Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Modelos de Intervención Sistémica: Terapia Familiar Estructural y Estratégica, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología

CUADRO COMPARATIVO DE LAS ESCUELAS SISTEMÁTICAS

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2018/2019

Subido el 09/08/2019

margarita-sanes-suarez
margarita-sanes-suarez 🇨🇴

4.9

(7)

3 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Modelos de Intervención Sistémica: Terapia Familiar Estructural y Estratégica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología solo en Docsity!

MODELOS DE INTERVENCIÓN SISTÉMICO

Terapia Modelo Terapéutico Estructural 4. Terapia familiar estratégica

Autor Salvador MinuchinL Jay Haley y Cloe Madanes

Foco La estructura de la familia, sus diferentes subestructuras.

La interacción familiar.

Origen - Se desarrolló en la década de los 70

  • Surge como tratamiento alternativo para reducir la reincidencia de jóvenes en la Correccional de Wiltwyck.
  • Necesidad de intervenciones terapéuticas concretas y con acciones orientadas.
    • Se desarrolló en la década de los 70 Evoluciona entre la teoría sistémica, el estudio sobre la familia y la comunicación. Necesidad de que el paciente resuelva sus problemas de inmediato en lugar de comprenderlo.

Objetivos Promover la reestructuración del sistema familiar,

Mediante la transformación de la estructura, modificación su funcionamiento.

Ayudar a las familias a superar crisis que enfrenten en su devenir vital.

Duración y

frecuencia

Según la necesidad de la dinámica familiar. Terapia breve

Postulados -Inclusión del contexto

  • responsabilidad compartida de los miembros de la familia y relación con la aparición del síntoma al mismo tiempo.
  • la familia como un sistema en continuo movimiento.
  • el modelo estructural permite la exploración de las interacciones de las personas con relación a los distintos contextos de los que forma parte.
  • la vida interna del individuo no es únicamente un proceso interno, el individuo influye sobre el contexto y a su vez el contesto influye en la vida psíquica del

Modelo de terapia breve enfocado a resolver los síntomas específicos del paciente por medio de técnicas directivas. -La conducta sintomática es señal que existe un conflicto jerárquico, entre el cual se da la lucha de poder. -La familia es una organización social en la que se establecen jerarquías y reglas sobre quienes tienen más poder y estatus y quienes juegan los niveles secundarios.

- Escenificación: interacciones espontanea, provocar interacciones, interacciones alternativas, iluminación de una interacción -Enfoque: significación de la información. -Intensidad: repetición del mensaje, repetición de las relaciones isomórficas, modificación del tiempo, cambio de la distancia, resistencia a la presión familiar. Técnicas de reestructuración -Fronteras: distancia psicológica, duración de la intervención -Desequilibra miento: alianza con miembros de la familia, alianza alternante, ignorar a miembros de la familia, coalición vs. miembros de la familia. -Complementariedad: cuestionamiento del problema, cuestionamiento del control lineal, cuestionamiento del modo de recortar los sucesos. Realidades: - Realidades: construcción.

  • Complementariedad: Símbolos universales, Verdades familiares, Consejo especializado.

-Planteamiento del problema: presentación del o los síntomas y las opiniones de los miembros de la familia. -Etapa de interacción; dialogo entre sí por el síntoma.

- Etapa de fijación de meta Intervenciones. Directivas: tareas .1) DIRECTIVAS DIRECTAS: a) Ordenar a alguien que deje de hacer algo. B) Pedirle que haga algo diferente.

  1. DIRECTIVAS INDIRECTAS. a) paradójicas. b) Ordalías.
    • metáforas y el uso de analogías -Redefinición y connotación positiva.