Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para el Cuaderno de Informes de Trabajo Semanal en SENATI, Esquemas y mapas conceptuales de Mecánica

Este documento proporciona instrucciones detalladas para el uso del cuaderno de informes de trabajo semanal, un instrumento esencial para el seguimiento y evaluación de la formación práctica en senati. La estructura del cuaderno, incluyendo el plan de rotaciones, el plan específico de aprendizaje (pea), el informe semanal y el autocontrol de asistencia. También incluye una sección dedicada a la evaluación del informe, con una escala de calificación y espacio para las observaciones del instructor y el monitor de empresa.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 23/02/2025

german-palaciovalverde
german-palaciovalverde 🇵🇪

4 documentos

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL
1. PRESENTACIÓN.
El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,
registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica en
SENATI y en la Empresa.
2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.
2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las
cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno de
informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que
corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de tecnología,
registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará
una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren
dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere; el
Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y
recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de un
Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,
normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar
alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas que
corresponda.
2.7 Escala de calificación:
CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN
16,8 – 20,0 Excelente
Aprobado13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para el Cuaderno de Informes de Trabajo Semanal en SENATI y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Mecánica solo en Docsity!

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL

CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,

registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación práctica en

SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las

cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.

2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el cuaderno de

informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la columna que

corresponda.

2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,

indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de tecnología,

registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.

De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y hará

una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que aclaren

dicho proceso.

2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.

2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que considere; el

Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las observaciones y

recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a la elaboración de un

Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la tarea y su procedimiento,

normas técnicas, seguridad, etc.)

2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede eliminar

alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las semanas que

corresponda.

2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN

16,8 – 20,0 Excelente 13,7 – 16,7 Bueno Aprobado 10,5 – 13,6 Aceptable 00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA

PERÍODO

SEMANAS

DESDE HASTA

TALLER MECANICO DE SENATI 20/03/2024 20/03/2024 1

EVIDENCIAS:

 CHARLA DE SEGURIDAD DE LOS CINCO MINUTOS:

 DELIMITADO DE LA ZONA DE TRABAJO:

 LLENADO DE ATS:

 CAJON 07

 MESA DE TALLER CON LA MALETA DE HERRAMIENTAS PM - CLINIC:

 REALIZAMOS LA PRIMERA MEDICION DE PRESION A LA TRANSMSION DEL BULLDOZER:

 REALIZAMOS LA TERCERA MEDICION DE PRESION A LA SALIDA DEL CONVERTIDOR DE TORQUE

DEL BULLDOZER:

 REALIZAMOS LA MEDIDA DE PRESIÓN EN LA VÁLVULA DE ALIVIO (TRANSMISIÓN DEL CARGADOR

FRONTAL)

  •  CAJON
  •  CAJON
  •  CAJON
  •  CAJON
  • 0,
  • 0,
  • 2,
  • 3,
  • 0,

 REALIZAMOS LA MEDIDA DE PRESION DEL EMBRAGUE DE AVANCE.