UTILIZARSE

AMOXICILINACLAVULÁNICO O

CEFALOSPORINAS DE PRIMERA

GENERACIÓN; EN CASO DE ALERGIA,

ERITROMICINA.

PARACETAMOL 500 MG CADA 8HRS

POR 72HRS.

CALOR SECO

EN CASOS LEVES LAS GOTAS ÓTICAS CON

ANTIBIÓTICO SON DE ELECCIÓN. COMO

NEOMICINA 5 GOTAS CADA 8 HRS POR 7 DÍAS.

PARA CASOS GRAVES SE RECOMIENDA

TRATAMIENTO ORAL COMO CIPROFLOXACINO.

PARA EL DOLOR SE UTILIZA UN AINEs COMO PARACETAMOL 500MG CADA 8 HRS POR 72 HRS. PARA ACIDIFICAR EL MEDIO SE UTILIZAN SOLUCIONES ANTISÉPTICAS COMO ÁCIDO ACÉTICO AL 2% DE 5 A 10 GOTAS CADA 8HRS X 7 DÍAS. TAMBIÉN SE PUEDE APLICAR CALOR SECO.

LÍQUIDO EN EL OÍDO MEDIO O INFECCIÓN AUTOLIMITADA DEL^ CAJA TIMPANICA OÍDO MEDIO

OTITIS MEDIA

DERRAME

OTITIS MEDIA

AGUDA

ZONA

AFECTADA

SIGNOS Y

SÍNTOMAS

DIAGNÓSTICO

SIN SIGNOS DE INFECCION AGUDA

HIPOACUSIA

OTALGIA

LÍQUIDO EN OÍDO MEDIO

PROBLEMAS VESTIBULARES

DISCOMFORT DE OÍDO

PROBLEMAS DE CONDUCTA

POBRE APROVECHAMIENTO ESCOLAR

DAÑO ESTRUCTURAL DE LA

MEMBRANA TÍMPANICA

INFLAMACIÓN MEMBRANA TÍMPÁNICA

OTALGIA

ENROJECIMIENTO

IRRITABILIDAD

DIFICULTAD PARA DORMIR

RECHAZO A COMER

FIEBRE EN OCASIONES

OTORREA

OTOSCOPIA NEUMÁTICA

MEMBRANA TÍMPANICA

HUMEDECIDA, TRANSLÚCIDA O

LIGERAMENTE OPACA, RETRAÍDA Y

CON MOVILIDAD DISMINUIDA

TIMPANOMETRÍA, REFLECTOMETRÍA,

OTOMICROSCOPIA

CULTIVO

INICIO AGUDO DE SÍNTOMAS

SIGNOS DE INFLAMACIÓN DE LA MEMBRANA

TÍMPANICA

OTORREA

OTOSCOPIA NEUMÁTICA CON OBSERVACIÓN DE

HIPOMOTILIDAD, ABOMBAMIENTO, HIPEREMIA

INTENSA, PÉRDIDA DEL REFLEJO LUMINOSO,

OPACIFICACIÓN O COLOR AMARILLO

TC EN CASOS COMPLICADOS

TRATAMIENTO

TIMPANOSTOMÍA

TUBOS DE VENTILACIÓN

ANTIBIOTICO TÓPICO, LA DOSIS

DEPENDERÁ DE LA EDAD DEL

PACIENTE

AMOXACILINA ES EL ANTIBIÓTICO DE

PRIMERA ELECCIÓN CON LA ADICIÓN

DE ÁCIDO CLAVULÁNICO.

PARACETAMOL PARA DISMINUIR

DOLOR Y FIEBRE

LAS DOSIS DEPENDERÁN DE LA EDAD

DEL PACIENTE.

REFERENCIASR

BIBLIOGRÁFICAS

PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA EN LA EDAD PEDIÁTRICA. GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA: EVIDENCIAS Y RECOMENDACIONES. MÉXICO, CENETEC; 2021 [FECHA DE CONSULTA]. DISPONIBLE EN: HTTP://WWW.CENETEC- DIFUSION.COM/CMGPC/GPC-IMSS-496-21/ER.PDF BEATRIZ SÁNCHEZ NEVADO.2016.PROBLEMAS OTOLÓGICOS (I): OTITIS Y TAPONES DE CERUMEN.FARMACIA PROFESIONAL. VOL. 30. NÚM. 4.PÁGINAS 18-22. HTTPS://WWW.ELSEVIER.ES/ES- REVISTA-FARMACIA-PROFESIONAL-3-ARTICULO- PROBLEMAS-OTOLOGICOS-I-OTITIS-TAPONES- X021393241657133X