


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este trabajo contiene un cuadro comparativo de los materiales para operatoria adhesivos y resinas que son fundamentales para conseguir una unión duradera en las restauraciones
Tipo: Ejercicios
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aquí tienes un cuadro comparativo que resume las diferencias y similitudes entre adhesivos , resinas , sellantes y cementos dentales , con enfoque en su composición, usos, propiedades mecánicas y químicas en odontología: Material Composición Usos Principales Propiedades Mecánicas Propiedades Químicas Adhesivo dental Monómeros hidrofílicos (como HEMA), solventes (etanol, agua), fotoiniciadores Unión entre resina y tejido dental (esmalte/dentina ) Baja resistencia mecánica por sí solo. Depende del sustrato y la técnica. Alta reactividad con grupos hidroxilo del diente. Polimeriza con luz halógena/LED. Resina compuest a Monómeros como Bis-GMA, UDMA, relleno inorgánico (vidrio de bario, sílice), fotoiniciadores Restauraciones estéticas (clase I- VI), carillas, reconstrucciones Alta resistencia a la compresión y tracción. Buena dureza superficial. Polimeriza por activación química o fotopolimerización. Puede sufrir contracción. Sellante de fosas y fisuras Resina fluida (Bis-GMA o UDMA) con o sin relleno, fotoiniciador Prevención de caries en fosas y fisuras de molares y premolares Menor resistencia que la resina, pero suficiente para prevenir caries Polimeriza con luz; buena retención en esmalte grabado; hidrofobicidad variable. Cemento dental Varía según tipo: ionómero de vidrio (ácido poliacrílico + Cementación de restauraciones, bases cavitarias, protección pulpar, Resistencia variable: ionómeros y resinosos ofrecen Ionómeros liberan flúor, reaccionan ácido-base; los resinosos polimerizan como
Material Composición Usos Principales Propiedades Mecánicas Propiedades Químicas vidrio), resinosos, fosfato de zinc ortodoncia buena resistencia. resinas. Actividad 3 Claro, aquí te presento un resumen de protocolos clínicos para el uso de resinas compuestas, sellantes y la manipulación de diferentes tipos de cementos dentales en odontología, de forma organizada y clara:
Cavidades clase I a V. Carillas directas. Reconstrucciones postendodónticas.
Dientes permanentes recién erupcionados con surcos profundos.
Tipo de Cemento Composición Manipulación Indicaciones exotermia. Policarboxilato Óxido de zinc + ácido poliacrílico Mezcla rápida; consistencia fluida; aplicar en restauración. Cementación definitiva o temporal, base cavitaria.
Tiempo de trabajo varía según el cemento y las condiciones del ambiente. Evitar contaminación por saliva o humedad en todos los pasos. Respetar instrucciones del fabricante , sobre todo en cementos de tecnología dual o automezclables. Control postoperatorio siempre necesario (oclusión, sensibilidad, integridad del material). ¿Te gustaría que esto lo convierta en un formato de presentación o ficha clínica imprimible para tus pacientes o para estudio?