Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuaderno de Salud de neonatos, Apuntes de Ciencias de la Salud

Cuaderno pediatrico, para niños de 0 a 9 años.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/09/2020

francisca-munoz-4
francisca-munoz-4 🇨🇱

4 documentos

1 / 60

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CUADERNO DE SALUD
de niñas y niños
entre 0 y 9 años
Nombre:
RUT:
HOSPITAL
Centro de Salud
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuaderno de Salud de neonatos y más Apuntes en PDF de Ciencias de la Salud solo en Docsity!

CUADERNO DE SALUD

de niñas y niños

entre 0 y 9 años

Nombre:

RUT:

HOSPITAL

Centro de Salud

El PARN en un programa que complementa el "Sistema de protección Integral a la Infancia Chile Crece Contigo" igualando las oportunidades de desarrollo de los niños y niñas mediante la entrega de un Set de implementos básicos para recién nacidos(as) y sesiones educativas prenatales para las familias. ¿Para quién es el programa? Para todos los niños y niñas que nacen y son dados de alta de los hospitales de la red pública de salud, independiente de la condición previsional de su madre o padre y de la sala de hospitalización de la madre (incluyendo pensionado).

PROGRAMA DE APOYO AL RECIÉN NACIDO/A

2

3

o Escuela de Lenguaje

Pertenencia apueblos originarios:

Pero me lllaman cariñosamente:

El teléfono de lapersona que me cuida

Si No ¿Cuál?

Fecha de Egreso Vacuna BCG Fecha

Peso de Egreso

5

Grupo Sanguíneo del hijo/a

Consulta Odontológica 6 meses

Consulta Odontológica 12 meses

Consulta Odontológica 2 años Consulta Odontológica 3 años

Consulta Odontológica 4 años Consulta Odontológica 5 años Consulta Odontológica GES 6 años

6

Calendario de Controles de Salud

Control de la Díada

Fecha próximo control:

Profesional: Fecha: Perímetro craneal: Edad: Peso: Talla: Diagnóstico nutricional: Diagnóstico:

Indicaciones:

Resultados de instrumento aplicados: Instrumento Resultados Derivación Score IRA Sí No

8 El acto de amantar, crea un vínculo entre la madre y su bebé,

que mejora el desarrollo y autoestima en la infancia y la adolescencia

Tipo dealimentación: LMELMP FPFE

EntregadoDía: ____ Mes: ___ Año: ______

Material que se entrega en este mes:- Cuaderno Descubriendo Juntos

  • Cartillas o dípticos según edad ypertinencia.

Sala Cuna^ Jardín Infantil Centro de Salud Familiar Colegio

Control del 1er mes

Fecha próximo control:

Profesional: Fecha: Perímetro craneal: Edad: Peso: Talla: Diagnóstico nutricional: Diagnóstico:

Indicaciones:

Resultados de instrumento aplicados: Instrumento Resultados Derivación Score IRA Sí No Evaluación Sí No neurosensorial

“La lactancia materna disminuye la desnutrición infantil”

9

EntregadoDía: ____ Mes: ___ Año: ______

Material que se entrega en este mes:- Cartillas o dípticos según edad y pertinencia.

Tipo dealimentación: LMELMP FPFE

Control 2do mes

Fecha próximo control:

Profesional: Fecha: Perímetro craneal: Edad: Peso: Talla: Diagnóstico nutricional: Diagnóstico:

Indicaciones:

Resultados de instrumento aplicados: Instrumento Resultados Derivación Score ira Sí No Escala Edimburgo Sí No

“La leche materna mejora la inteligencia y desarrollo de los niños y las niñas”

11

Tipo dealimentación: LMELMP FPFE

12

En este mes su hijo/a tendrá control de salud integral, con el/ la profesional: · Médico. Se aplicarán el siguiente instrumento: · Score IRA. Desarrollo del niño y la niña en el tercer mes: · Se puede observar que los movimientos de su guagua son iguales en ambos lados de su cuerpo. · Es capaz de reconocer a su madre, padre, o cuidador más cercano. · Contacto pie con pie. · Estando su bebe acostado boca arriba, puede observar que forma con el cuerpo una línea recta (cabeza y tronco). · Vocaliza algunos sonidos como: ah!, eh!, ugh! Recomendaciones para la estimulación: · Fomentar estimulación boca abajo, poniendo a su guagua acostado sobre la alfombra de goma eva, sobre el pecho o abdomen del adulto significativo. · Aproveche espacios de lactancia para la interacción cara a cara. · Cargar al bebé en brazos o en el porta bebé del ajuar. · Imitar los sonidos del bebé. Entrega de vitaminas/minerales:

Tercer mes de vida

EntregadoDía: ____ Mes: ___ Año: ______

Material que se entrega en este mes:- Cartillas o dípticos según edad y pertinencia.

