Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro comparativo de Antihipertensivos, Esquemas y mapas conceptuales de Farmacología

Cuadro comparativo de Antihipertensivos

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 10/05/2025

maria-isabel-mw8
maria-isabel-mw8 🇨🇴

7 documentos

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANTIHIPERTENSIVOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro comparativo de Antihipertensivos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Farmacología solo en Docsity!

ANTIHIPERTENSIVOS

Fármaco Clasificaci ón Mecanismo de acción Dosis máxima y mínima Vida media Efectos adversos Contraindicaciones Interacciones Indicaciones Presentaciones Enalapril IECA Inhibe la enzima convertidora de angiotensina (ECA), impidiendo la conversión de angiotensina I en angiotensina II, un potente vasoconstrict or. Esto resulta en la disminución de la resistencia vascular periférica y la secreción de aldosterona, reduciendo así la retención de sodio y agua. Hipertensión en adultos, dosis inicial 5 mg una vez al día, con un rango usual de 10 a 40 mg al día, en una o dos dosis. Insuficiencia cardíaca , dosis inicial 2. mg dos veces al día, pudiendo titularse hasta 20 mg dos veces al día. 11 horas Tos seca Angioedema Hiperpotase mia Hipotensión Angioedema Hipersensibilidad Hiperpotasemia Hipotensión Embarazo Uso concomitante de Aliskiren Inhibidor de Neprilisina AINES ARA II Ahorradores de potasio Litio Hipertensión Insuficiencia cardiaca sintomática Disfunción ventricular izquierda asintomática. Tabletas de enalapril maleato (2.5 mg, 5 mg, 10 mg, 20 mg). Solución oral de Enalapril maleato 1 mg/mL. Captopril IECA Inhibe la enzima convertidora de angiotensina (ECA), impidiendo la Hipertensión: Dosis inicial de 25 mg dos o tres veces al día, pudiendo aumentar a 50 mg, con una 2 horas Tos, hiperpotase mia, hipotensión, insuficiencia renal, angioedema, Contraindicaciones: Hipersensibilidad a captopril, antecedentes de angioedema relacionado con el tratamiento previo Tratamiento de la hipertensión, insuficiencia cardíaca congestiva, disfunción Tabletas de 12. mg, 25 mg, 50 mg y 100 mg.

angiotensina I en angiotensina II, un potente vasoconstrict or. Esto resulta en la disminución de la resistencia vascular periférica y la secreción de aldosterona, reduciendo así la retención de sodio y agua.

  • Infarto agudo de miocardio: 5 mg dentro de las 24 horas, luego 5 mg después de 24 horas, 10 mg después de 48 horas, luego 10 mg una vez al día. fatiga, disgeusia, erupciones cutáneas, y reacciones alérgicas graves como el síndrome de Stevens- Johnson. aliskiren en pacientes con diabetes, y embarazo. Interacciones farmacológicas: Incluyen AINEs, diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio, litio, y otros inhibidores del sistema renina- angiotensina- aldosterona. en infarto agudo de miocardio, y tratamiento de la hipertensión en pacientes pediátricos mayores de 6 años. Ramipril IECA Inhibe la enzima convertidora de angiotensina (ECA), impidiendo la conversión de angiotensina I en angiotensina II, un potente vasoconstrict or. Esto resulta en la disminución de la resistencia Hipertensión: 2.5 mg a 20 mg una vez al día.
  • Reducción de riesgo cardiovascular: 2.5 mg una vez al día por 1 semana, 5 mg una vez al día por 3 semanas, luego 10 mg una vez al día.
  • Insuficiencia cardíaca post- infarto: 2.5 mg dos veces al día, ajustando

horas. Tos, hiperpotase mia, hipotensión, insuficiencia renal, angioedema, mareos, fatiga, disgeusia, erupciones cutáneas, y reacciones alérgicas graves como el síndrome de Stevens- Johnson. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a ramipril, antecedentes de angioedema relacionado con un IECA, uso concomitante con aliskiren en pacientes con diabetes, y embarazo. Interacciones farmacológicas: Incluyen AINEs, diuréticos ahorradores de potasio, Tratamiento de la hipertensión, reducción del riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascu lar y muerte por causas cardiovascula res, y tratamiento de la insuficiencia cardíaca Tabletas de 1. mg, 2.5 mg, 5 mg y 10 mg.

