Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cuadro comparativo de el renacimiento y barroco, Resúmenes de Historia del Arte

caracteristicas mas importantes

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 03/06/2020

edwin-gonzalez-13
edwin-gonzalez-13 🇲🇽

4.7

(3)

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Pintura
Cinquecento.
Composiciones. ordenadas: equilibrio
Predominio de la línea.
Pinceladas dibujísticas.
Estudio de la anatomía o belleza ideal.
Búsqueda de la perspectiva artificial.
Organización clara de las figuras en el
espacio.
Siglos XVII y primera mitad del XVIII.
Pincelada suelta.
Predominio del color como definidor de
los objetos.
Interés por lo anectodico y cotidiano.
Naturalismo.
Claroscuro.
Luz dirigida.
Composiciones con movimiento.
Escultura
Simetría
Plasticidad
Naturalismo idealizado
Estatismo
Retrato físico
Superficie tersa
Asimetría
Pictorisismo
Naturalismo
Asimilaban movimiento.
Retrato espiritual.
Sorprenden al espectador.
Superficie de
calidez
Fue un retorno al estilo clásico romano.
Las columnas, arcos, bóvedas y cupulas
Uso de columnas salomónicas.
Estructuras dinámicas y monumentales
Arquitectura teatral y mucha
importancia a los jardines.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cuadro comparativo de el renacimiento y barroco y más Resúmenes en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

Pintura

 Cinquecento.  Composiciones. ordenadas: equilibrio  Predominio de la línea.  Pinceladas dibujísticas.  Estudio de la anatomía o belleza ideal.  Búsqueda de la perspectiva artificial.  Organización clara de las figuras en el espacio.  Siglos XVII y primera mitad del X  Pincelada suelta.  Predominio del color como defin los objetos.  Interés por lo anectodico y cotid  Naturalismo.  Claroscuro.  Luz dirigida.  Composiciones con movimiento

Escultura

 Simetría  Plasticidad  Naturalismo idealizado  Estatismo  Retrato físico  Superficie tersa  Asimetría  Pictorisismo  Naturalismo  Asimilaban movimiento.  Retrato espiritual.  Sorprenden al espectador.  Superficie de calidez  Fue un retorno al estilo clásico romano.  Las columnas, arcos, bóvedas y cupulas  Uso de columnas salomónicas.  Estructuras dinámicas y monum  Arquitectura teatral y mucha importancia a los jardines.

Arquitectura

se unieron a frisos, volutas esculturas y grecas.  Se diferencia mucho la fachada entre piso y otro.  Se integra con la escultura y los  Uso de espejos multiplicadores d ambiente y perspectiva  En España se inician en el plater clásico y churrigueresco.  Excesos decorativos

Elementos decorativos Grutesco, Medallón, Venera, guirnaldas^ medallones con bustos, escudos heráld

frontones partidos, abiertos, cóncavos, convexos, y combinación de todos a la v

Planta arquitectónica

Elementos arquitectónicos

Muros, Columnas y pilastras, arcos de medio punto, cupulas, bóvedas de cañón Muros, soportes como: atlantes, cariá ménsulas, columna salomónica, estípite medio punto, fachadas curvas, entabla curvos.

Características estéticas

Representación de la belleza, importancia a la forma, colorido y habilidad, búsqueda de la satisfacción, naturalidad y expresión, termina Expone el gusto por lo elegante, lo extra y el exceso de ornamento, Valorización detalle. Exceso de ornamento, Búsqued