Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

critica de la pelicula el niño slavaje, Resúmenes de Pensamiento Creativo

pelicula sobre el lenguaje y la adaptacion del mismo

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 27/05/2024

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
“INSTITUTO MEXICANO DE
PSICOONCOLOGIA”
Plantel Tlalpan.
Licenciatura en Psicología.
“Análisis de la película el niño salvaje”
Asignatura: Pensamiento y lenguaje.
Alumna:
Docente:.
Fecha de elaboración:
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga critica de la pelicula el niño slavaje y más Resúmenes en PDF de Pensamiento Creativo solo en Docsity!

“INSTITUTO MEXICANO DE

PSICOONCOLOGIA”

Plantel Tlalpan.

Licenciatura en Psicología.

“Análisis de la película el niño salvaje”

Asignatura: Pensamiento y lenguaje.

Alumna:

Docente:.

Fecha de elaboración:

Análisis de la película "El niño salvaje" Trata la historia de un niño encontrado en un bosque (Francia, donde aparentemente había pasado toda su niñez) poseen un comportamiento como el de un animal. Esto se reflejado en la postura que adopta el niño en la primera parte de la película, se nota que tiende a estar encorvado y trata de apoyarse también en sus manos delanteras. Además, su comportamiento es muy intuitivo siendo que se preocupaba de saciar sus necesidades básicas (beber comer y dormir). No tenía problema con su vestimenta ya que era casi insensible a el calor y el frio y por lo tanto prefería andar desnudo. No se esforzaba en lo más mínimo en tener relaciones sociales con otros humanos y prefería dormir en el piso antes que en una cama. Este comportamiento fue cambiando a medida que su instructor lo moldeaba al estilo de vida humano, su postura se volvió más erguida y empezó a preferir el caminar con dos pies, se le enseño la utilidad que tenía la ropa y aprendió maneras para pedir comida o algo de beber: Además, era obediente y logro socializarse mejor con su maestro y el ama de llaves. Fue capaz de expresar sentimientos de felicidad y tristeza mediante expresiones faciales. El modelo de enseñanza que fue utilizado con Víctor consistía en dar premios a medida que acertaba en las respuestas y se le asignaba un castigo si el fallaba. Este método era el más eficiente ya que ante la falta de comunicación del niño, la única manera de enseñarle cosa era mostrarle que lo que aprendía era bueno para él. De esta manera aprende a reaccionar a ciertos gestos y aprende a pedir comida y agua e incluso aprende a memorizar símbolos y relacionarlos con objetos. Reconocía órdenes básicas y respondía acertadamente a ellas. Nunca se supo si tenía algún tipo de retraso o más bien su conducta se debía a el ambiente al que había estado expuesto. Sin duda el ambiente influye mucho en la personalidad de una persona. Se sabe que la capacidad del cerebro humano está íntimamente relaciona con los estímulos que se le dé. Eso quiere decir que después de ser abandonado es probable que fuera criado por un animal o por un conjunto de ellos adoptando sus posturas y métodos de obtener comida. Pero como no se sabe cómo fue que Víctor llego al bosque. El tema de en donde estaba mejor el niño, si en el bosque o con los humanos ya que cuando vivía en el bosque no conocía ninguna otra realidad por lo cual se sentía a gusto con lo que sabía, no teniendo mayores responsabilidades siendo la única y más importante el sobrevivir pero al ser llevado a la civilización este debió sumergirse en un mundo desconocido donde se le trataba como un fenómeno y era sometido a una serie de procesos para que lograra poder comunicarse y entender el lenguaje humano lo que se lograba con castigos y estresantes horarios de trabajo, lo cual llevo al niño a enfermarse razón por la que se redujo sus horarios para no estresarlo. Siendo su nana la encargada de cuidarlo en sus demás necesidades, fuera de esto se notaba claramente como el niño extrañaba el estar conviviendo con la naturaleza, pero al mismo tiempo le gustaba aprender. Aunque a veces se sintiera frustrado y alterado por todo lo que debía vivir, se sentía a gusto con su nueva vida y llegó a comprender uno de los más importantes comportamientos humanos el sentido