Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Comparación: Normas de Conducta, Leyes Naturales, Morales, Religiosas y Jurídicas, Apuntes de Derecho

es un cuadro comparativo con ideas principales de la clase de derecho, resumida y ordenada.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 21/11/2023

heylu
heylu 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Tecnológico Superior de Escárcega
FUNDAMENTOS DE DERECHO
CUADRO COMPARATIVO
1.1. Normas de conducta y leyes naturales. 1.2. Normas morales,
normas religiosas y convencionalismos sociales. 1.3. Normas
jurídicas.
MAESTRA: FERRER YAHN MARIANA DE LOS ANGELES
Equipo : Magaña Morales Yenifer
Hanny Moreno Torres
Marian Guadalupe Lopéz Campos
Mena Vázquez Yuridia Gabriela
Angel Yahir Muñoz Romero
Carrera:
Contador Público
Grupo: CPVB-1
Escárcega, Campeche a 2 de septiembre de 2023
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Comparación: Normas de Conducta, Leyes Naturales, Morales, Religiosas y Jurídicas y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

Instituto Tecnológico Superior de Escárcega

FUNDAMENTOS DE DERECHO

CUADRO COMPARATIVO

1.1. Normas de conducta y leyes naturales. 1.2. Normas morales,

normas religiosas y convencionalismos sociales. 1.3. Normas

jurídicas.

MAESTRA: FERRER YAHN MARIANA DE LOS ANGELES

Equipo : Magaña Morales Yenifer
Hanny Moreno Torres
Marian Guadalupe Lopéz Campos
Mena Vázquez Yuridia Gabriela
Angel Yahir Muñoz Romero
Carrera:
Contador Público
Grupo: CPVB-
Escárcega, Campeche a 2 de septiembre de 2023

NORMAS DE

CONDUCTAS

LEYES

NATURALES

NORMAS

MORALES

NORMAS

RELIGIOSAS

CONVECIONALISMO
SOCIAL

NORMAS

JURÍDICAS

Estas normas, que pueden variar según la cultura, la religión o la época histórica, tienen como objetivo regular el comportamiento de los individuos en diferentes ámbitos, como el familiar, el laboral o el socia Juicio enunciado cuyo fin es mostrar las relaciones indefinibles Tienen como un fin orientar al ser humano hacia el bien evitando el mal La moral es una construcción social, cultural e histórica, que tiene mucho que ver con la tradición y los valores de tipo espiritual y político. Se basan en costumbres en la repetición recurrente de un determinado comportamiento Regla o ordenación del comportamiento humano,dictada por la autoridad competente de acuerdo aún criterio de valor No hacer daño: Esta norma nos indica que no debemos causar daño físico o emocional a otras personas. Finalidad ética,Sentir,Pensar Son exigentes en la vida cotidiana No mentir: Debemos ser honestos en nuestras palabras y acciones, y no engañar a los demás. Se presenta en lo que es. Tiene fin teórico No robar: Esta norma nos indica que no debemos tomar cosas que no nos pertenecen sin el consentimiento de su dueño.

Explican relaciones que
no deben faltar

Unilateralidad. Se manifiesta por la ausencia de autorización a sujeto alguno para exigir al obligado el cumplimiento del mandato, ya que la norma moral no faculta a ningún individuo para exigir el comportamiento prescrito por ella.

CUADRO

COMPARATIVO

1.1. Normas de conducta y leyes naturales. 1.2.

Normas morales, normas religiosas y

convencionalismos sociales. 1.3. Normas jurídicas.

Bilateralidad. Implica la existencia de dos acciones relacionadas por el mandato de la norma, de lo que deriva que frente a un obligado existe una persona facultada para exigir el cumplimiento de la conducta. Ejemplo: el contrato de arrendamiento establece la obligación a cargo del arrendatario de pagar la renta en los términos pactados y la facultad del arrendador para exigir el cobro de aquella. Interioridad: Se dice que las normas son internas porque lo más importante para ellas es la motivación interna del individuo para realizar sus acciones, es decir, regulan la conducta interior del individuo Exterioridad: Se les denomina así a las normas en las que lo más importante para ellas es la conducta externa del individuo esto, es, que regula la conducta exterior del hombre. normas religiosas son aquellas a las que una comunidad o individuo se adhieren para respetar los lineamientos vitales que su Dios, o su conjunto de creencias, determinan que son correctos o morales Incoercibles. Esto es, que nadie puede obligarnos a seguirlas, sino que debemos someternos a ellas voluntariamente. Internas. Pues generalmente somos nosotros mismos quienes sabemos si las hemos cumplido o no en nuestra vida cotidiana Unilaterales. Ya que provienen de una tradición moral y cultural, y no son fruto del consenso social. Todos tenemos exactamente el mismo derecho a vivir. No debemos mentir o engañar a los demás, sobre todo a las personas queridas. No está bien aprovecharse de una persona desvalida o desesperada. Una vez dada nuestra palabra en un asunto, debemos cumplir con lo prometido. Dictamen que emana de la razón y de los derechos que se fundan en la propia naturaleza humana o a la norma física que establece el comportamiento de los cuerpos ante determinadas condiciones. pueden llegar a ser leyes o estar definidas por organismos reguladores para formalizar o forzar su cumplimiento (por ejemplo, está regulada la convención sobre el lado de la carretera por el que debe circular un vehículo). En otros contextos las convenciones tienen el carácter de ley no escrita (por ejemplo que ropa es adecuada para un hombre y cual para una mujer) Elección realizada entre varias alternativas que es acordada por los usuarios de la misma. En muchos casos, la palabra convención se refiere a costumbres no escritas en una comunidad, por ejemplo, en muchas sociedades es común que cuando dos personas que no se conocen son presentadas, se estrechen las manos.