14 En este mes su hijo recibirá las vacunas: Anti-polio, Pentavalente, Neumococica conjugada. Acercate al vacunatorio de tu Centro de Salud.

En este mes su hijo/a tendrá control de salud integral, con el/la profesional: Enfermero/a o Médico. Se aplicarán el siguiente instrumento: · Score IRA, Pauta breve, Escala de evaluación vincular, Pauta de factores condicionantes de riesgo de malnutrición por exceso. Desarrollo del niño y la niña en el cuarto mes: · Ya puedes observar que tu guagua logra coordinar ambas manos, juntándolas y llevándolas a la boca. · Su guagua es capas de juntar sus manos y toma objetos que estan colgados. · Sonidos labiales “gu, bu, ba” gorgojeo “agu”, “ajo”. · Al estar la guagua sobre la alfombra goma eva, boca abajo, es capaz de liberar un brazo, para alcanzar un objeto, apoyándose en el codo del brazo contrario. · Observar las manos hacia delante y al lado de los muslos explorando. · Es capaz de reír a carcajadas. Recomendaciones para la estimulación: · Acostarlo sin apoyos, no sentarlo. · Acostarlo en el suelo sobre alfombra de goma eva boca arriba o boca abajo mostrandole objetos grandes y vistosos. · Mostrarle al niño/a su imagen frente a espejos. · Mantener móviles de estimulación a una distancia dentro del alcance del niño/a. · Jugar con cascabel y estimular con distintos sonidos (timbre, pito, papel, etc). · Tocarlo con distintos objetos y texturas. Entrega de vitaminas/minerales:

Cuarto mes de vida

EntregadoDía: ____ Mes: ___ Año: ______

Material que se entrega en este mes:- Acompañándote a descubrir 1, contiene: fichas de estimulación,1 pelota con textura y set de 3 títeres de dedo.- Cartillas o dípticos según edad y pertinencia.

Control 4to mes

Profesional: Fecha: Perímetro craneal: Edad: Peso: Talla: Diagnóstico nutricional: Diagnóstico:

Indicaciones:

Resultados de instrumento aplicados: Instrumento Resultados Derivación Score IRA Sí No Pauta breve del DSM Sí No Pauta de factores Sí No condicionantes deriesgo de malnutrición por exceso

Fecha próximo control: 15

Tipo dealimentación: LMELMP FPFE

“La lactancia materna reduce el riesgo de sobrepeso

y obesidad en la infancia, la adolescencia y la vida adulta”.

Sexto mes de vida

En este mes su hijo recibirá las vacunas: Anti-polio, Pentavalente, Neumococica^17

conjugada (sólo si es prematuro). Acercate al vacunatorio de tu Centro de Salud.

EntregadoDía: ____ Mes: ___ Año: ______

Material que se entrega en este mes:- Cartillas o dípticos según edad y pertinencia.

En este mes su hijo/a tendrá control de salud integral, con el/la profesional: · Enfermero/a. Se aplicarán el siguiente instrumento: · Score IRA, Escala Edimburgo, Pauta de evaluación bucodentaria. Desarrollo del niño y la niña en el sexto mes: · Es capaz de girar su cabeza, cuando lo llaman por su nombre. · Sigue con la vista, los objetos que caen al suelo. · Es capaz de pasar objetos de una mano a otra. · Estando boca arriba es capaz de llevar los pies a la boca. · Es sociable, interactúa con sus padres, reconociendo rostros familiares. Recomendaciones para la estimulación: · Muéstrele libros, e imite las vocalizaciones de su hijo/a. · Hacer de las rutinas diarias una instancia de intercambio afectivo. · Jugar con su hijo/a colocandolo en el suelo boca abajo, permitiendole girar. Entrega de vitaminas/minerales:

Control 6to mes Profesional: Fecha: Perímetro craneal: Edad: Peso: Talla: Diagnóstico nutricional: Diagnóstico:

Indicaciones:

Evita los accidentes en los niños y niñas, quitando todos los elementos

que potencialmente pueden ser un peligro para su salud.

18

Resultados de instrumento aplicados: Instrumento Resultados Derivación Score IRA Sí No Escala de Edimburgo Sí No Pauta de Evaluación Sí No Bucodentaria

Fecha próximo control:

Consulta odontológica 6 meses Profesional: Fecha: Edad: Tipo de Próximo Riesgo Control Bajo Alto

Indicaciones

Tipo dealimentación: LMELMP FPFE