



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La nueva definición clínica de infarto de miocardio establecida por la European Society of Cardiology y el American College of Cardiology. Se detalla cómo se puede utilizar la clínica, el ECG, técnicas de imagen, certificados de defunción, códigos internacionales de diagnóstico entre otros para aproximarse al diagnóstico correcto, que es el anatomopatológico de necrosis miocárdica. Se requiere uno de 2 criterios: hallazgos anatómicos de necrosis miocárdica o presencia de curva (elevación y descenso) de marcadores biológicos de necrosis acompañado de síntomas isquémicos o alteraciones electrocardiográficas. Se incluyen diferentes algoritmos y criterios para el diagnóstico de infarto agudo de miocardio.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad Coronaria. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid.
Correspondencia: Dr. J. López-Sendón. Unidad Coronaria Área 1200. Hospital Gregorio Marañón. Doctor Esquerdo, 46. 28007 Madrid. Correo electrónico: jlsendon@retemail.es
Recientemente, un comité conjunto de expertos de la European Society of Cardiology y el American College of Cardiology ha propuesto una nueva definición clínica de infarto de miocardio. La nueva nomenclatura se estable- ce sobre la base de la disponibilidad de marcadores bio- lógicos más sensibles y específicos (troponina y CK-MB masa) que los utilizados previamente (CK, CK-MB activi- dad) y presenta la ventaja de adaptarse a las posibilida- des reales de diagnóstico actual, en especial durante la fase aguda del infarto, y el inconveniente de ser diferen- tes a los criterios establecidos que sirven de referencia epidemiológica, pronóstica y terapéutica. En cualquier caso, y dado que no existía un único criterio previo sino una diversidad de criterios, supondrá, quizá por fin, una forma común de expresar un diagnóstico con importantes implicaciones prácticas.
Palabras clave: Infarto de miocardio. Diagnóstico. Tro- ponina. CK-MB masa. Mioglobina.
( Rev Esp Cardiol 2001; 54: 669-674)
New Diagnostic Criteria for Myocardial Infarction: Orther within the Chaos
An expert committee of the European Society of Car- diology and the American College of Cardiology recently redefined the criteria for the diagnosis of myocardial in- farction. The new nomenclature is based on the use of new, biochemical markers of myocardial necrosis (tropo- nin, CK-MB mass) which are more sensitive and specific than those previously used (CK, CK-MB activity). The new criteria adapts to the real possibilities in clinical prac- tice and presents the inconvenient of differing from the established criteria used as epidemiologic, prognostic and therapeutic references. Nonetheless, since there had been different criteria for diagnosing myocardial infarction in the past, the new nomenclature will represent a com- mon way of referring a diagnosis with important practical implications.
Key words: Myocardial infarction. Diagnosis. Troponin. CK-MB mass. Myoglobin.
( Rev Esp Cardiol 2001; 54: 669-674)
Rev Esp Cardiol Vol. 54, Núm. 6, Junio 2001; 669- José López-Sendón y Esteban López de Sá.– Nuevos criterios de diagnóstico de infarto de miocardio: orden en el caos
TABLA 1. Definición de infarto de miocardio (IM) según la ESC/ACC^1
Criterio de IM agudo, en evolución o reciente Cualquiera de los 2 criterios siguientes:
ESC: European Society of Cardiology; ACC: American College of Cardiology.
Rev Esp Cardiol Vol. 54, Núm. 6, Junio 2001; 669- José López-Sendón y Esteban López de Sá.– Nuevos criterios de diagnóstico de infarto de miocardio: orden en el caos
TABLA 2. Variabilidad de los criterios de infarto de miocardio (continuación)
Estudio > 1 definición Clínica ECG Enzimas
PRISM +^25 Enzimas y clínica/ECG Dolor torácico Nueva elevación de ST en CK x 2/CK-MB > 50% valor
20 min 2 derivaciones > 20 min previo CK × 3 si ACTP EPISTENT^26 Cualquier IAM CK-MB × 3 EPSTENT^26 IAM Q Nueva onda Q CK-MB × 5 CAPTURE^27 Hospital Onda Q nueva, significativa en CK / CKMB > 3 en 2 derivaciones 2 muestras, con aumento > 50% sobre valor previo CAPTURE^27 Seguimiento Nueva onda Q CKMB × 2
RITA^28 Seguro Historia clínica Nueva Q > 30 ms No necesarias convincente RITA^28 Posible Historia clínica Cambios ECG sin Q Cualquier encima × 2 convincente RITA^28 Silente Nueva Q CARS^29 General 2 de 3 Dolor isquémico Nueva Q Elevación CK-MB CARS^29 Silente Nueva Q RISC^30 Dolor grave de Nueva Q/pérdida de R/cambios ST/T Enzimas superiores larga duración al límite normal SAPAT^31 2 de 4 Dolor típico/ Q/elevación ST seguido de inversión T Enzimas compatibles síncope/shock/EAP con IAM ESC/ACC^1 Elevación de marcadores Síntomas de isquemia Onda Q/ desplazamientos de ST Curva de troponina/ específicos de daño miocárdico miocárdica o CK-MB masa acompañados de clínica o ECG intervención coronaria
BIBLIOGRAFÍA
Rev Esp Cardiol Vol. 54, Núm. 6, Junio 2001; 669-674 (^) José López-Sendón y Esteban López de Sá.– Nuevos criterios de diagnóstico de infarto de miocardio: orden en el caos
TABLA 3. Características prácticas principales asociadas al diagnóstico de infarto
Parámetro Implicación
Edad Pronóstico Mujeres Clínica más atípica Hipertensión severa Mayor riesgo de ictus con trombólisis Riesgo hemorrágico Posible contraindicación de trombólisis, anticoagulantes, inhibidores de receptores IIb-IIIa Tiempo de evolución Candidatos a reperfusión de síntomas Riesgo de FV Elevación del segmento ST Candidatos a reperfusión Localización del IAM Pronóstico Tamaño del IAM Pronóstico Función ventricular Pronóstico (clínica, eco, etc.) Tratamiento agresivo Calidad de vida Complicaciones mecánicas Pronóstico Tratamiento agresivo Isquemia residual Pronóstico (espontánea/provocada) Revascularización Arritmias tardías Pronóstico, tartamiento agresivo