Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CUADERNILLO DE QUÍMICA DE TERCER GRADO, Apuntes de Química

ACTIVIDADES DE QUIMICA PARA ALUMNOS DE TERCER GRADO DE SECUNDARIA

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 30/01/2022

rey-cortes
rey-cortes 🇲🇽

5

(3)

8 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS
ESCUELA TELESECUNDARIA
CLAVE: 20DTV1656M
ACIERTOS: ___________ CALIFICACIÓN: __________
CIENCIAS III
TRIMESTRE 2
(TRABAJO II)
TERCER GRADO
2020-2021
Nombre del alumno: ______________________________________________________
ENERO 25/2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CUADERNILLO DE QUÍMICA DE TERCER GRADO y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE ESCUELAS TELESECUNDARIAS

ESCUELA TELESECUNDARIA

CLAVE: 20DTV1656M

ACIERTOS: ___________ CALIFICACIÓN: __________

CIENCIAS III

TRIMESTRE 2

(TRABAJO II)

TERCER GRADO

Nombre del alumno: ________________________________________________________ ENERO 25/

¿Qué es un cambio químico? Los cambios químicos son un tipo de alteración en la materia que modifica su constitución química, o sea, que altera su naturaleza y no solamente su forma. Esto quiere decir que los cambios químicos, también llamados reacciones químicas o fenómenos químicos, implican ruptura y formación de los enlaces químicos de sustancias o compuestos químicos para formar nuevas sustancias o compuestos. Las reacciones químicas ocurren cuando se combinan químicamente dos o más sustancias (llamadas reactivos o reactantes) que cambian su estructura química en el proceso, y pueden consumir (reacciones endotérmicas) o liberar (reacciones exotérmicas) energía, para generar dos o más sustancias nuevas (llamadas productos). Algunas reacciones químicas son peligrosas para el ser humano, pues pueden involucrar o producir compuestos tóxicos o corrosivos. Otras reacciones, como es el caso de ciertas reacciones exotérmicas, pueden provocar explosiones. En la industria química se producen muchos materiales que usamos en la vida diaria mediante reacciones químicas controladas. Algunas reacciones ocurren de forma espontánea y otras deben ser generadas por el ser humano en plantas industriales o en laboratorios químicos. Las reacciones químicas requieren de un tiempo estipulado para suceder, que varía dependiendo de la naturaleza de los reactivos y de las condiciones en las que la reacción se produzca. Así, los factores que afectan la velocidad de las reacciones químicas por lo general suelen ser:  Aumento de temperatura. El aumento de temperatura tiende a aumentar la velocidad de las reacciones químicas.  Aumento de la presión. Al aumentar la presión se suele aumentar la velocidad de las reacciones químicas. Esto ocurre generalmente cuando reaccionan sustancias que son sensibles a los cambios de presión, como son los gases. En el caso de líquidos y sólidos, los cambios de presión no provocan cambios importantes en la velocidad de sus reacciones.  Estado de agregación en que se encuentren los reactivos. Los sólidos suelen reaccionar más lentamente que los líquidos o los gases, aunque la velocidad también dependerá de la reactividad de cada sustancia.  Empleo de catalizadores. Son sustancias que se emplean para aumentar la velocidad de las reacciones químicas. Estas sustancias no intervienen en las reacciones, solo controlan la velocidad a la que ocurren. También existen sustancias llamadas inhibidores, que se emplean de la misma forma pero provocan el efecto contrario, es decir, disminuyen la velocidad de las reacciones.  Energía luminosa (Luz). Algunas reacciones químicas son aceleradas cuando se les hace incidir luz.  Concentración de los reactivos. La mayoría de las reacciones químicas ocurre más rápido si tienen una alta concentración de sus reactivos. Ejemplos de cambio químico

Los cambios químicos alteran la distribución y los enlaces de los átomos de la materia, logrando que se combinen de manera distinta obteniéndose así sustancias diferentes a las iniciales. Cuando ocurre un cambio químico, siempre se obtiene la misma cantidad de materia que se tenía en un inicio, aunque sea en diferentes proporciones, pues la materia no puede crearse ni destruirse, solo transformarse. Por ejemplo, si hacemos reaccionar agua (H2O) y potasio (K), obtendremos dos sustancias nuevas: hidróxido de potasio (KOH) e hidrógeno (H2). Esta es una reacción que normalmente libera mucha energía, por tanto, es muy peligrosa.

Contesta las siguientes preguntas. 1.- ¿Qué es la Reacción Química? 2.- ¿Qué es el cambio Químico? 3.- ¿Qué son los elementos químicos? 3.- ¿Qué es un número atómico?