





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
la forma mas eficiente para desarrollar investigaciones
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Roberto Jose Potes Gonzalez 20203021012A Leidy Jonana Ramírez Gil 20203013812A Ana Karina Olaya Gamboa 20203002912A Karina Michell Restrepo Arcila 20203031912A FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA PSICOLOGÍA VIRTUAL KAROL STEPHANY ARIAS GONZALEZ DOCENTE BOGOTA, 2020 RESUMEN Ya nadie pone en duda el aumento de la temperatura del planeta Tierra, lo que todavía genera controversia son las razones por las que esto se produce y sus posibles consecuencias. El efecto invernadero el equilibrio de gases el cambio climático el calentamiento global el ciclo del carbono La relación entre gases de invernadero y temperatura son algunos de los
interrogantes de este fenómeno y como todo fenómeno no lineal, la evolución climática es una de las más representativas y estudiadas. Las acciones que se toman en un sentido pueden afectar en forma no deseable la evolución del fenómeno. Así, el Protocolo de Montreal, que prohibió el uso de fluorocarbones, por su efecto de reducir el ozono estratosférico, que protege contra la peligrosa radiación ultravioleta, al reducir el agujero de ozono contribuyo, sin proponérselo, a incrementar el efecto de invernadero, dado que el agujero de ozono permite el escape de radiación infrarroja procedente de la superficie terrestre. Claro está que es prioritario reducir el riesgo de cáncer de la piel causado por la radiación ultravioleta, aun a costa de los efectos del calentamiento global. Las medidas que se están adoptando para reducir las emisiones de azufre, causante de la lluvia acida, han disminuido las partículas de azufre en la atmosfera y estas tienen el efecto de dispersar la luz solar y así reducir el efecto de invernadero. Esta pues en manos de cada uno de nosotros contribuir con las mínimas acciones para que este fenómeno no siga avanzando. Abstract No one doubts the increase in the temperature of planet Earth, what still generates controversy are the reasons why this occurs and its possible consequences. The greenhouse effects the balance of gases climate change global warming the carbon cycle The relationship between greenhouse gases and temperature are some of the questions of this phenomenon and like all non-linear phenomena, climate evolution is one of the most representative and studied. Actions taken in one direction may undesirably affect the evolution of the phenomenon. Thus, the Montreal Protocol, which prohibited the use of fluorocarbons, due to their effect of reducing stratospheric ozone, which protects against dangerous ultraviolet radiation, by reducing the ozone hole contributed, without intending to, to increase the greenhouse effect, given that the ozone hole allows the escape of infrared radiation from the earth's surface. Of course, reducing the risk of skin cancer caused by ultraviolet radiation is a priority, even at the cost of global warming. The measures that are being adopted to reduce sulfur emissions, which cause acid rain, have reduced the sulfur particles in the atmosphere and these have the effect of scattering sunlight and thus reducing the greenhouse effect. It is therefore in the hands of each of us to contribute with the minimum actions so that this phenomenon does not continue to advance. EL CALENTAMIENTO GLOBAL Imagen 1
Imagen 2 Fuente: https://www.periodistadigital.com/ciencia/ medio-ambiente/20181210/sabias- calentamiento-global-sintamos- cansados-e-idiotas-noticia- 689401960065/ Una de las formas por las cuales el cambio climático frecuentemente aparece en los medios es por la falta de acuerdo sobre si existe, quién es responsable, y cuál es una respuesta apropiada. Hay una gran variabilidad en las percepciones tanto alrededor del mundo como dentro de países específicos. Ésta es una de las razones por las cuales este tipo de variabilidad pasa inadvertida para el
Análisis psicológicos sobre la percepción del riesgo, actitudes y la persuasión pueden ayudar a entender esta falta de acuerdo. Dotando de complejidad a la problemática y la incertidumbre sobre el grado y el momento en que tienen lugar los impactos, no es sorprendente que las personas estén confusas. Notablemente, sin embargo, actitudes sobre el cambio climático no investigan el conocimiento; esto es, en lugar de estar más seguros a medida que el conocimiento científico aumenta, las actitudes parecen estar más afectadas por otros factores (Whitmarsh & Capstick, 2018). El papel limitado de la información y el conocimiento de las actitudes a través del cambio climático en parte refleja la problemática de la naturaleza. Es cognitivamente difícil de comprender, no solamente por su complejidad e incertidumbre, sino también porque es psicológicamente distante para la mayoría de las personas: ellos ven los efectos ocurridos como una eliminación geográfica y temporal. Entre los factores más importantes, particularmente en los Estados Unidos, es partido
