



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Cuadro comparativo de los tipos de investigación
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Rosa Magaña Salvador
Rosa Magaña Salvador TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Se realiza con el propósito de acrecentar los conocimientos teóricos para el progreso de una ciencia. Fortalece el área de conocimiento. Profundiza y clasifica la información de una ciencia. Busca descubrir leyes o principios básicos. Amplia conocimientos. Cada ciencia tiene su paradigma. Técnicas de muestreo Observación Explicación Comunicación Necesaria para la aplicada Interpreta situaciones de la vida Busca el progreso científico La investigación es básica No hay aplicación inmediata Biología Farmacología Ciencias Tecnología APLICADA Busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. Consolida el saber Aplicación de leyes y principios Conocimiento se convierte en aplicación Busca recursos de aplicación Observación Explicación Comunicación Interpretar situaciones de la vida Mayor comprensión del conocimiento Depende de la investigación básica Medicina El campo La ingeniería Educación CUALITATIVA Estudia la calidad de las actividades, situaciones, asuntos, medios, materiales o instrumentos del objeto de estudio. Analiza a detalle Desarrolla preguntas e hipótesis antes, durante o después de la recolección y análisis de datos Es inductiva No se fundamenta en la estadística Es subjetiva Fenomenología Etnografía Teoría fundamentada Etnometodologia Observación Entrevista y cuestionario Debate abierto Psicometría Estudio de casos Las múltiples percepciones enriquecen el tema de estudio Existen varias realidades subjetivas Mayor comunicación e interacción con individuos No existe un modelo matemático que describa el comportamiento, es impredecible Hay una realidad que descubrir Se limita a preguntar Validez externa Ambientes naturales Consumidores Personalidad Trabajo de campo
Rosa Magaña Salvador DOCUMENTAL Investigación teórica abstracta y poco susceptible de comprobar por medios físicos. Recurre a fuentes de información registradas Investigación concreta Bibliográfica Hemerográfica Archivística Autenticidad en información Muestra la confianza de un método Alto nivel de lenguaje técnico Seminarios Inteligencia artificial Sistemas cerrados Área científica DE CAMPO Mantiene contacto directo con los hechos o fenómenos que se encuentran en el estudio. Obtiene la información directamente de las personas que lo tienen Se perciben y registran características, condiciones, frecuencia de ocurrencia de algún fenómeno Entrevistas Encuestas Cuestionarios Observaciones Se prueba la efectividad de un material o método Complementa y avala resultados Aplicación práctica El resultado debe ser un breve análisis documental Salud Instituciones públicas INEGI Arquitectura Educación EXPERIMENTAL El investigador establece un conjunto de situaciones y relaciones de causas y efectos bajo condiciones específicas. Aplica el método científico en donde observa, mide y evalúa los resultados obtenidos. Manipulación rigurosa de variables o factores experimentales Control directo o por procedimientos estadísticos al azar Mide las variables dependientes (en forma numérica) Utiliza la estadística inferencial Observación Entrevista Reuniones de grupo Diseños experimentales Test Instrucciones escritas Permite generalizar a partir de muestras Delimita la confirmación de hipótesis Se orienta hacia el futuro Analiza el efecto generado Artificial Restrictivo Es necesario dos o más grupos para establecer comparaciones Física Genética Psicología social Medicina Tecnología Psicología NO EXPERIMENTAL No se controlan las variables independientes, dado que el estudio se basa en analizar eventos ya ocurridos de manera natural. Utiliza métodos descriptivos Se basa en categorías, conceptos, variables sucesos, comunidades o contextos ocurridos sin la intervención directa del investigador Observa el comportamiento natural Se orienta al pasado Observación Descripción Permite crear hipótesis Proporciona información relevante del objeto de estudio tal y como es Se limita a observar acontecimientos Resulta complejo separar los efectos de las variables que intervienen Requiere de la investigación descriptiva No comprueba Fenómenos naturales
Rosa Magaña Salvador TRANSVERSAL Se centra en analizar el nivel de diversas variables en un momento dado. Describe Analiza Interrelaciona Recolección de datos en un solo momento de tiempo único. Investigación descriptiva Muestras de la población Entrevistas personales Test de laboratorio Explicación completa Mide la prevalencia Estandariza la información Se limita en analizar en un solo punto del tiempo Salud Genética Humanos LONGITUDINAL Se centra en visualizar la evolución o el cambio de una o más variables en in punto del tiempo. Visualiza Compara Amplia el panorama Observación y análisis Datos históricos Medición de variables Analiza y comprende la evolución La escala de tiempo puede ser extensa Tecnología Biología Ciencias socialesg Medicina