vascular periférica y la secreción de aldosterona, reduciendo así la retención de sodio y agua. según tolerancia hasta 5 mg dos veces al día. suplementos de potasio, litio, y otros inhibidores del sistema renina- angiotensina- aldosterona. post-infarto de miocardio. Benazepril IECA Inhibe la enzima convertidora de angiotensina (ECA), impidiendo la conversión de angiotensina I en angiotensina II, un potente vasoconstrict or. Esto resulta en la disminución de la resistencia vascular periférica y la secreción de aldosterona, reduciendo así la retención de sodio y agua. Adultos: Dosis inicial de 10 mg una vez al día (5 mg si el paciente está tomando diuréticos), con una dosis de mantenimiento de 20-40 mg diarios. Insuficiencia renal: 5 mg una vez al día para pacientes con TFG < mL/min/1. m².

horas Tos, hiperpotase mia, hipotensión, insuficiencia renal, angioedema, mareos, fatiga, disgeusia, erupciones cutáneas, y reacciones alérgicas graves como el síndrome de Stevens- Johnson. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a benazepril, antecedentes de angioedema relacionado con un IECA, uso concomitante con aliskiren en pacientes con diabetes, y embarazo. Interacciones farmacológicas: Incluyen AINEs, diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio, litio, y otros inhibidores del sistema renina- angiotensina- aldosterona. Benazepril puede tener efectos menos aditivos con

betabloqueadores.

Tratamiento de la hipertensión, reducción del riesgo de eventos cardiovascula res, y reducción de la presión arterial. Tabletas de 5 mg, 10 mg, 20 mg y 40 mg.

angiotensina II, un potente vasoconstrict or. Esto resulta en la disminución de la resistencia vascular periférica y la secreción de aldosterona, reduciendo así la retención de sodio y agua. erupciones cutáneas y reacciones alérgicas graves como el síndrome de Stevens- Johnson. diabetes, y embarazo. Interacciones farmacológicas: Incluyen AINEs, diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio, litio, y otros inhibidores del sistema renina- angiotensina- aldosterona. Fosinopril puede tener interacciones menos aditivas con diuréticos tiazídicos y de asa. diuréticos y/o digitalis. Perindopril IECA Inhibe la enzima convertidora de angiotensina (ECA), impidiendo la conversión de angiotensina I en angiotensina II, un potente vasoconstrict or. Esto resulta en la disminución de la Hipertensión: Dosis inicial de 4 mg una vez al día, con un máximo de 16 mg/día. Dosis de mantenimiento : 4-8 mg diarios.

  • Enfermedad coronaria estable: Inicial 4 mg una vez al día por 2 semanas, luego 0.8 a 1 hora, mientras que la del perindop rilato es de 3 a 7 horas. Tos, hiperpotase mia, hipotensión, insuficiencia renal, angioedema, mareos, fatiga, disgeusia, erupciones cutáneas, y reacciones alérgicas graves como el síndrome ontraindicaciones: Hipersensibilidad a perindopril, antecedentes de angioedema relacionado con un IECA, uso concomitante con aliskiren en pacientes con diabetes, y embarazo. Interacciones farmacológicas: Incluyen AINEs, diuréticos ahorradores de Tratamiento de la hipertensión esencial y reducción del riesgo de mortalidad cardiovascula r o infarto de miocardio no fatal en enfermedad coronaria estable. Tabletas de 2 mg, 4 mg y 8 mg.

resistencia vascular periférica y la secreción de aldosterona, reduciendo así la retención de sodio y agua. aumentar a 8 mg una vez al día según tolerancia. En ancianos, iniciar con 2 mg, luego 4 mg, y finalmente 8 mg si es tolerado. En insuficiencia renal, iniciar con 2 mg/día, máximo 8 mg/día si el aclaramiento de creatinina es <30 mL/min de Stevens- Johnson. potasio, suplementos de potasio, litio, y otros inhibidores del sistema renina- angiotensina- aldosterona. También puede interactuar con diuréticos, aumentando el riesgo de hiperpotasemia Losartan ARA II Bloquea los efectos vasoconstrict ores y de secreción de aldosterona de la angiotensina II al inhibir selectivamen te su unión al receptor AT en varios tejidos, como el músculo liso vascular y La dosis inicial habitual en adultos es de 50 mg una vez al día, pudiendo ajustarse entre 25 mg y 100 mg diarios según la respuesta del paciente. En pacientes con insuficiencia hepática, la dosis inicial recomendada 2 horas , mientras que su metaboli to activo tiene una vida media de 6 a 9 horas. Mareos, hiperkalemi a, hipotensión y elevación de las enzimas hepáticas. Otros efectos menos comunes pueden incluir angioedema y reacciones alérgicas. Contraindicaciones: Losartan está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al fármaco y en mujeres embarazadas debido al riesgo de daño fetal. Interacciones farmacológicas: Losartan puede interactuar con otros medicamentos que aumentan los Está indicado para el tratamiento de la hipertensión , la reducción del riesgo de accidente cerebrovascu lar en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda y el tratamiento Tabletas para administración oral en dosis de 25 mg, 50 mg y 100 mg.

