Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de las diferentes formas básicas de textos: descriptivo, narrativo y expositivo, Esquemas y mapas conceptuales de Comunicación

Una comparativa detallada entre las formas básicas de textos: descriptivo, narrativo y expositivo. Se explican sus características, propósitos y elementos básicos, además de ejemplos de cada tipo. La alumna alejandra paredes garcia presenta este análisis el 29 de julio de 2018.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 28/11/2020

branllex-ram
branllex-ram 🇲🇽

4.6

(16)

19 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“COMPETENCIAS COMUNICATIVAS”
UNIDAD 2
COMUNICACIÓN ESCRITA: CARACTERÍSTICAS Y TÉCNICAS PARA LA
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
ACTIVIDAD 4: CUADRO COMPARATIVO
ALUMNA: PAREDES GARCÍA ALEJANDRA
FECHA: 29 DE JULIO DEL 2018
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de las diferentes formas básicas de textos: descriptivo, narrativo y expositivo y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Comunicación solo en Docsity!

“COMPETENCIAS COMUNICATIVAS”

UNIDAD 2

COMUNICACIÓN ESCRITA: CARACTERÍSTICAS Y TÉCNICAS PARA LA

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

ACTIVIDAD 4: CUADRO COMPARATIVO

ALUMNA: PAREDES GARCÍA ALEJANDRA

FECHA: 29 DE JULIO DEL 2018

FORMAS BÁSICAS DEL TEXTO

Tipo de texto Descriptivo Narrativo Expositivo Argumentativo Propósito Representar con palabras la imagen de un objeto, personas o animales señalando sus características. Relatan hechos desarrollados en algún tiempo y lugar determinado o sucesos ficticios Dar a conocer los diversos aspectos de un tema o explicarlo de manera clara, objetiva y sólida, con el fin de que se entere el lector. Pretende convencer al lector para que acepte lo que afirma. Elementos Para describir es necesario el uso de la observación (directa o indirecta), la selección de rasgos y la presentación escrita (organización en el texto). Los elementos básicos involucrados son: el argumento (la historia), los personajes (principales o secundarios) y el espacio (lugar y tiempo en que acontecen los hechos) Se basa en conceptos, ideas, aseveraciones, experiencias, ilustraciones con ejemplos y la referencia a otros textos o autores. Toma como recurso esencial el uso de argumentos deductivos (logran comprobar la verdad) e inductivos (ejemplos, analogías, argumentos de autoridad, relación causa-efecto) Ejemplos  Guías de viaje  Instructivos  Cuentos  Recetas  Novelas  Cuentos  Noticias  Escritos académicos  Informes  Cartas  Ensayos  Comentarios  Monografías  Artículos científicos  Artículos de opinión  Críticas de prensa Semejanza o diferencia con… Se asemeja con el texto narrativo ya que al narrase una historia se hace mención de los personajes o lugares, Se diferencia del texto expositivo ya que este último tiene como objetivo informar y difundir conocimientos sobre un tema, aunque Se diferencia de los textos descriptivos y narrativos ya que este tipo de texto busca que los lectores obtengan un conocimiento acerca Se asemeja con los textos expositivos ya que ambos brindan información al lector, pero así mismo se diferencian ya que el