

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
METODOLIGIA DE INVESTIGACION PARA REALIXONAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS RELACIONADOS CON CUADROS DE FARMACOLGIA
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Incluya el Educación para la Salud bajo el Plan de Acción Pedagógico (PAP)
Explique en que consiste el cuidado que brinda. Referencie el articulo científico del plan de cuidado revisado
Razón científica. Desde las ciencias básicas: Biología, bioquímica, morfología, fisiología y otras. Referencie el articulo científico del plan de cuidado revisado
La utilidad e importancia tiene para la persona sujeto de cuidado. Referencie el articulo científico del plan de cuidado revisado
Paso a paso. Referencie el articulo científico del plan de cuidado revisado PREVENCIÓN PRIMARIA Educación acerca de prevención de problemas digestivos (Apendicitis) Explicarle al sujeto de cuidado como prevenir los problemas digestivos a través de la educación de una dieta saludable y cuáles son los alimentos que debe consumir para así prevenir las enfermedades digestivas, y gracias a esto podemos incentivar al sujeto de cuidado una buena salud Para prevenir problemas digestivos enfermedades crónicas, o posibles apendicitis se debe mantener unos hábitos de vida saludable Para mantener un estilo de vida optimo, en su vida diaria. Disminuir el riesgo de una posible infección a través de datos en los cuales indica, no se realizan los cuidados adecuados ya sea por una mala dieta, mal higiene de alimentos y también por una inadecuada hidratación puede llegar a infección en la herida posquirúrgica Se debe mantener una dieta equilibra: Se debe tener una dieta saludable con alto consumo de frutas, verduras y fibra. Higiene alimenticia: Lavar de manera adecuada los alimentos como: frutas, verduras, carnes rojas y blancas Mantenerse Hidratado: Mantener una buena hidratación con al menos 2 litros de agua al día, ya que con una adecuada hidratación se pueden prevenir las enfermedades intestinales. PREVENCIÓN SECUNDARIA Orientación sobre su tratamiento quirúrgico, posquirúrgico Tener un adecuado manejo al sujeto de cuidado sobre su tratamiento farmacológicos, acceso venoso, signos vitales, dolor, reposo, posible infección en su herida quirúrgica prevención en caídas Realiza registros Clínicos en formatos correspondientes, hoja de enfermería y anestesiología describiendo el estado sujeto de cuidado Se refiere a acciones relativas a la recuperación de la enfermedad clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnóstico y tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las mismas Es proporcionar al personal de enfermería los conocimientos necesarios para ayudar al Sujeto de cuidado a la recuperación física y psíquica tras la intervención quirúrgica y evitar complicaciones, además fomentar la autonomía del paciente; administrar analgésicos, antieméticos o antibióticos, una dieta adecuada, motivar e influir en la evolución y recuperación fácil y significativa del Sujeto de cuidado. Realizando los debidos cuidados de enfermería, dentro de su recuperación a nivel hospitalario, para su mejoramiento evitar posible complicaciones
Educación identificación de tipo y manejo de herida, control farmacológico y del dolor desde casa, rehabilitación Implementación hábitos saludable para una recuperación optima Implementa estrategias para educar al sujeto del cuidado y sus familiares para el manejo de la herida y su respectivo tratamiento en casa, para evitar posibles complicaciones o infecciones recuperación rápida y poder continuar con su vida cotidiana. El mejoramiento rehabilitación del sujeto de cuidado desde su casa, con la implementación de todos los cuidados, de una dieta equilibrada manejo de medicamentos etc. para prevenir complicaciones posquirúrgicas Prevención de futuras enfermedades que puedan afectar su calidad de vida Lograr implementar, un cuidado óptimo para una recuperación. Implementar hábitos de vida saludable, para evitar enfermedades intestinales. Educación al paciente - Cuidados de una herida quirúrgica - Clínica San Francisco. (2020, 28 julio). Clínica San Francisco. Tomado de https://www.clinicasanfrancisco.com.co/educacion-al-paciente-cuidados-de-una-herida-quirurgica/ 17/03/