Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo de los fármacos Antivirales, Esquemas y mapas conceptuales de Farmacología

Características de los antivirales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 21/01/2024

marlen-orozco-guzman
marlen-orozco-guzman 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Concepto
Clasificación
Contraindicaciones
Indicaciones
Medicamentos que
tienen diversas
acciones frente a los
hongos productores
de micosis
superficiales,
subcutáneas y
profundas, tanto
patógenos
primarios como
oportunistas.
1. Polienos: anfotericina B sistémica,
nistatina tópica.
2. Imidazoles y triazoles:
2.1. Sistémicos: fluconazol, itraconazol,
ketoconazol.
2.2. Tópicos: bifonazol, clotrimazol,
econazol, isoconazol, miconazol,
oxiconazol, terconazol, tioconazol
combinado.
3. Alilaminas: terbinafina sistémica.
4. Morfolinas y piridonas: amorolfina
tópica, ciclopirox sistémica.
5. Otros antimicóticos de acción tópica:
griseofulvina tópica; ácido undecilénico
tópico y tolfnatato sistémico.
En hipersensibilidad, disfunción hepática,
alcoholismo, administración simultánea de
astemizol por efectos adversos CV graves.
En micosis sistémicas. La anfotericina B es eficaz en
micosis intensas, pero presenta efectos adversos
graves.
En micosis superficiales. El tratamiento de infecciones
micóticas superficiales ocasionadas por dermatófitos
puede efectuarse con: 1) antimicóticos tópicos, como
clotrimazol, miconazol, econazol, ketoconazol, naftifina,
tolnaftato y halo- Capítulo 34 Antimicóticos 465
progina, o 2) fármacos administrados por vía oral, como
griseofulvina y ketoconazol.
En onicomicosis. Los principales antimicóticos incluyen
los polienos (anfotericina B y nistatina), imidazoles
(bifonazol, clotrimazol, econazol, miconazol, oxiconazol,
terconazol, tioconazol), morfolinas (amorolfina),
alilaminas (terbinafina) y un grupo de compuestos no
relacionados.
Vía de
administración
Interacciones
Efectos secundarios
Consideraciones de enfermería
Vía oral
Vía intravenosa
Vía subcutánea
Vaginal
Cutánea
Tópica
Potenciación con fármacos
nefrotóxicos. Aumenta la
concentración plasmática de
medicamentos que se unen en forma
importante a las proteínas plasmáticas.
Fluconazol puede ↑ los niveles plasmáticos
de warfarina, ciclosporina, sulfonilureas,
terfenadina, astemizol, midazolam,
triazolam, amitriptilina.
La rifampicina concentraciones
plasmáticas de fluconazol.
GI: náusea, vómito, diarrea, dolor abdominal.
SNC: mareos, nerviosismo, fotofobia,
tendencias suicidas, depresión notoria (en
administración oral). Hematológicos:
trombocitopenia, anemia hemolítica,
leucopenia (en administración oral).
Hepáticos: enzimas hepáticas,
hepatotoxicidad letal en administración oral.
Dermatológicos: prurito, exantema. Otros:
palpitaciones, fiebre, exantema, anafilaxia.
Sobredosis y tratamiento: medidas de sostén.
El ahuecado de la uña: raspar con un instrumento de
punta pequeña todo el material friable que hay debajo
de la uña, recortado de la uña en lo más posible de las
partes huecas y limado.
Desinfección de los zapatos.
Se acumulan en la leche materna y se recomienda
suspender la lactancia o el fármaco: anfotericina B,
itraconazol, ketoconazol, terbinafina.
Antimicóticos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo de los fármacos Antivirales y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Concepto Clasificación Contraindicaciones Indicaciones

Medicamentos que tienen diversas acciones frente a los hongos productores de micosis superficiales, subcutáneas y profundas, tanto patógenos primarios como oportunistas.

  1. Polienos: anfotericina B sistémica, nistatina tópica.
  2. Imidazoles y triazoles: 2.1. Sistémicos: fluconazol, itraconazol, ketoconazol. 2.2. Tópicos: bifonazol, clotrimazol, econazol, isoconazol, miconazol, oxiconazol, terconazol, tioconazol combinado.
  3. Alilaminas: terbinafina sistémica.
  4. Morfolinas y piridonas: amorolfina tópica, ciclopirox sistémica.
  5. Otros antimicóticos de acción tópica: griseofulvina tópica; ácido undecilénico tópico y tolfnatato sistémico. En hipersensibilidad, disfunción hepática, alcoholismo, administración simultánea de astemizol por efectos adversos CV graves. En micosis sistémicas. La anfotericina B es eficaz en micosis intensas, pero presenta efectos adversos graves. En micosis superficiales. El tratamiento de infecciones micóticas superficiales ocasionadas por dermatófitos puede efectuarse con: 1) antimicóticos tópicos, como clotrimazol, miconazol, econazol, ketoconazol, naftifina, tolnaftato y halo- Capítulo 34 Antimicóticos 465 progina, o 2) fármacos administrados por vía oral, como griseofulvina y ketoconazol. En onicomicosis. Los principales antimicóticos incluyen los polienos (anfotericina B y nistatina), imidazoles (bifonazol, clotrimazol, econazol, miconazol, oxiconazol, terconazol, tioconazol), morfolinas (amorolfina), alilaminas (terbinafina) y un grupo de compuestos no relacionados. Vía de administración Interacciones Efectos secundarios Consideraciones de enfermería Vía oral Vía intravenosa Vía subcutánea Vaginal Cutánea Tópica

Potenciación con fármacos

nefrotóxicos. Aumenta la

concentración plasmática de

medicamentos que se unen en forma

importante a las proteínas plasmáticas.

Fluconazol puede ↑ los niveles plasmáticos de warfarina, ciclosporina, sulfonilureas, terfenadina, astemizol, midazolam, triazolam, amitriptilina. La rifampicina ↓ concentraciones plasmáticas de fluconazol. GI: náusea, vómito, diarrea, dolor abdominal. SNC: mareos, nerviosismo, fotofobia, tendencias suicidas, depresión notoria (en administración oral). Hematológicos: trombocitopenia, anemia hemolítica, leucopenia (en administración oral). Hepáticos: ↑ enzimas hepáticas, hepatotoxicidad letal en administración oral. Dermatológicos: prurito, exantema. Otros: palpitaciones, fiebre, exantema, anafilaxia. Sobredosis y tratamiento: medidas de sostén. El ahuecado de la uña: raspar con un instrumento de punta pequeña todo el material friable que hay debajo de la uña, recortado de la uña en lo más posible de las partes huecas y limado. Desinfección de los zapatos. Se acumulan en la leche materna y se recomienda suspender la lactancia o el fármaco: anfotericina B, itraconazol, ketoconazol, terbinafina.

Antimicóticos