esteroideos (AINEs) y aumentar el riesgo de insuficiencia renal. Irbesartan ARA II Bloquea los efectos vasoconstrict ores y de secreción de aldosterona de la angiotensina II al inhibir selectivamen te su unión al receptor AT en varios tejidos, como el músculo liso vascular y la glándula suprarrenal. Para la hipertensión , la dosis inicial es de 150 mg una vez al día, pudiendo aumentarse hasta 300 mg una vez al día si es necesario. En pacientes con depleción de volumen o sal, la dosis inicial es de 75 mg una vez al día. Para la nefropatía diabética, la dosis de mantenimiento es de 300 mg una vez al día. 11 a 15 horas. Hipercalemia , mareos, hipotensión ortostática, urticaria, angioedema, reacciones anafilácticas, aumento de las pruebas de función hepática, ictericia, hepatitis, anemia, trombocitop enia, aumento de CPK, tinnitus e hipoglucemi a en pacientes diabéticos. Contraindicaciones: Irbesartan está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al fármaco y en mujeres embarazadas debido al riesgo de daño fetal. Interacciones medicamentosas: Los ARA II, incluyendo irbesartan, pueden ver disminuido su efecto antihipertensivo por los AINEs. La combinación con otros inhibidores del sistema renina- angiotensina (como los inhibidores de la ECA o aliskiren) aumenta el riesgo de hipotensión, hipercalemia y alteraciones de la función renal. No se recomienda el uso concomitante con Tratamiento de la hipertensión y la nefropatía diabética en pacientes hipertensos con diabetes tipo 2. Comprimidos 75 mg, 150 mg, 300 mg.

aliskiren en pacientes diabéticos o con insuficiencia renal. Olmesartan ARA II Bloquea los efectos vasoconstrict ores y de secreción de aldosterona de la angiotensina II al inhibir selectivamen te su unión al receptor AT en varios tejidos, como el músculo liso vascular y la glándula suprarrenal. En adultos, la dosis inicial es de 20 mg una vez al día, con un rango de dosis de 20 - 40 mg diarios. En pediatría, para pacientes de 20 a <35 kg, la dosis inicial es de 10 mg una vez al día, con un rango de 10- 20 mg diarios. Para pacientes ≥35 kg, la dosis inicial es de 20 mg una vez al día, con un rango de 20- 40 mg diarios.

horas. Mareos (3% de los pacientes). Otros efectos adversos reportados incluyen edema facial, angioedema, diarrea crónica con pérdida de peso significativa (enteropatía similar a la esprue), hipercalemia , rabdomiólisis , insuficiencia renal aguda y aumento de los niveles de creatinina en sangre. Contraindicaciones: Olmesartan está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al medicamento y en aquellos con diabetes que están tomando aliskiren. También se debe evitar en pacientes con insuficiencia renal grave (GFR < ml/min) y en aquellos con insuficiencia hepática moderada (Child-Pugh score 7-

Interacciones medicamentosas: Los AINEs pueden atenuar el efecto antihipertensivo de olmesartan y aumentar el riesgo de insuficiencia renal. La administración concomitante con colesevelam reduce la exposición Tratamiento de la hipertensión en adultos y niños mayores de seis años, con el objetivo de reducir la presión arterial y el riesgo de eventos cardiovascula res. Tabletas recubiertas de 5 mg, 20 mg y 40 mg.

la glándula suprarrenal. aumentar el riesgo de insuficiencia renal. La administración concomitante con diuréticos ahorradores de potasio o suplementos de potasio puede aumentar el riesgo de hipercalemia. Candesartan ARA II Bloquea los efectos vasoconstrict ores y de secreción de aldosterona de la angiotensina II al inhibir selectivamen te su unión al receptor AT en varios tejidos, como el músculo liso vascular y la glándula suprarrenal.

