

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
caracteristicas mas importantes
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Cinquecento. Composiciones. ordenadas: equilibrio Predominio de la línea. Pinceladas dibujísticas. Estudio de la anatomía o belleza ideal. Búsqueda de la perspectiva artificial. Organización clara de las figuras en el espacio. Siglos XVII y primera mitad del X Pincelada suelta. Predominio del color como defin los objetos. Interés por lo anectodico y cotid Naturalismo. Claroscuro. Luz dirigida. Composiciones con movimiento
Simetría Plasticidad Naturalismo idealizado Estatismo Retrato físico Superficie tersa Asimetría Pictorisismo Naturalismo Asimilaban movimiento. Retrato espiritual. Sorprenden al espectador. Superficie de calidez Fue un retorno al estilo clásico romano. Las columnas, arcos, bóvedas y cupulas Uso de columnas salomónicas. Estructuras dinámicas y monum Arquitectura teatral y mucha importancia a los jardines.
se unieron a frisos, volutas esculturas y grecas. Se diferencia mucho la fachada entre piso y otro. Se integra con la escultura y los Uso de espejos multiplicadores d ambiente y perspectiva En España se inician en el plater clásico y churrigueresco. Excesos decorativos
frontones partidos, abiertos, cóncavos, convexos, y combinación de todos a la v
Muros, Columnas y pilastras, arcos de medio punto, cupulas, bóvedas de cañón Muros, soportes como: atlantes, cariá ménsulas, columna salomónica, estípite medio punto, fachadas curvas, entabla curvos.
Representación de la belleza, importancia a la forma, colorido y habilidad, búsqueda de la satisfacción, naturalidad y expresión, termina Expone el gusto por lo elegante, lo extra y el exceso de ornamento, Valorización detalle. Exceso de ornamento, Búsqued