Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

cromosoma cromosoma cromosoma, Esquemas y mapas conceptuales de Genética

ammilasa amilasa ammmilasa amilasa mmaila

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 28/05/2024

brian-l-farina-nunez
brian-l-farina-nunez 🇦🇷

5

(1)

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura
Carrera de Lic. Ciencias Biológicas y Prof. Biología
Asignatura: Fisiología animal
Docentes: Dra. Ma. Emilia Garcia Denegri y Dra. Nolly María Monzón
TRABAJO PRÁCTICO Nº 9: Fisiología digestiva
Actividad de Fijación: Evaluación de la digestion del almidon por la amilasa salival
Propuesta de actividad:
La actividad de la amilasa salival será evaluada en un simulacro de laboratorio como se observa en
el video que seleccionamos para este TP.
Deben ver el video sobre Evaluación de la digestión de las proteínas por la amilasa salival
https://www.youtube.com/watch?v=aaPF4vGrYZ4&t=88s
Sugerimos que tomen nota a medida que el video transcurre y desde su inicio ya que
deberán desandar cómo se planteó ese ensayo.
Responda a las siguientes preguntas luego de analizar el video:
Cuestionario:
1. Según el libro “Fundamentos básicos de fisiología vegetal y animal” en la Fig. 9.2 de la
página 192, ¿qué lugar ocupa este enzima en el cuadro? Fundamente según su función en
el sistema digestivo.
2. Mencione las dos pruebas que se evaluaron y con qué finalidad se llevaron adelante cada
uno de ellas. Indague sobre estas pruebas y verifique su forma de escribirlas.
3. Grafique los tubos Nº 1 al Nº 8 y el contenido en cada uno. Recuerde que hay otros 8 tubs
por duplicado.
4. Observe con atención el procedimiento en los tubos 1 y duplicado, tubo 2 y
duplicado y tubo Nº8 y duplicado. ¿qué resultados obtuvo? ¿Cómo incide la temperatura y
el pH en los tubos ensayados?
5. ¿a qué pH actúa la enzima amilasa salival de forma óptima? ¿qué pH se encuentra en el
sistema digestivo, en qué tractos exactamente?
6. Escriba una conclusión sobre esta simulación de experiencia centrado en la acción/función
de la enzima amilasa salival cuando se ensayó con una prueba y con la otra.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga cromosoma cromosoma cromosoma y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Genética solo en Docsity!

Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura Carrera de Lic. Ciencias Biológicas y Prof. Biología Asignatura: Fisiología animal Docentes: Dra. Ma. Emilia Garcia Denegri y Dra. Nolly María Monzón TRABAJO PRÁCTICO Nº 9: Fisiología digestiva Actividad de Fijación: Evaluación de la digestion del almidon por la amilasa salival Propuesta de actividad: La actividad de la amilasa salival será evaluada en un simulacro de laboratorio como se observa en el video que seleccionamos para este TP.  Deben ver el video sobre Evaluación de la digestión de las proteínas por la amilasa salival https://www.youtube.com/watch?v=aaPF4vGrYZ4&t=88s  Sugerimos que tomen nota a medida que el video transcurre y desde su inicio ya que deberán desandar cómo se planteó ese ensayo.  Responda a las siguientes preguntas luego de analizar el video: Cuestionario:

  1. Según el libro “Fundamentos básicos de fisiología vegetal y animal” en la Fig. 9.2 de la página 192, ¿qué lugar ocupa este enzima en el cuadro? Fundamente según su función en el sistema digestivo.
  2. Mencione las dos pruebas que se evaluaron y con qué finalidad se llevaron adelante cada uno de ellas. Indague sobre estas pruebas y verifique su forma de escribirlas.
  3. Grafique los tubos Nº 1 al Nº 8 y el contenido en cada uno. Recuerde que hay otros 8 tubs por duplicado.
  4. Observe con atención el procedimiento en los tubos Nº 1 y duplicado, tubo Nº 2 y duplicado y tubo Nº8 y duplicado. ¿qué resultados obtuvo? ¿Cómo incide la temperatura y el pH en los tubos ensayados?
  5. ¿a qué pH actúa la enzima amilasa salival de forma óptima? ¿qué pH se encuentra en el sistema digestivo, en qué tractos exactamente?
  6. Escriba una conclusión sobre esta simulación de experiencia centrado en la acción/función de la enzima amilasa salival cuando se ensayó con una prueba y con la otra.