  • Hipertensión en adultos: Dosis inicial de 16 mg una vez al día, con un rango de 8 a 32 mg diarios.
  • Insuficiencia cardíaca en adultos: Dosis inicial de 4 mg una vez al día, con un objetivo de 32 mg diarios, aumentando cada 2 semanas según tolerancia. 9 horas. Mareos, hiperkalemia , hipotensión, insuficiencia renal, y angioedema. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a candesartan, embarazo (categoría D), y lactancia. Interacciones medicamentosas: Aumenta el riesgo de hiperkalemia con suplementos de potasio, diuréticos ahorradores de potasio, y otros inhibidores del sistema renina- angiotensina- aldosterona. Puede disminuir la eficacia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Tratamiento de la hipertensión en adultos y niños de 1 a <17 años; tratamiento de la insuficiencia cardíaca (clase II-IV de la NYHA) para reducir la muerte cardiovascula r y las hospitalizacio nes por insuficiencia cardíaca. Comprimidos 4 mg, 8 mg, 16 mg, 32 mg. Amlodipino CCA Dihidropiri dinico. Inhibe el influjo transmembra En adultos, la dosis inicial es de 5 mg una

horas. Edema periférico, mareos, Contraindicaciones: Hipersensibilidad a amlodipina o a Tratamiento de la hipertensión, Tabletas 2.5 mg, 5 mg, 10 mg.

na de iones de calcio en el músculo liso vascular principalment e, lo que resulta en vasodilatació n periférica y reducción de la resistencia vascular periférica. vez al día, con una dosis máxima de 10 mg diarios. En pacientes pequeños o ancianos, la dosis inicial es de 2.5 mg una vez al día. rubor, palpitacione s, fatiga, náuseas, dolor abdominal y somnolencia

. Otros efectos menos comunes incluyen leucopenia, púrpura, trombocitop enia, y elevaciones de enzimas hepáticas. cualquier componente del producto. Interacciones medicamentosas: Amlodipina no afecta la unión a proteínas plasmáticas de digoxina, fenitoína, warfarina e indometacina. Sin embargo, los inhibidores fuertes de CYP3A (como itraconazol y claritromicina) pueden aumentar las concentraciones plasmáticas de amlodipina. No se observan interacciones significativas con cimetidina, antiácidos, sildenafil o jugo de toronja. angina crónica estable, angina vasoespástic a y enfermedad arterial coronaria. Puede usarse solo o en combinación con otros agentes antihipertensi vos y antianginosos . Capsulas 5 mg, 10 mg. Suspensión oral: 1 mg/mL. Nifepidipino CCA Dihidropiri dinico. Inhibe el influjo transmembra na de iones de calcio en el músculo liso vascular principalment La dosis inicial recomendada es de 30 mg una vez al día. La dosis de mantenimiento usual es de 30 mg a 60 mg

horas. Dolor de pecho, parestesia, vértigo, erupción cutánea, estreñimient o, calambres Contraindicaciones: Nifedipina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida al fármaco, en el shock cardiogénico, Tratamiento de la hipertensión, angina vasoespástic a y angina crónica estable. Está disponible en tabletas de liberación prolongada de 30 mg, 60 mg y 90 mg.

la resistencia vascular periférica. Los ajustes deben realizarse en intervalos de no menos de 2 semanas. dolor abdominal. Felodipina es metabolizada por el CYP3A4. Inhibidores de CYP3A4 como ketoconazol y eritromicina pueden aumentar la concentración plasmática de felodipina, mientras que inductores como fenitoína y carbamazepina pueden disminuir su eficacia. Se debe evitar el jugo de toronja. Nimodipino CCA Dihidropiri dinico. Inhibe el influjo transmembra na de iones de calcio en el músculo liso vascular principalment e, lo que resulta en vasodilatació n periférica y reducción de la resistencia vascular periférica. La dosis recomendada es de 60 mg cada 4 horas durante 21 días consecutivos. En pacientes con cirrosis, la dosis se reduce a 30 mg cada 4 horas. 8 a 9 horas, aunque las tasas de eliminaci ón iniciales son más rápidas, con una vida media de 1 - 2 horas. Hipotensión, bradicardia, náuseas y dolor de cabeza. Otros efectos adversos pueden incluir edema periférico y rubor. Nimodipina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida al fármaco. Se debe tener precaución en pacientes con insuficiencia hepática debido al aumento de la biodisponibilidad. Es metabolizada por el CYP3A4. Inhibidores fuertes de CYP3A4 (como ketoconazol y eritromicina) pueden aumentar Está indicada para mejorar el resultado neurológico al reducir la incidencia y severidad de déficits isquémicos (previene el vasoespasmo ) en pacientes adultos con hemorragia subaracnoide a (HSA) de aneurismas intracraneale s rotos. La Solución oral, con una concentración de 60 mg por 10 mL.

