Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Apuntes de Biología: La Célula, Ejercicios de Biología

Notas sobre la estructura y funciones de la célula, incluye actividades para identificar errores ortográficos en textos relacionados y aprender sobre la interdependencia depredador-presa en ecosistemas. El documento también aborda la importancia de la biodiversidad en méxico.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 30/01/2024

alejandra-contreras-villa
alejandra-contreras-villa 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ciencia y Tecnología 1 (Biología)
Profra. Norma Díaz Gustavo
Celular: 6674862295
Nombre del alumno: ___________________________________________________
Teléfono _____________________________________Grupo __________________
La célula es la unidad funcional de los seres vivos
Aprendizajes esprados: Identifica las funciones de la celula y sus estrutturas básicas
(pared celular, membrana, citoplasma y núcleo).
Instrucción: para desarrollar este aprendizaje esperado sera muy importante que leas
detenidamente cada una de las indicaciones para realizar cada actividad. Deberas
tener a la mano tu libro de texto el cual podras consultar de la pagina 110-114.
Tambien puedes apoyarte en internet si tienes en casa, para resolver las siguientes
actividades. Sugerencia si leemos esta informacion que viene en nuestro libro sera
mas facil resolver estas actividades y si tienes cualquier duda o pregunta, llama a tu
maestra o pide a tus papas que te ayuden.
Actividad 1. A continuacion se presenta un breve texto que habla sobre Las celulas,
pon mucha atención ya que esta actividad consiste en leer e identificar las palabras
que estan mal escritas (estan en color rojo) por ejemplo, algunas se escriben con c y
no con s, otras deben empezar con mayusculas, algunas se escriben con v y no con b,
algunan llevan acentos, etc., tu tarea sera identificar esas faltas ortográficas y
corregirlas. En tu cuaderno deberas escribir de manera correcta el texto completo.
la selula es la unidad estructural y funsional de todos los seres bivos, es decir,
todos los organismos estamos formados por selulas
todos los Seres bibos estan conpuestos por al menos una selula, todas las
funciones bitales de los organismos ocurren dentro de las selulas, como la
nutrision, relacion con el Medio y reproducion. esisten seres bivos que se
conponen de una sola selula (uniselulares) y otros que se conponen por
miyones de eyas (pluriselulares).
Actividad 2. Para iniciar con este aprendizaje hay algo que quiero que conozcas….
Te invito a leer la siguiente información
Sabías que…
“Cuando hay ganas, todo SE PUEDE”
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Apuntes de Biología: La Célula y más Ejercicios en PDF de Biología solo en Docsity!

Ciencia y Tecnología 1 (Biología)

Profra. Norma Díaz Gustavo

Celular: 6674862295

Nombre del alumno: ___________________________________________________ Teléfono _____________________________________Grupo __________________ La célula es la unidad funcional de los seres vivos Aprendizajes esprados: Identifica las funciones de la celula y sus estrutturas básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo). Instrucción: para desarrollar este aprendizaje esperado sera muy importante que leas detenidamente cada una de las indicaciones para realizar cada actividad. Deberas tener a la mano tu libro de texto el cual podras consultar de la pagina 110-114. Tambien puedes apoyarte en internet si tienes en casa, para resolver las siguientes actividades. Sugerencia si leemos esta informacion que viene en nuestro libro sera mas facil resolver estas actividades y si tienes cualquier duda o pregunta, llama a tu maestra o pide a tus papas que te ayuden. Actividad 1. A continuacion se presenta un breve texto que habla sobre Las celulas, pon mucha atención ya que esta actividad consiste en leer e identificar las palabras que estan mal escritas (estan en color rojo) por ejemplo, algunas se escriben con c y no con s, otras deben empezar con mayusculas, algunas se escriben con v y no con b, algunan llevan acentos, etc., tu tarea sera identificar esas faltas ortográficas y corregirlas. En tu cuaderno deberas escribir de manera correcta el texto completo. la selula es la unidad estructural y funsional de todos los seres bivos, es decir, todos los organismos estamos formados por selulas todos los Seres bibos estan conpuestos por al menos una selula, todas las funciones bitales de los organismos ocurren dentro de las selulas, como la nutrision, relacion con el Medio y reproducion. esisten seres bivos que se conponen de una sola selula (uniselulares) y otros que se conponen por miyones de eyas (pluriselulares). Actividad 2. Para iniciar con este aprendizaje hay algo que quiero que conozcas…. Te invito a leer la siguiente información Sabías que…

