Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro Comparativo de Mecanismos de Defensas, Apuntes de Psicopatología

Cuadro con los mecanismos de defensa, su definición y ejemplos correspondientes.

Tipo: Apuntes

2022/2023
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 07/03/2023

fernanda_arriaga_trevino
fernanda_arriaga_trevino 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Mecanismo Definición Ejemplo
1. Anulación Es un intento de
cancelar o invalidar por
acciones contrarias un
acto previamente
cometido en la realidad
o en la fantasía
Delincuentes que,
en su mayoría,
provenientes de una
pandilla o bando se
tatúan imágenes
espirituales ya sea
alguna cruz, a la
Virgen de Guadalupe,
Jesús, etc., pues es
una forma de atentar
sus actos.
2. Búsqueda de
Atención
Aquel mecanismo en
que las personas que no
se resignan a no ser
atendidos, utilizan actos
como gritar, pelearse,
criticar, etc., pueden ser
utilizados para llamar la
atención.
Mujeres histriónicas
en el que su papel es
el de estrellas y
víctimas o algunos
homosexuales y
transexuales.
3. Conversión Es la transferencia de
energía
después o durante una
frustración de deseo
hacia algún síntoma o
enfermedad físicos.
En ocasiones cuando
no se obtiene lo que
se desea,
posteriormente se
padece algún mal.
4. Compensación Ante una deficiencia
física o
emocional, se recurre a
resaltar otra área de la
personalidad en la que
se tiene dominio.
Una persona con
dislexia, ante su
dificultad para escribir
de forma correcta,
éste resalta algunas
cualidades de su
personalidad, que es
la persistencia; puede
que se le dificulte
escribir
correctamente, pero
que sea destacado
por persistir en
hacerlo de forma
correcta.
5. Desplazamiento Consiste en que una
persona
transfiere los
sentimientos que tiene
Una persona que
tiene problemas en su
trabajo, en su escuela
o en otro lugar y no se
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro Comparativo de Mecanismos de Defensas y más Apuntes en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

Mecanismo Definición Ejemplo

1. Anulación Es un intento de

cancelar o invalidar por acciones contrarias un acto previamente cometido en la realidad o en la fantasía Delincuentes que, en su mayoría, provenientes de una pandilla o bando se tatúan imágenes espirituales ya sea alguna cruz, a la Virgen de Guadalupe, Jesús, etc., pues es una forma de atentar sus actos.

2. Búsqueda de

Atención

Aquel mecanismo en que las personas que no se resignan a no ser atendidos, utilizan actos como gritar, pelearse, criticar, etc., pueden ser utilizados para llamar la atención. Mujeres histriónicas en el que su papel es el de estrellas y víctimas o algunos homosexuales y transexuales.

3. Conversión Es la transferencia de

energía después o durante una frustración de deseo hacia algún síntoma o enfermedad físicos. En ocasiones cuando no se obtiene lo que se desea, posteriormente se padece algún mal.

4. Compensación Ante una deficiencia

física o emocional, se recurre a resaltar otra área de la personalidad en la que se tiene dominio. Una persona con dislexia, ante su dificultad para escribir de forma correcta, éste resalta algunas cualidades de su personalidad, que es la persistencia; puede que se le dificulte escribir correctamente, pero que sea destacado por persistir en hacerlo de forma correcta.

5. Desplazamiento Consiste en que una

persona transfiere los sentimientos que tiene Una persona que tiene problemas en su trabajo, en su escuela o en otro lugar y no se

para otra. desquita o no se desahoga la carga emotiva en ese momento, lo hará después en alguien a quien le tenga confianza (abusará de esa confianza para vengarse o desquitarse); Una mujer joven se siente atraída sexualmente por su hermano mayor. Encuentra una persona en su oficina que tienen el mismo sentido del humor y el cabello rizado como su hermano y pronto se siente atraída por él.

6. Fantasía Este mecanismo sería

algo parecido a soñar despierto. Se da cuando la persona recurre a la imaginación y experimenta a través de los sueños despiertos lo que no puede experimentar en la realidad. Fantasear con tener un carro, tener dinero, tener sexo con alguien que se desea, vivir en mejores condiciones, ser famoso, etc.

7. Fijación Se refiere al sujeto que

tiene comportamientos y representaciones Atavismo del delincuente; es decir, la regresión anterior de la vida. mentales propias de una fase anterior a la que correspondería según la edad cronológica del mismo (una actividad característica de cierta edad). En su descripción del comportamiento del criminal, señalaba que éste se comporta como un niño ya que hay niños que no miden las consecuencias de sus actos, de sus palabras y demás. Son lábiles, indiferentes, etc.; En un paciente con

del otro. indiferente, no tiene la capacidad de imaginar el dolor que alguien más pudiera sentir.

12. Imitación Consiste en copiar las

conductas de otra persona o personaje real o irreal y que son admiradas por la persona que las imita. Ya se vio que la imitación es un fuerte factor que conduce a ciertas conductas antisociales, así, imitando a otros, se comenten conductas inadecuadas; por ejemplo, imitar a alguien que golpea, que mata, que fuma, dice groserías, etc.

Intelectualización

Consiste en el uso excesivo de procesos y expresión intelectuales; es decir justificantes La persona hablará como si sus conocimientos son absolutos, tendrá la razón sobre todo y tratará de hacer menos.

14. Introyección Las cualidades del

objeto amado son internalizadas y llega a formar del “yo” de la persona. A través de la introyección se evita la conciencia dolorosa de la separación o la amenaza de pérdida que implica la separación. Hay gente que vive con algún amor pasado durante toda su vida, le es incapaz de liberarlo, lo retiene en su mente por siempre, ya sea algún familiar fallecido o alguna pareja afectiva, es común que se internalice por mucho tiempo a la persona con la que se tiene la primera relación sexual.

15. Negación Puede referirse sólo al

efecto asociado con una idea o fenómeno particular, o puede ser una negación masiva de la La persona simplemente se rehúsa de inmediato a reconocerlo aceptar la información que le produce ansiedad.

propia experiencia o del recuerdo que éste deja.

16. Negativismo Es el tipo de conducta

en la cual un individuo frustrado responde a todas las alternativas siguientes de manera negativa. Cuando a un niño se le niega jugar con algo y se le da otra opción, éste responderá de manera negativa a la nueva opción.

17. Proyección Uno de los mecanismos

más elementales de la conducta del ser humano. Consiste en atribuir a otros lo de uno mismo, lo que se rechaza de nosotros. En la proyección, la persona atribuye sus propios sentimientos y deseos a otro porque su “yo” es incapaz de asumir la responsabilidad de estos sentimientos o tolerar los afectos dolorosos que pueden provocar. El homosexual constantemente se proyecta, al no aceptarse así mismo, les atribuye a otros su homosexualidad con desprecio.

Racionalización

Se elaboran explicaciones que permiten proteger nuestra autoestima. El antisocial abusa de este mecanismo, para él, los demás tienen la culpa, lo que él ha hecho no tiene mucha importancia ya que sus hechos son producto de lo que le han provocado.

19. Regresión Consiste en la adopción,

más o menos duradera, de comportamientos, actitudes y representaciones mentales propias de fases anteriores. Los conocimientos de las personas parecían tener poco que ver con las tendencias primitivas: incluso los pacientes brillantes exhibían rasgos infantiles cuando se llegaba a conocerlos.