significativamente las concentraciones plasmáticas de nimodipina, mientras que inductores fuertes (como rifampicina y fenitoína) pueden reducir su eficacia. Se debe evitar el jugo de toronja. American Heart Association y la American Stroke Association recomiendan la administració n continua de nimodipina a una dosis de 60 mg cada 4 horas para prevenir el deterioro neurológico y mejorar los resultados funcionales en pacientes con HSA aneurismátic a. Diltiazem CCA No dihidropiri dinico. Inhibe la entrada de iones de calcio durante la despolarizaci ón de la membrana del músculo cardíaco y del músculo liso vascular, lo Para la hipertensión, la dosis inicial es de 180 a 240 mg una vez al día, con un máximo de 540 mg al día. Para la angina, la dosis inicial es de 180 mg una vez al día, con 3.5 a 9 horas, Edema periférico, dolor de cabeza, mareos, bradicardia, y náuseas. Otros efectos pueden incluir hipotensión, erupciones Pacientes con hipersensibilidad al fármaco, bloqueo AV de segundo o tercer grado (sin marcapasos), hipotensión severa, y síndrome del seno enfermo (sin marcapasos). Interacciones medicamentosas: Tratamiento de la hipertensión, la angina crónica estable y la angina debido a espasmo de las arterias coronarias. Tabletas de liberación prolongada de 120 mg, 180 mg, 240 mg, 300 mg, 360 mg y 420 mg.

disminución de la resistencia vascular periférica. Stevens- Johnson. Verapamil puede aumentar los niveles de digoxina, causando toxicidad. También puede interactuar con otros antihipertensivos, beta bloqueadores, y medicamentos que afectan la función del CYP3A4, como eritromicina y ritonavir, aumentando el riesgo de efectos adversos. Hidroclorotia zida Diurético tiazídico Actúa inhibiendo el cotransporta dor Na+-Cl- en el túbulo contorneado distal del riñón, aumentando la excreción de sodio y cloruro en cantidades aproximadam ente equivalentes. Esto reduce el volumen plasmático, La dosis inicial típica es de 12.5 mg una vez al día, pudiendo aumentarse hasta un máximo de 50 mg al día, dependiendo de la respuesta clínica del paciente.[

horas Hipopotase mia, hiponatremi a, hipomagnese mia, hipercalcemi a, hiperuricemi a, hiperglucemi a, y reacciones alérgicas. También puede causar mareos, cefalea y Contraindicaciones: Está contraindicada en pacientes con anuria, hipersensibilidad a la hidroclorotiazida o a otros diuréticos tiazídicos, y en aquellos con insuficiencia renal grave (se requiere TGF mayor a 30 ml/min, si es menor no se recomienda usar diuréticos tiazídicos). Interacciones medicamentosas: La hidroclorotiazida Tratamiento de la hipertensión y el manejo de edemas asociados a insuficiencia cardíaca congestiva, cirrosis hepática y enfermedade s renales. Tabletas de 12. mg, 25 mg y 50 mg, y también en combinaciones con otros antihipertensivo s como los inhibidores de la ECA y los antagonistas de los receptores de angiotensina II.

lo que aumenta la actividad de la renina plasmática, la secreción de aldosterona y la pérdida urinaria de potasio, disminuyend o así el potasio sérico. fotosensibilid ad. puede interactuar con otros antihipertensivos, aumentando el riesgo de hipotensión. También puede potenciar la toxicidad de los digitálicos debido a la hipopotasemia, y disminuir la eficacia de los antidiabéticos orales. Indapamida Diurético tiazídico Inhibe la reabsorción de sodio en el túbulo contorneado distal del riñón, lo que aumenta la excreción de sodio y agua, y reduce la resistencia periférica. Para hipertensión, la dosis inicial es de 1.25 mg diarios, pudiendo aumentarse a 2.5 mg y luego a 5 mg si es necesario. Para edema asociado a insuficiencia cardíaca congestiva, la dosis inicial es de 2.5 mg diarios, pudiendo aumentarse a 5 mg. 14 horas. Hipopotase mia, hiponatremia , hiperglucemi a, hipercalcemi a, hipomagnese mia, hiperuricemi a, y reacciones alérgicas. También puede causar mareos, cefalea, y fotosensibilid ad. Contraindicaciones: Está contraindicada en pacientes con anuria, hipersensibilidad a la indapamida o a otros diuréticos tiazídicos, y en aquellos con insuficiencia renal grave. Interacciones medicamentosas: Puede potenciar la acción de otros antihipertensivos, aumentar la toxicidad de los digitálicos debido a la hipopotasemia, y disminuir la eficacia Tratamiento de la hipertensión, sola o en combinación con otros antihipertensi vos, y para el manejo del edema asociado a insuficiencia cardíaca congestiva. Tabletas de 1. mg y 2.5 mg.