

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El decálogo de toma de decisiones, una lista de 10 principios básicos que ayudan a tomar decisiones eficaces y racionales. Cada principio incluye una explicación, un ejemplo y una aplicación práctica. Los principios abarcan preocuparse por decidir bien más que por acertar, identificar claramente objetivos, planteamientos realistas, atención a la información relevante, reconocimiento de la incertidumbre, consideración de múltiples alternativas, consecuencias de las decisiones, poner en práctica lo decidido y la importancia de la racionalidad complementada con sentimientos.
Qué aprenderás
Tipo: Ejercicios
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Preocúpate por decidir bien más que por acertar Es habitual tener un injustificado sentimiento de responsabilidad, el cual nos lleva a pensar que si hacemos las cosas bien todo saldrá como estaba previsto. Es cuando uno hace las tareas con tiempo y la entrega en tiempo y forma y uno ya sabe que va a sacar una buena calificación. 2 Identifica claramente tus objetivos Si no sabemos dónde vamos difícilmente llegaremos. Es fundamental plantearnos ¿qué quiero/necesito conseguir? Saber dónde vamos nos permite actuar en función de nuestros objetivos, en vez de reaccionar ante lo que acontece. Cuando uno entra a estudiar o escoge una carrera, piensa a largo y corto plazo, porque piensa quiero terminar mi carrera, quiero trabajar en un buen trabajo, entre otras. 3 Planteamientos realistas El marco de referencia condiciona nuestro curso de acción. Es imprescindible que nuestros planteamientos puedan desarrollarse en la realidad. Seria, hacer un planteamiento en el cual es de que quiero plantearme entrar al tec. Y lo ya estoy. 4 No te auto en gañes, es muy fácil hacerlo Cuando tomamos una decisión solemos buscar razones que avalan nuestra alternativa y no consideramos las razones que la cuestionan. Es realizar un trabajo en un y uno se quiere ahorrar procedimientos para acabar más rápido, pero esto a corto o largo plazo puede llevar consecuencias. 5 Atiende sólo a la información relevante Esta información es aquella que reduce la incertidumbre a la hora de tomar una decisión y que su coste es inferior al beneficio que aporta. Es cuando realizo una investigación a fondo de un tema que quiero conocer y quiero tener en mí. 6 Reconoce la incertidumbre y gestiónala Tenemos miedo a la incertidumbre y no sabemos manejarnos en ella. Por eso, es fundamental aceptarla, plantear varios escenarios y hacer planes contingentes para cada escenario. Cuando presentamos en una exposición, y tenemos miedo o los nervios traicioneros y eso hace que nos sintamos inseguros. 7 Solemos pensar que la primera Cuando elabore mi proyecto
Sé creativo y genera alternativas alternativa es la buena, pero no hay ninguna razón para afirmar que ante un problema ésa sea la mejor. En realidad, a más alternativas, en principio, mayor calidad de las decisiones. En cambio, si sólo tienes una alternativa no eliges, sólo decides lo que puedes. innovador, de una casa inteligente que puse a prueba mi conocimiento y mis habalididades para elaborarla. 8 Consecuencias de las decisiones Juzgamos muchas veces nuestras decisiones por lo eficaces que son, pero las decisiones tienen otro tipo de consecuencias. Un ejemplo claro es el de los directivos de Enron, que por ganar más dinero acabaron en la cárcel. Cuando un compañero de equipo quiere a poyarnos con un comentario o una propuesta para facilitarnos el trabajo y uno no lo toma en cuenta. 9 Lo que decidas, ponlo en práctica A la decisión le tiene que seguir la acción, ya que ninguna decisión es buena hasta que se aplica. Mi carrera de ingeniero industrial es lo que quiero poner a practica a largo y corto plazo. 10 Sé consciente de que no todo es racionalidad El último punto nos hace tener en cuenta que también las personas tenemos sentimientos y que éstos influyen en la toma de decisiones. La cuestión es que la racionalidad tiene unos límites individuales (la personalidad, la aversión al riesgo, el querer quedar bien,...) que generan una forma de pensar distorsionada dependiendo de cada individuo (pesimistas/voluntaristas, los que piensan en que todo es blanco o negro o los que se dejan llevar por las primeras impresiones,...). Cuando uno esta enamorado, o esta apasionado en su carrera y le ponemos amor y empelo a esta misma.