Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo de corrientes psicológicas, Esquemas y mapas conceptuales de Filosofía

Freud, Lacan, Skinner, Fromm, Frankl

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 08/04/2025

eduardo-ibarra-23
eduardo-ibarra-23 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Tabla Comparativa de Teorías Psicológicas (Transpuesta)
Categoría Freud Lacan Fromm Skinner Frankl
Psicoanálisis
/Enfoque
Psicoanálisis Psicoanálisis Psicoanálisis
Humanista
Conductismo
Radical
Logoterapia
Conceptualiz
ación
Enfocado en
el
inconsciente,
propone que
las
experiencias
reprimidas y
los conflictos
internos
influyen en
el
comportamie
nto.
Reinterpreta
a Freud,
introduciend
o conceptos
lingüísticos y
estructurales,
destacando la
importancia
del lenguaje
en la
formación
del
inconsciente.
Combina
psicoanálisis
con
humanismo,
enfocándose
en la
libertad, la
ética y la
naturaleza
social del ser
humano.
Se centra en
el estudio de
la conducta
observable y
cómo esta es
moldeada
por el
ambiente a
través del
condicionami
ento
operante.
Enfocado en
la búsqueda
de sentido
como
motivación
primaria del
ser humano.
Principios - Estructura
psíquica: ello,
yo y superyó.
-
Mecanismos
de defensa:
represión,
negación,
proyección.
- Etapas
psicosexuales
: oral, anal,
fálica,
latencia y
genital.
- Registro de
lo Real,
Simbólico e
Imaginario.
- Estadio del
espejo.
-
Inconsciente
estructurado
como un
lenguaje.
- Necesidades
humanas
fundamental
es: relación,
trascendenci
a, arraigo,
identidad y
marco de
orientación.
-
Mecanismos
de escape:
autoritarism
o,
destructivida
d,
conformismo
autómata.
-
Condicionam
iento
operante:
refuerzo y
castigo.
- Análisis
funcional de
la conducta:
estímulo,
respuesta y
consecuencia
.
- Voluntad de
sentido.
- Dimensión
noética.
- Frustración
existencial.
Aspectos
Ontológicos
Considera
una realidad
psíquica
interna que
coexiste con
la realidad
externa,
enfatizando
la
importancia
del
inconsciente
en la vida
Propone que
el sujeto está
dividido y es
producto de
estructuras
lingüísticas,
cuestionando
la noción de
un yo
unificado y
coherente.
Ve al ser
humano
como
inherenteme
nte social y
cultural,
enfatizando
la influencia
de la
sociedad en
la formación
de la
personalidad.
Adopta una
postura
materialista,
considerando
que la
conducta es
producto de
interacciones
físicas y
ambientales.
Postula una
dimensión
espiritual en
el ser
humano, más
allá de lo
físico y
psicológico.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo de corrientes psicológicas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Filosofía solo en Docsity!

Tabla Comparativa de Teorías Psicológicas (Transpuesta)

Categoría Freud Lacan Fromm Skinner Frankl Psicoanálisis /Enfoque Psicoanálisis Psicoanálisis Psicoanálisis Humanista Conductismo Radical Logoterapia Conceptualiz ación Enfocado en el inconsciente, propone que las experiencias reprimidas y los conflictos internos influyen en el comportamie nto. Reinterpreta a Freud, introduciend o conceptos lingüísticos y estructurales, destacando la importancia del lenguaje en la formación del inconsciente. Combina psicoanálisis con humanismo, enfocándose en la libertad, la ética y la naturaleza social del ser humano. Se centra en el estudio de la conducta observable y cómo esta es moldeada por el ambiente a través del condicionami ento operante. Enfocado en la búsqueda de sentido como motivación primaria del ser humano. Principios - Estructura psíquica: ello, yo y superyó.

Mecanismos de defensa: represión, negación, proyección.

  • Etapas psicosexuales : oral, anal, fálica, latencia y genital.
    • Registro de lo Real, Simbólico e Imaginario.
    • Estadio del espejo.
    Inconsciente estructurado como un lenguaje. - Necesidades humanas fundamental es: relación, trascendenci a, arraigo, identidad y marco de orientación. - Mecanismos de escape: autoritarism o, destructivida d, conformismo autómata.

Condicionam iento operante: refuerzo y castigo.

  • Análisis funcional de la conducta: estímulo, respuesta y consecuencia .
    • Voluntad de sentido.
    • Dimensión noética.
    • Frustración existencial. Aspectos Ontológicos Considera una realidad psíquica interna que coexiste con la realidad externa, enfatizando la importancia del inconsciente en la vida Propone que el sujeto está dividido y es producto de estructuras lingüísticas, cuestionando la noción de un yo unificado y coherente. Ve al ser humano como inherenteme nte social y cultural, enfatizando la influencia de la sociedad en la formación de la personalidad. Adopta una postura materialista, considerando que la conducta es producto de interacciones físicas y ambientales. Postula una dimensión espiritual en el ser humano, más allá de lo físico y psicológico.

mental. Aspectos Epistemológi cos Utiliza la introspección y el análisis de sueños como métodos para acceder al inconsciente, basándose en la interpretació n subjetiva. El inconsciente está estructurado como un lenguaje y el significado es siempre diferido. Critica el determinism o biológico de Freud, proponiendo que factores sociales y culturales son determinant es en el desarrollo humano. Se basa en la observación empírica de la conducta, enfatizando la importancia de variables ambientales. Integra métodos fenomenológ icos y existenciales, enfocándose en la experiencia subjetiva y la búsqueda de significado. Aspectos Cosmológicos Su visión cosmológica está influenciada por un determinism o biológico y psicológico, donde las pulsiones internas dirigen el comportamie nto humano. No aborda directamente aspectos cosmológicos , pero su teoría implica una visión en la que la realidad es mediada por el lenguaje y las estructuras simbólicas. Considera que la sociedad y la cultura tienen un papel central en la configuració n de la psique humana. No aborda aspectos cosmológicos , enfocándose en cómo el ambiente inmediato y las contingencia s de refuerzo moldean la conducta. Incluso en un universo caótico, el individuo tiene la capacidad de encontrar y elegir su propio sentido en la vida. Opinión Personal