rechazo del cambio climático se han unido a la propia identidad de la política, negando la realidad del problema, o al menos negando la necesidad de las intervenciones gubernamentales para abordar el problema, se ha convertido en un marcador simbólico de identidad dentro del Partido Republicano. La experiencia personal ha sido igualmente encontrada como un predictor de la aceptación del cambio climático. Las experiencias de las personas en situaciones meteorológicas extremas o la inusuales temperaturas cálidas se asocian a la creencia de que el cambio climático está ocurriendo, pero está muy alejado de la relación perfecta y estas experiencias pueden ser mediadas por las creencias; aquellos quienes son escépticos sobre el cambio climático en general son menos propensos de interpretar los eventos climáticos particulares como causados por el
pueden desempeñar igualmente un papel en la atribución o no de los eventos al cambio climático. Dada la mayor discrepancia en las fuentes de los medios utilizados por diferentes grupos, esta puede ser otra fuente de polarización ya que a un grupo se le puede decir que un evento se debe al cambio climático mientras que otro puede no estar expuesto a esa información. La investigación
psicológica, además de explorar predictores de las creencias de las personas en el cambio climático, se debería informar sobre las formas en las que pensamos sobre este tema. Por ejemplo, la creencia del cambio climático no debe considerarse como un estado dicotómico en el que las personas creen o no, ni como un proceso unidireccional en el que la creencia se alcanza y luego se retiene. Más bien, puede ser más preciso describirlo como un estado dinámico, en el cual la importancia del cambio climático, así como la creencia en su existencia, causas, consecuencias e implicaciones nos mostrarán algunos niveles de variabilidad en las respuestas inmediatas al contexto social y al contexto físico. De hecho, algunas investigaciones han encontrado que la creencia del cambio climático se incrementa cuando las personas están en una habitación más cálida en lugar de
importante considerar las formas en las cuales la información sobre el cambio climático se comunica. La complejidad del tema hace que sea difícil pensar en ello, un enfoque narrativo – contar historias – puede ilustrar de forma más clara y memorable su existencia y los posibles impactos. Debido a la amenaza que el cambio climático plantea, se hace demasiado aterrador pensar sobre ello, las comunicaciones que incluyen un aspecto positivo, las posibilidades estresantes de cambio y/o los co- beneficios, pueden ser aceptados más fácilmente. Debido al papel de las identidades grupales, los comunicadores necesitan pensar en el público y en la fuente que entrega cada mensaje. Es importante usar comunicadores de confianza, y vincular el mensaje a valores que son importantes para el público. Un valor que es significante para muchos grupos es la salud. Mientras que los conservadores pueden acusar a los ecologistas “extremos” de dar prioridad a los intereses de los osos polares en lugar de los intereses de los trabajadores, subrayar las consecuencias del cambio climático para el bienestar humano puede ser un mensaje efectivo para los partidos políticos. IMPACTOS Imagen 3 Fuente : http://www.unamglobal.unam.mx/? p= Como el cambio climático transforma nuestro mundo, será necesario igualmente transformar nuestra sociedad. El bienestar humano está vinculado fundamentalmente con el bienestar ecológico, y las personas están experimentando los efectos del cambio en el clima global. Los psicólogos tienen mucho que añadir a nuestra comprensión de los impactos del cambio climático, los cuales han sido inicialmente descritos como impactos en la meteorología y en otras especies. Hay un incremento de conciencia en los impactos potenciales del cambio climático en la salud física, por ejemplo a través de la inseguridad de la comida, increento de las temperaturas, vectores de enfermedades, y exposición a eventos meteorológicos extremos. Para esta lista, los psicólogos han añadido