La mayoría de las celulas son microscópicas, es decir que no las podemos ver a simple vista, sino necesitamos de un microscopio para poderlas mirar por ejemplo, si nos vemos las manos ahora mismo no vemos nada, pero resulta que nuestras manos están llenas de bacterias y otros microorganismos, por eso es importante lavarnos las manos de manera frecuente sobre todo si vamos a comer o después de ir al baño, esto se hace para evitar estar en contacto con estos microorganismos, ya que pueden causarnos una enfermedad. Actualmente sabemos la importancia de hacer este pequeño ejercicio para evitar contagiarnos de COVID-19, aunque esta enfermedad la causa un virus los cuales no se consideran como seres vivos, a diferencia de las bacterias que si son seres vivos. Volviendo al tema, existen celulas que si las podemos ver a simple vista como son los huevos de aves y reptiles, a estas se les llama macroscópicas. Los huevos que desayunamos en las mañanas son celulas macroscópicas, en ella podemos identificar fácilmente las estructuras básicas de una célula… veamos Actividad 3. De acuerdo a la lectura anterior realiza la siguiente actividad identifica y escribe el nombre de las estructuras básicas (membrana celular, núcleo y citoplasma) en las siguientes células.

Interacciones depredador-presa en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema Aprendizajes esperado: Infiere el papel que juegan las interacciones depredador-presa y la competencia en el equilibrio de las poblaciones en un ecosistema. Actividad 1. Lee con mucha atención el siguiente texto y contesta las preguntas que se te piden. Un ecosistema es un sistema, es decir un conjunto de elementos que interaccionan entre sí, y está constituido por: el medio físico, seres vivos y sus interacciones. Entendemos por “depredador”, aquel ser vivo que caza y da muerte a otro animal y, por “presa”, al animal que es cazado. En la depredación hay un individuo perjudicado (que es la presa) y otro que es beneficiado (el depredador), sirviendo de alimento la presa al depredador. Por ejemplo: el águila y la serpiente se alimentan de ratones, y estos a su vez se alimentan de determinados tipos de plantas; si uno de los depredadores se extinguiera, el otro no podría disminuir la población de esos roedores y esto disminuiría la población de plantas. Una población o cantidad de depredadores bien alimentados traería como consecuencia una mayor reproducción y, por tanto, un aumento rápido en el número de depredadores. ¿Qué sucede si aumentan los depredadores y disminuyen las presas? Entonces, faltarán presas para alimentar al mayor número de depredadores, disminuyendo rápidamente su población. Al poco tiempo, la relación se habrá invertido y existirán más presas que predadores para cazarlas. Como te darás cuenta, estamos frente a un ciclo de subidas y bajadas constantes en el número de depredadores y presas, una característica esencial para el equilibrio ecológico. Entre los depredadores y las presas existe una relación numérica: las poblaciones de presas y depredadores varían periódicamente; si aumenta el número de presas, aumenta el número de depredadores y viceversa, pero nunca el número de los depredadores puede ser mayor que el de las presas.

  1. ¿Qué es un depredador?
  2. ¿Qué es una presa?
  3. ¿Qué significa la palabra carnívoro?
  1. ¿Cuál es la chamba de los depredadores?
  2. En el ejemplo del águila, la serpiente y los ratones, quien es el depredador y quien la presa. La importancia ética y estética de la biodiversidad en México Aprendizajes esperado: Explica la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México. Actividad 1. Lee el siguiente texto y encierra las palabras que no conozcas y busca lo que significa en el diccionario o internet si tienes en casa. La diversidad biologica es la base de la vida y de los servicos esenciales que brindan los ecosistemas. Por lo tanto es el fundamento de los medios de vida y el desarrollo sostenible de la poblacion. Mexico es un pais megadiverso que alberga cerca del 10% de las especies registradas. El principal criterio para pertenecer al grupo de los países megadiversos es el endemismo. Para ser megadiverso, un país debe tener por lo menos 5,000 especies endémicas de plantas. Otros criterios incluidos en el concepto son: diversidad de especies, y diversidad de ecosistemas, incluyendo la presencia de ecosistemas marinos y de selvas tropicales. Los paises considerados megadiversos son México, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Congo, Madagascar, China, India, Malasia, Indonesia y Australia. Nuestro país ocupa la posición cinco a nivel mundial en cuanto diversidad biológica, ocupando el quinto lugar en especies de plantas y anfibios, tercer lugar en mamíferos y segundo lugar en reptiles. Actividad 2. De acuerdo a la lectura anterior en que posicion se encuentra Mexico en cuanto a las siguientes especies, une con una linea a la que corresponda y escribe sus nombres.