informados y preparados. El primer paso es reunir información sobre las vulnerabilidades locales, y compartirlo con aquellos que están implicados: aquellos que puedan a estar afectados, y aquellos (que pueden ser de un grupo diferente) quienes son capaces de poner en práctica las medidas apropiadas. Algunas comunidades son vulnerables a amenazas geográficas específicas; otros son vulnerables debido a las deficiencias en su infraestructura física, lo que puede hacerles particularmente vulnerables a las inundaciones, olas de calor, o la escasez de agua. El siguiente paso es realizar un plan para evitar los impactos negativos antes de que sucedan, si es posible, y para una respuesta rápida a los efectos que puedan ser evitados. Se deben establecer redes de comunicación para que todos obtengan la información que necesitan en caso de un desastre. Muchos de estos preparativos tienen que ver con políticas y tecnología, los factores psicológicos también son importantes. Comunidades con una red social fuerte tiende a ser más resiliente. Como tercer paso en promover la resilencia, las comunidades pueden crean oportunidades que faciliten la formación de muchas redes sociales. También pueden establecer políticas que intenten minimizar la falta de equidad, reconociendo las diferentes necesidades y vulnerabilidades de los distintos miembros de la comunidad. Es importante destacar que pueden brindar a los miembros de la comunidad la oportunidad no solo de informarse, sino también de involucrarse en los esfuerzos para mitigar y responder al cambio climático. Tales oportunidades para participar pueden tener efectos positivos en la salud mental al mejorar los vínculos sociales y alentar un sentido de significado. Bradley et al. (2015) encontraron que la participación en el comportamiento para mitigar el cambio climático reduce la relación entre la percepción del riesgo y la angustia; un hallazgo similar fue informado por
mostró que el afrontamiento ecológico, el cual fue asociado positivamente con la percepción ecológica del estrés, fue negativamente relacionado con los síntomas depresivos. La participación en la acción social colectiva es probable que fortalezca los lazos sociales, una fuente importante de resiliencia frente a los factores de riesgo físicos y mentales. No solo la participación en las iniciativas en grupo-nivel tiene el potencial de fortalecer un sentido de eficacia y empoderamiento; también puede crear un sentimiento de pertenencia e identidad colectiva que se asocia con emociones positivas, ya que el grupo se convierte en una fuente de apoyo que está vinculada al bienestar subjetivo (Bamberg, Rees y Schulte, 2018). CAMBIO COMPORTAMENTAL
Imagen 4 Fuente: https://www.pinterest.cl/pin/ 010848109/ El cambio climático es inevitable, y es muy importante hablar sobre la adaptación. Sin embargo, esto no debería impedirnos considerar también cómo mitigarla. El grado del cambio climático es muy importante en determinar sus impactos, como se destacó en el informe del IPCC de 2018, que delinea las diferencias entre un aumento de temperatura de 1.5 contra 2.0 grados centígrados. Las elecciones de comportamiento y políticas ahora determinan cuál de estas futuras alternativas es probable que se realicen. Las actitudes y hábitos individuales tienen un papel importante que desempeñar para afectar las políticas y prácticas que finalmente se adoptarán. Los psicólogos tienen una larga historia de participación en las intervenciones del cambio comportamental con el fin de promover más una vida saludable y las interacciones sociales positivas. Promover un comportamiento sostenible puede ser visto con la misma luz. Algunas de las cosas más importantes que han aprendido sobre la efectividad de las intervenciones comportamentales pueden ser aplicadas a la arena del cambio climático. Una es la idea básica de que es más probable que se repita el comportamiento que se refuerza. Aquellos que intentan fomentar un comportamiento sostenible deben prestar mucha atención a las contingencias de refuerzo relevante. ¿Está la situación preparada para hacer que el comportamiento insostenible sea más fácil o más barato? Las iniciativas de sostenibilidad pueden tratar de revertir o anular dichos incentivos, quizás proporcionando descuentos o reconfigurando el entorno para facilitar el comportamiento sostenible; q El contexto social no solo proporciona recompensas; también proporciona información. Usamos a otras personas como una guía para nuestro propio comportamiento. Posiblemente, la representación más famosa que ilustra esta idea, son los estudios apoyen el comportamiento pro ambiental es el principio que se encuentra detrás del enfoque del marketing social, el cual ha sido utilizado con éxito en una amplia variedad de campos. Los psicólogos también enfatizan la importancia de la retroalimentación. Las personas parecen tener un entendimiento poco deficiente de cómo ellos pueden participar en reducir sus emisiones de carbono. La importancia de las elecciones de comida, por ejemplo, está muy poco reconocido Es, efectivamente, difícil cambiar el comportamiento de alguien sin ninguna información acerca de su efectividad en un cambio particular, y algunas investigaciones han comprobado intervenciones que incorporan dicha información. por ejemplo, encontró que las personas tienden a reducir el uso del agua cuando tienen medidores individuales. combinaron este enfoque basado en las normas sociales cuando ellos trabajaban con la compañía del servicio público de California para